Facultad de Teología
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Teología por Autor "Alaña Huapaya, Walter Mauricio"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias de crecimiento eclesiástico en pandemia: Experiencias en el distrito misionero Porvenir B-Trujillo 2020-2022(Universidad Peruana Unión, 2023-06-08) Añamuro Apaza, Samuel; Alaña Huapaya, Walter MauricioLa pandemia provocada por la enfermedad Coronavirus (COVID-19) llego al Perú en marzo del 2020, originando políticas gubernamentales de salud pública como el distanciamiento social y cuarentena de población irrumpiendo drásticamente la convivencia social de la población. La comunidad cristiana no fue ajena a esta realidad, las puertas de los templos fueron cerradas como medio de prevención ante el contagio. Ante este panorama el Distrito Misionero desarrolló tres estrategias para seguir el cumplimiento de la misión: 1. Grupo Especial de oración; 2. Seminarios del Espíritu Santo; 3. Organización de Grupos pequeños.Ítem Experiencias exitosas en el incremento de la fidelidad y construcción de templos en el Distrito Misionero de Pataz durante los años 2021 y 2022(Universidad Peruana Unión, 2023-06-08) Diaz Pretel, Victor Gerson Bakardi; Alaña Huapaya, Walter MauricioEl presente trabajo se justifica por el aporte al trabajo ministerial, frente al desafió que represento para la iglesia como organización la vuelta a la presencialidad de la feligresía a los templos, pues jamás pasamos por una circunstancia de pandemia donde la población se vio obligada a quedar encerrados en sus hogares, por el temor al contagio del Covid 19, lo cual se vio en la ausencia de los miembros a los templos donde servimos. Tomamos medidas para que la confianza remplazara al temor, el amor por la misión de Cristo volviera a florecer en los corazones de todos. Las actividades que realizamos, visitación intensional para lograr explicar la importancia de retornar a nuestras reuniones presenciales, sacamos a las nuevas generaciones a tener sus actividades de Culto JA, Conquistadores y Aventureros en los parques y plazas del Alto Trujillo, logrando rápidamente los objetivos trazados, y produciendo un despertar misional en la felegrisia.Ítem Implementación del “Proyecto The Refuge Ministries” como factor determinante en evangelización y conservación en el Colegio Adventista John Andrews de Cajamarca, 2022(Universidad Peruana Unión, 2023-06-08) Quispe Hilario, Luciano Josué; Alaña Huapaya, Walter MauricioEl presente trabajo se justifica por el aporte al trabajo ministerial que se brindará en el área de Evangelismo y Conservación en el Colegio Adventista John Andrews de Cajamarca, es decir, ayudará a implementar estrategias y planificación innovadora de trabajo para el área educativa. Por lo cual, cada actividad apunta a cooperar y sugerir acciones que definitivamente ayudarán en el ministerio y su trabajo con adolescentes, jóvenes y familia. Cuyo objetivo principal será Mostrar los resultados y estrategias de la implementación del proyecto “The Refuge Ministries” como factor determinante en la Evangelización y Conservación en el Colegio Adventista John Andrews de Cajamarca, 2022.Ítem Principios de liderazgo espiritual a partir de una lectura de 1 Timoteo 4:11-16(Universidad Peruana Unión, 2023-06-27) Quispe Flores, Gimner Yasmani; Alaña Huapaya, Walter MauricioEn los últimos días, el papel del liderazgo es preponderante en la sociedad, y la iglesia no está exenta de la necesidad de líderes en su entorno. Se han desarrollado y estudiado muchos estilos de liderazgo a lo largo de los años. Cada estilo tiene ventajas y desventajas. Se sabe que un estilo no siempre es mejor que otro, porque si lo fuera, todos los líderes lo estarían usando. Este no es el caso. Los líderes vienen en todos los tamaños y formas al igual que las personas que lideran. Lo que puede funcionar para un líder, para otro(a) puede muy bien fallar. Si un líder tiene un solo estilo que defiende, ¿qué sucede cuando no funciona? Vivimos en un mundo en constante cambio, pero es probable que cualquier predicción actual sobre el liderazgo en los próximos 35 años sea inexacta e incompleta.