Contabilidad y Gestión Tributaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Contabilidad y Gestión Tributaria por Autor "Amasifuen Reategui, Manuel"
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la recaudación del impuesto predial en el área de rentas de la Municipalidad Distrital de Sauce, San Martin, San Martin, Perú(Universidad Peruana Unión, 2020-12-13) Cordova Sangama, Helen Erminia; Ramirez Bartra, Karla Milagros; Amasifuen Reategui, ManuelEl presente artículo tiene como objetivo analizar la recaudación del impuesto predial en el área de rentas de la Municipalidad Distrital de Sauce, San Martin, San Martin, Perú. El estudio se desarrolló con un tipo de investigación cualitativa, siendo el diseño de investigación no experimental. La muestra estuvo conformada por 15 trabajadores del área de rentas la municipalidad Distrital de Sauce. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, estructurado en una serie de 12 ítems, calificados mediante una escala de Likert de 5 puntos, los cuales fueron aplicados a la variable. Para el análisis de datos se utilizó el sistema SPSS. Concluyendo que el 64.30% de los encuestados consideran que siempre y casi siempre realizan correctamente la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Sauce y el 2% el considera que no se realizan correctamente la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Sauce.Ítem Análisis de las políticas de crédito y cobranza y los índices de morosidad de la empresa Promotora Oriental S.A.C.(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Villanueva Barboza, Yovany Elisabeth; Amasifuen Reategui, ManuelLa morosidad se ha constituido en la principal causa de las dificultades que han sufrido algunos sistemas financieros y ciertas entidades de tamaño considerable. Así, una elevada cartera morosa es un serio problema que compromete tanto la viabilidad de la institución a largo plazo como la del propio sistema. La empresa en estudio tiene problemas de morosidad en un 25% que viene afectándola seriamente según manifestaciones del gerente, y esto limita cumplir con los objetivos y metas de la Institución En esta investigación se propone analizar las políticas de crédito y cobranza y los índices de morosidad para proponer una solución en las cuentas por cobrar de la institución, utilizando una serie de herramientas y métodos que permitan mejorar las operaciones.Ítem Análisis del ambiente de control interno basado en el modelo Coso de una empresa de Transportes de la Región de San Martín.(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Chávez Bravo, Andrik; De La Cruz Ordoñez, Nikkita; Amasifuen Reategui, ManuelConsiderando que el modelo COSO del control interno tiene cinco componentes las cuales son: Ambiente de control, Gestión de riesgos, Actividades de control, Información u comunicación y Monitoreo o Supervisión; el presente trabajo pretende analizar al primer componente el cual es ambiente de control. Por tal razón el objetivo del artículo es analizar el ambiente de control basado en el modelo coso de una empresa de transportes de la Región San Martín. El diseño del trabajo es archivístico. En cuanto a la instrumentación se usó el modelo coso el cual nos permitió recolectar información necesaria para la investigación. La conclusión el cual arribo el análisis del ambiente de control fue que el 90% hay confianza y el 10% son los riesgos que tendría que mejorar la entidad con distintas actividades que involucren a una mejora del ambiente de control.Ítem Control Interno Post COVID-19: Prevenir antes que curar(Universidad Peruana Unión, 2020-12-17) Herrera Guevara, Alberto Isai; Diaz Sanchez, Jesus Armando; Amasifuen Reategui, ManuelEl objetivo de la presente investigación es describir el control interno Post COVID-19: Prevenir antes que curar, para ello para ello se empleará la técnica de revisión analítica de la literatura, mediante el cual se obtendrá la información relevante para cumplir con el objetivo propuesto. El presente trabajo de investigación utilizará el enfoque cualitativo con diseño descriptivo porque tendremos recogida de información o recolección de datos sin medición numérica para un diseño de control interno. Finalmente se llegó a la conclusión que el control interno es una herramienta fundamental dentro de las empresas y esta acta para prevenir y curar, aunque lo dicho por los autores se enfocan en anunciar que una prevención es fundamental para no absorber todos los daños que puedan surgir. Los autores definen la importancia de la misma en las organizaciones, resaltando aún más en este periodo de emergencia de COVID-19 la cual; se necesita reanudar las actividades.