Contabilidad
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Contabilidad por Autor "Agustín Cristóbal, David"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de los costos laborales generados por el ausentismo del personal en la empresa SERGESAT S.A, Lima, periodo 2015-2017(Universidad Peruana Unión, 2018-08-13) Crisóstomo Quispe, Lizbeth Maly; Agustín Cristóbal, DavidEl presente informe de experiencia profesional realizada a la Sergesat SA, fue con información proporcionada por la misma empresa a fin de desarrollar un análisis para reducir el costo por ausentismo laboral del personal de dicha entidad. Al diagnosticar la frecuencia del ausentismo, se tuvo como causa principal de ausencia la incapacidad del personal con un costo anual de S/. 20,000.00 en el periodo del 2017 y que en los meses de enero y diciembre fueron los meses de mayor ausencia. Por otro lado, el centro de costos de MOD es el más alto en el mes de diciembre más por la carga social. Se realizó un análisis comparativo de los tres periodos anteriores resultando que los ingresos del 2015 al 2016 fueron en aumento y por ende el costo del servicio de mano de obra se incrementó en el 35.77%, sin embargo, del 2016 al 2017 se observó una disminución en el costo de servicio de 19.05%; ya que también los ingresos bajaron en un 12.76% del año anterior. Con este informe se presenta un análisis y su incidencia a los estados financieros para una posterior aplicación en la toma de decisiones en la empresa de transporte de carga pesada.Ítem Análisis del Proceso Tributario de la Empresa Comercial Gedeón Richter Perú S.A.C. - 2018(Universidad Peruana Unión, 2018-07-24) Porras Adauto, Cintia Mariela; Agustín Cristóbal, DavidEl presente Informe tiene como objetivo describir los alcances para la determinación y liquidación de los impuestos de la empresa “GEDEON RICHTER PERU S.A.C., Lima 2018” en función de evitar contingencias tributarias. Tal producción intelectual fue desarrollada a la luz de la metodología descriptiva. A propósito de los hallazgos se detallan, el logro en cuanto a la descripción de normas tributarias y en gran medida una visión vanguardista sobre la prevención de futuras contingencias asumiendo la reglamentación establecida por la SUNAT (superintendencia nacional de aduanas y de administración tributaria) como guía de cuyos procesos. Además, es menester recalcar el eficaz resultado al momento de analizar la liquidación de los impuestos gravados demostrándose un caso real de la experiencia laboral, vislumbrando así la determinación correcta de los impuestos, bajo un análisis y clasificación de los mismos a declarar, de manera organizada y analítica. Finalmente, se deja en evidencia la correcta disposición y presentación de todos los impuestos gravados en el rubro donde corresponde; en concreto es preciso denotar la actual repercusión positiva en cuanto al manejo tributario dentro de esta organización.Ítem Propuesta de control interno del efectivo de caja chica en la CMAC Huancayo, Agencia Ate, 2018(Universidad Peruana Unión, 2018-07-24) Miranda Pacahuala, Juan Carlos; Agustín Cristóbal, DavidEn el contexto actual las empresas vienen desarrollando e incrementado sus operaciones en efectivo, esto permite que el negocio tenga continuidad e incrementen sus ventas. El efectivo es parte fundamental de la empresa, por el cual a veces las empresas son vulnerables a fraudes y robos sistemáticos por parte de los propios colaboradores, porque no se pone en marcha todo un proceso para minimizar el riesgo de pérdida y manejar un control interno adecuado para la empresa. El presente informe tiene como objetivo desarrollar una propuesta de control interno de caja chica en la agencia Ate de la CMAC Huancayo, entidad financiera en crecimiento y líder en el rubro de cajas municipales. Se hace una propuesta para mejorar el control interno de las operaciones de caja chica. El informe se basó en las experiencias laborales desempeñadas en la institución financiera y en los conocimientos adquiridos de la experiencia laboral. Para abordar el tema, el estudio se enfocó en los puntos débiles observados en los procedimientos para la salida de efectivo y observaciones realizadas por el departamento de contabilidad. En virtud de ello se propuso mejoras en los procedimientos actuales del manejo de los efectivos de caja chica, se recomendó la creación de un check list para la validación de comprobantes de pago para evitar contingencias y demoras.