Segunda Especialidad en Estadística Aplicada para Investigación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad en Estadística Aplicada para Investigación por Autor "Vallejos Atalaya, María"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad ante los Exámenes y Situaciones de Evaluación (EAAESE) en estudiantes de secundaria(Universidad Peruana Unión, 2020-11-20) Cunza Aranzábal, Denis Frank; Vallejos Atalaya, MaríaEl presente estudio tuvo como propósito determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad ante los Exámenes y Situaciones de Evaluación en estudiantes de secundaria desde la perspectiva de la teoría normal. El método utilizado fue el de la investigación psicométrica, siendo además un estudio de diseño de psicometría aplicada, realizado con 628 estudiantes de secundaria de siete instituciones educativas particulares. Se realizó el análisis factorial exploratorio (KMO = 0.9399) con 324 participantes, obteniéndose tres factores, realizándose posteriormente el análisis factorial confirmatorio con la otra mitad de los participantes, obteniéndose adecuados índices de ajuste (RMSEA = 0.040; TLI = 0.945; CFI = 0.949) y niveles de confiabilidad adecuados para los tres factores obtenidos: ansiedad ante los exámenes (α = 0.914; ꞷ = 0.917), situaciones de evaluación hablada (α = 0.814; ꞷ = 0.818) y situaciones de evaluación de ejecución (α = 0.813; ꞷ = 0.816). Adicionalmente, se corroboró que los ítems de ansiedad ante los exámenes pueden agruparse en un constructo con propiedades psicométricas propias (RMSEA = 0.054; TLI = 0.931; CFI = 0.940). Se concluye que el instrumento es adecuado para su uso en estudiantes de educación secundaria, pudiendo ayudar a los docentes y psicólogos educativos a comprender mejor la ansiedad ante los exámenes y la ansiedad ante situaciones de evaluación hablada y de ejecución.Ítem Propiedades psicométricas de las Escalas de Autoestima de Rosenberg y de Asertividad de Rathus en estudiantes del nivel secundario del Colegio Unión de Ñaña, Lima, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-02-17) Richard Pérez, Daniel William; Vallejos Atalaya, MaríaLa presente investigación analizó las propiedades psicométricas de dos escalas: Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) y Escala de Asertividad de Rathus (RAS), con el objetivo de corroborar su fiabilidad y validez. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, con diseño psicométrico (Alarcón, 1991), no experimental de corte transversal, aplicado en una muestra no probabilística de 505 estudiantes, de ambos sexos, del primeo al quinto año de secundaria del Colegio Unión de Ñaña, Lima. Con respecto a los resultados del trabajo, el coeficiente Alfa de Cronbach para la escala EAR fue de 0,807, valorado como consistente y fiable; mientras que la escala RAS obtuvo un 0,790, también valorado consistente y fiable. También, mediante los AFE y AFC se encontró que existe validez de constructo para ambas escalas (EAR y RAS). El modelo propuesto por el AFC mostró adecuados índices de ajustes. Finalmente, las escalas EAR y RAS presentan apropiadas normas de interpretación, tanto a nivel global como por dimensiones respectivamente. En conclusión, el estudio corrobora el hecho de que las escalas EAR y RAS posen adecuadas propiedades psicométricas, siendo útiles para medir los constructos autoestima y asertividad en la población escolar adolescente del Colegio Unión y otros similares.