Ítem Control Interno y la Gestión de las Empresas Comerciales de Nueva Cajamarca(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Ticlla Mendoza, Isidoro; Amasifuen Reategui, ManuelEl presente artículo tiene el objetivo de determinar la relación del Control Interno y la Gestión de las Empresas Comerciales de Nueva Cajamarca, 2018. El estudio se desarrolló con un tipo de investigación correlacional, siendo el diseño de investigación no experimental. La muestra estuvo conformada por 50 Empresas comerciales de Nueva Cajamarca. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, estructurado en una serie de 27 ítems, calificados mediante una escala de Likert de 5 puntos, los cuales fueron aplicados a las dos variables. Para el análisis de datos se utilizaron tablas, para una mayor comprensión de dichos resultados. De acuerdo a esto se concluye que, existe una relación significativa entre la correlación de las variables de control interno y gestión administrativa, en donde según la correlación de Pearson se obtuvo un resultado de r = 0.527 y un valor p = 0.000, esto significa que existe correlación significativa positiva media entre ambas variables de estudio, por lo tanto podemos afirmar de que el control interno de una u otra manera contribuye al desarrollo de la gestión administrativa.Ítem Cumplimiento de obligaciones tributarias mediante Auditoria Tributaria Preventiva en la Empresa de Transportes y Turismo Cajamarca S.A(Universidad Peruana Unión, 2020-12-13) Fasanando Viena, Joel; Flores Mosquera, Celica Janeth; Amasifuen Reategui, ManuelEl presente artículo tiene como objetivo de evaluar el cumplimiento de obligaciones tributarias mediante la auditoria tributaria preventiva en la empresa de transportes y turismo Cajamarca S.A.. El estudio se desarrolló con un tipo de investigación descriptiva, siendo el diseño de investigación no experimental. La muestra estuvo conformada por 50 trabajadores de la empresa de transportes turismo Cajamarca, ubicada en la ciudad de Tarapoto. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la lista de cotejo, estructurado en una serie de 12 ítems, calificados mediante una escala de Likert de 3 puntos, los cuales fueron aplicados a las dos variables. Para el análisis de datos se utilizaron tablas, y para una mayor comprensión de dichos resultados llegamos a las siguientes conclusiones en el objetivo general se notó que la empresa no cumple con las normas tributarias y por ende no cumple con las obligaciones tributarias, a pesar que por lo general es una multa de acuerdo a la normativa peruana y así se demuestra que la empresa de transportes y turismo Cajamarca S.A. debe realizar las auditorias preventivas para así poder evitar las posteriores contingencias tributarias las que ocasiona el incumplimiento de las obligaciones tributarias.Ítem Descripción de Políticas de Control Interno y la Rentabilidad de las Empresas Agroindustriales de Morales(Universidad Peruana Unión, 2020-12-13) Cruz Tuanama, Jesus; Amasifuen Reategui, ManuelEl presente artículo tiene como objetivo describir las políticas de control interno y la rentabilidad de las Empresas Agroindustriales de Morales. El estudio se desarrolló con un tipo de investigación descriptiva, siendo el diseño de investigación no experimental. La muestra estuvo conformada por 50 empresas Agroindustriales de Morales ubicada en la ciudad de Morales. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, estructurado en una serie de 28 ítems, calificados mediante una escala de Likert de 5 puntos, los cuales fueron aplicados a las dos variables. Para el análisis de datos se utilizaron tablas, y para una mayor comprensión de dichos resultados. Llegamos a las siguientes conclusiones se muestra que el 42% de los encuestados consideran que siempre existen las políticas adecuadas y el 4% considera que casi nunca existen políticas de control adecuadas. En cuanto al control interno. La rentabilidad se muestra que el 38% consideran que casi siempre tiene una rentabilidad adecuada y el 2% considera que nunca tiene una rentabilidad bruta adecuada.