Religión y Salud Pública
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Religión y Salud Pública por Autor "Hanco Torres, Jesús"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evangelismo exitoso con las metas C.R.M. en el Distrito Misionero de Bellavista Kalbermater durante el año 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-08-09) Puma Corimanya, Rubén; Hanco Torres, JesúsEl presente informe de suficiencia profesional documenta la implementación y evaluación del evangelismo exitoso basado en las metas C.R.M. (Comunión, Relación y Misión) en el Distrito Misionero de Bellavista Kalbermater durante el año 2023. Este enfoque integrador, desarrollado bajo los lineamientos de la Unión Peruana del Sur, busca fortalecer el discipulado cristiano mediante el estudio bíblico, la organización de grupos pequeños y la formación de parejas discipuladoras. A través de una metodología participativa, se promovió una comunión diaria con Dios, relaciones significativas entre los miembros de la iglesia y un compromiso activo con la misión evangelizadora. Entre los resultados destacados, se alcanzó un crecimiento del 122 % en bautismos, un incremento del 137 % en suscripciones al folleto de Escuela Sabática y una mejora del 115 % en la fidelidad financiera de la membresía. Estos logros reflejan el impacto positivo de una planificación estratégica enfocada en la formación integral de discípulos y en la movilización de recursos humanos y espirituales. Se concluye que las herramientas del evangelismo, combinadas con una estructura sólida de Escuela Sabática y una espiritualidad activa, son fundamentales para el avance del mensaje cristiano.Ítem Experiencia en el discipulado en el distrito misionero de Espinar A y su impacto en la feligresía en el año 2015(Universidad Peruana Unión, 2024-09-13) Pomacaja Espinoza, Gino; Hanco Torres, JesúsEl presente informe de suficiencia profesional documenta la implementación de estrategias de discipulado y evangelismo en el Distrito Misionero de Espinar A, Misión Sur Oriental del Perú, durante el año 2015. Se desarrolló un plan estratégico basado en seis indicadores clave: Escuela Sabática, Grupos Pequeños, Parejas Discipuladoras, Plantío de Iglesias, Evangelismo y Mayordomía. Entre las actividades destacadas se encuentran la formación de líderes, el programa de visitación y fidelidad, y una campaña evangelística metropolitana que culminó con un evento en el estadio municipal de Espinar, donde se lograron 506 bautismos. El enfoque en la capacitación y movilización de líderes locales permitió fortalecer el compromiso espiritual y organizativo del distrito, incrementando la suscripción a materiales educativos en un 42.92 %, la fidelidad en diezmos y ofrendas en un 24.57 % y los bautismos en un 133.33 % respecto al año anterior. Este informe subraya la importancia de la planificación estratégica, el trabajo en equipo y la dependencia en Dios para alcanzar metas espirituales significativas en contextos desafiantes.Ítem Experiencias exitosas de plantío y construcciones de templos en el Distrito Misionero de San Juan del oro durante los años 2021 y 2022(Universidad Peruana Unión, 2024-08-16) Suclupe Matallana, Edgar William; Hanco Torres, JesúsEl presente informe de suficiencia profesional detalla las experiencias exitosas de plantío y construcción de templos en el Distrito Misionero de San Juan del Oro durante los años 2021 y 2022. En un contexto geográfico y cultural desafiante, caracterizado por la diversidad lingüística y las dificultades económicas, se implementó un programa estratégico para atender iglesias alejadas, fortalecer grupos organizados y abrir nuevos plantíos. Como resultado, se construyeron cinco templos, destacando la unidad y el esfuerzo de la hermandad, junto con el apoyo de la comunidad local y autoridades. Estas acciones no solo revitalizaron la infraestructura eclesiástica, sino que también incrementaron el fervor espiritual y el compromiso misional en la región. La experiencia adquirida subraya la importancia de la planificación estratégica, el trabajo en equipo y la sinergia entre la iglesia y la comunidad. Este informe ofrece un modelo replicable para el fortalecimiento de la misión en áreas rurales.