Ítem Reseña y métodos evangelísticos para el establecimiento de una nueva iglesia, Chorrillos, Lima, 2019(Universidad Peruana Unión, 2022-07-17) Bustamante Estela, Salomón; Alaña Huapaya, Walter MauricioEn el presente artículo queremos presentar la historia y el desarrollo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de “Los Cedros de Villa”, Chorrillos, Lima, Perú y describir los diversos métodos evangelísticos que se utilizaron para su surgimiento El presente estudio narra algunas reseñas del establecimiento de la Iglesia Adventista del Séptimo Día “Villa los Cedros” Chorrillos. El presente estudio se iniciará considerando una pequeña reseña histórica de la ciudad, luego se recurrirá a los registros bíblicos y fuentes bibliográficas sobre el ministerio de Pablo en la plantación de iglesias en nuevos territorios. También se considerarán los escritos de Elena G. de White, y finalmente se describirán los métodos que se aplicaron durante 9 meses de intervención de la Facultad de Teología de la Universidad Peruana Unión en coordinación del Clínica Good Hope y otras instituciones de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) para establecer la nueva iglesia. Con el propósito de cumplir la misión encomendada por nuestro Señor Jesucristo “id por todo el mundo y predicad el evangelio (Mateo 28:19), la (IASD) siempre ha promovido y trabajado con el propósito de establecer iglesias en nuevos territorios. El proceso comienza un vecindario a la vez, o incluso unas pocas calles a la vez en una ComunidadÍtem Vida devocional y compromiso misionero en los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Vitarte D, Lima, 2020(Universidad Peruana Unión, 2022-12-14) Ayala Quispe, Yan Carlos; Alaña Huapaya, Walter MauricioObjetivo: Determinar la relación que existe entre la vida devocional y compromiso misionero en los miembros de la IASD del distrito misionero Vitarte “D” año 2020. Materiales y métodos: Es de tipo descriptivo correlacional, no experimental y es de naturaleza transversal. La muestra del estudio está construida por 110 miembros, promedio de edad 16 a 70 años. El procedimiento para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento que se usó fue un cuestionario de vida devocional y compromiso misionero, comprende también indagación sobre datos demográficos tales como género, edad, estado civil, nivel de instrucción, ocupación, tipo de trabajo, como llego a la Iglesia Adventista, años de bautizados, tiene cargo en la Iglesia. Asimismo, los cuestionarios de vida devocional y compromiso misionero comprenden 56 preguntas, están divididas de la siguiente manera: 9 preguntas demográficas, 11 preguntas sobre el estudio de la Biblia, 16 preguntas sobre la oración, 12 preguntas sobre la participación en actividades evangelistas, 8 preguntas sobre estudios bíblicos a otras personas. El tiempo de duración para aplicar el cuestionario fue 45 minutos. Resultados: Los resultados, muestran al coeficiente Tau_b de Kendall = 0,537 y a su vez al P – valor = 0,000. Conclusión: Existe correlación significativa entre la vida devocional y el compromiso misionero.Ítem Vida devocional y felicidad en los feligreses adventistas de la iglesia Libertadores del distrito San Martin de Porres “A”, Lima, 2019(Universidad Peruana Unión, 2021-12-09) Huayhua Aparicio, Diego Valentín; Alaña Huapaya, Walter MauricioEl propósito del presente artículo científico fue determinar la relación entre la vida devocional y la felicidad en feligreses adventistas de Lima, Perú. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo correlacional; diseño no experimental de corte transversal. El instrumento utilizado fue el cuestionario de vida devocional y la escala de felicidad; participaron 100 miembros de la iglesia adventista; el método que se usó para la selección de la muestra fue no probabilística por conveniencia. Los resultados de esta investigación muestran que, el 57% de feligreses presentaron un nivel “medio” de vida devocional y el 90% de miembros se ubicaron en el nivel “medio” de felicidad. El 44% tuvieron un nivel “medio” en la dimensión estudio de la biblia y la felicidad, el P = 0,003 < 0,05; el 45% presentaron un nivel “alto” en la dimensión oración y un nivel “medio” en la felicidad, el P= 0,006< 0,05; el 51% de miembros tuvieron un nivel “medio” en la dimensión testificación y la variable felicidad, el P= 0,017 < 0,05; el 43% de feligreses tuvieron un nivel “medio” en la dimensión fidelidad y la felicidad, el P= 0,026 < 0,05. Finalmente, la variable vida devocional se relaciona con la felicidad en un valor de significancia P = 0,002 < α = 0, 05; y el coeficiente de correlación de la prueba paramétrica Tau b de Kendall = 0,336, lo que indica una correlación positiva y débil entre las variables. Se concluye que la vida devocional se relaciona significativamente con la felicidad.