Ítem Determinación De Costos para Calcular el Costo Del Servicio De Limpieza Pública De la Municipalidad Provincial De San Martin, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Villanueva Agreda, Patricia Elizabeth; Amasifuen Reategui, ManuelEl objetivo de esta investigación es la determinación de costos del servicio de limpieza pública rubro Recojo de Residuos Sólidos y Disposición Final en la municipalidad de San Martín. El tipo de investigación es cualitativo tipo propositivo. Los instrumentos utilizados fueron la entrevista, la observación directa y la revisión documentaria. Y, por último, los artefactos, que son la cámara fotográfica y la filmadora. El diseño utilizado en la investigación es no experimental. La determinación del cálculo de costo del servicio de limpieza pública rubro Residuos Sólidos y Disposición Final es de S/. 4240,594,00 que equivale a un 97% del valor del costo del servicio. Por otro lado, en la recopilación de datos se observó la omisión de costos en su depreciación de vehículos y depreciación de muebles y equiposÍtem Diagnóstico Contable Para Mejorar el Desempeño de los Tesoreros de la Zona Tarapoto de la Misión Nor Oriental, 2018.(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Ayay Gómez, Elita; Tello Estrada, Sarai; Amasifuen Reategui, ManuelEl objetivo de esta investigación es realizar un diagnóstico contable para mejorar el desempeño de los tesoreros de la zona Tarapoto de la Misión Nor Oriental, 2018, el tipo de investigación es descriptivo y cualitativa, los instrumentos fueron encuesta, y la revisión documentaria. Se llegó a los siguientes resultados y conclusiones: en relación a los reglamentos de la iglesia adventista del séptimo día el 100% cumple con el reglamento de control de fondos semanal y está presente el tesorero, mayordomo y anciano tal como lo reglamenta la IASD el 89%. En el área de procesamiento de datos 61% registra sus gastos correctamente y un 18% No lo realiza.Ítem Diagnóstico de Cultura Tributaria y Cumplimiento de Obligaciones Tributarias de Comerciantes del Mercado Huayco.(Universidad Peruana Unión, 2020-12-13) Vargas Perez, Emelina; Amasifuen Reategui, ManuelEl presente artículo tiene como objetivo conocer la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones de comerciantes del mercado el Huayco. El estudio se desarrolló con un tipo de investigación descriptivo, siendo el diseño de investigación no experimental. La muestra estuvo conformada por 262 comerciantes del mercado el Huayco ubicada en la ciudad de Tarapoto. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, estructurado en un cuestionario, en una serie de 17 ítems, calificados mediante una escala de Likert de 3 puntos, los cuales fueron aplicados a las dos variables. Para el análisis de datos se utilizó el sistema SPSS, y para luego ser procesadas y obteniendo información acerca del tema de investigación. Se obtuvo las siguientes conclusiones en cuanto a la dimensión de cultura tributaria se concluye que el 80.0% de los encuestados si han recibido capacitación tributaria por la Sunat y el 16.4% no han recibido capacitación tributaria por parte de la Sunat.Ítem El Impuesto Predial y la Gestión de cobranza en el SAT-T de los años 2016-2019(Universidad Peruana Unión, 2020-12-13) Sanchez Cabanillas, Elizabeth; Saboya Baca, Maria Del Pilar; Vela Rengifo, Damaris; Amasifuen Reategui, ManuelEl presente artículo tiene como objetivo de Evaluar la gestión de cobranza en el Servicio de Administración Tributaria de Tarapoto con la aplicación de las medidas de gestión general y la recaudación del impuesto predial. El estudio se desarrolló con un tipo de investigación cuantitativo, siendo el diseño de investigación no experimental. La muestra estuvo conformada por 115 trabajadores del Servicio de Administración Tributaria Tarapoto ubicada en la ciudad de Tarapoto. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y análisis documental, estructurado en una serie de 12 ítems, calificados mediante una escala de Likert de 5 puntos, los cuales fueron aplicados a las dos variables. Para el análisis de datos se utilizaron tablas, y para una mayor comprensión de dichos resultados. Llegamos a las siguientes conclusiones: que el 68% de los encuestados consideran que siempre y casi siempre que se realizan correctamente la recaudación del impuesto predial en el Servicio de Administración Tributaria de Tarapoto y el 2% el considera que no se realizan correctamente la recaudación del impuesto predial en el Servicio de Administración Tributaria de Tarapoto. Que en el año 2016 al año 2017 se logró recaudar 1,076,259.18 más que el año anterior. Para el año 2018 iba incrementándose en 143,300.21 y el año 2019 se incrementó la recaudación del impuesto predial en 488,562.85, lo que significa que en los 4 últimos años la recaudación EP Contabilidad 5 de impuestos fue aumentando de manera gradual lo cual es muy bueno para la administración tributaria SAT-T.Ítem Estados Financieros y la Toma de Decisiones en la empresa Chancafe Q(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Chupillon Alva, Juliana Madeleine; Upiachihua Fasanando, Kelita; Amasifuen Reategui, ManuelEl presente artículo tiene el objetivo de determinar la relación de los Estados Financieros en la toma de decisiones de la empresa CHANCAFE, año 2018. El estudio se desarrolló con un tipo de investigación correlacional, siendo el diseño de investigación no experimental. La muestra estuvo conformada por 54 administradores y gerentes. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, estructurado en una serie de 28 ítems, calificados mediante una escala de Likert de 5 puntos, los cuales fueron aplicados a las dos variables. Para el análisis de datos se utilizaron tablas, para una mayor comprensión de dichos resultados. Llegamos a las siguientes conclusiones correlación de las variables estados financieros y toma de decisiones, en donde la correlación de Pearson indica un resultado de r = 0.357 y un valor p = 0.008, esto significa que existe correlación significativa positiva débil entre ambas variables de estudio, por lo tanto podemos afirmar de que en la opinión de los encuestados, no es muy importante tomar en cuenta los estados financieros para la toma de decisiones en la empresa y de acuerdo a la función que realizan.Ítem Evaluación de Créditos y su Relación en la Morosidad de la Caja Trujillo – Ag. Tarapoto, Ag. Yurimaguas y Of. Juanjui 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Isuiza Ramírez, Segundo; Pizango Tenazoa, Segundo Edgar; Amasifuen Reategui, ManuelEl presente artículo tiene el objetivo de determinar la relación de la evaluación de créditos en la morosidad de la Caja Trujillo – Ag. Tarapoto, Ag. Yurimaguas y Of. Juanjui, 2018. El estudio se desarrolló con un tipo de investigación correlacional, siendo el diseño de investigación no experimental. La muestra estuvo conformada por 50 analistas de créditos. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, estructurado en una serie de 22 ítems, calificados mediante una escala de Likert de 3 puntos, los cuales fueron aplicados a las dos variables. Para el análisis de datos se utilizaron tablas, para una mayor comprensión de dichos resultados. De acuerdo a esto se concluye que, la correlación de las variables evaluación de créditos y morosidad, según la correlación de Pearson se obtuvo un resultado de r = 0.089 y un valor p = 0.537, esto significa que no existe correlación entre ambas variables de estudio, por lo tanto, se acepta la hipótesis nula (H0), la misma que indica, No existe relación de la evaluación de créditos en la morosidad de la Caja Trujillo – Ag. Tarapoto, Ag. Yurimaguas y Of. Juanjui, 2018.Ítem Evaluación del control interno de los inventarios de la empresa M&L Distribuidora EIRL, Tarapoto.(Universidad Peruana Unión, 2020-12-13) Saurín Mori, Karen; Amasifuen Reategui, ManuelEl presente artículo tiene como objetivo presentar una evaluación del control interno de los inventarios de la empresa M&L Distribuidora EIRL, Tarapoto. El estudio se desarrolló con un tipo de investigación descriptiva, siendo el diseño de investigación no experimental. La muestra estuvo conformada por 20 trabajadores de la empresa M&L Distribuidora EIRL, ubicada en la ciudad de Tarapoto. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, y habiéndose estructurado un cuestionario que consta de una serie de 45 ítems, calificados mediante una escala de Likert de5 puntos, los cuales fueron aplicados a los trabajadores de la empresa que han sido seleccionados. Para el análisis de datos se utilizó el sistema SPPS. Llegamos a las siguientes conclusiones: se aprecia que el 50% de los encuestados siempre tienen un sistema de control interno de inventarios y el 10% no tienen. Según la dimensión supervisión y monitoreo se concluye que el 40% de los encuestados siempre contabilizan las mermas de materiales, el 35% casi siempre contabilizan las mermas de materiales, el 15% a veces contabilizan las mermas de materiales, el 5% casi nunca contabilizan las mermas de materiales y el 5% nunca contabilizan las mermas de materiales.Ítem Evaluación del sistema de control de inventarios y la rentabilidad de la empresa Comercial Selva Nor Peruana SA.(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Diaz Flores, Nilton Obed; Amasifuen Reategui, ManuelEl objetivo de este artículo fue evaluar el sistema de control de inventarios y la rentabilidad de la empresa Comercial Selva Nor Peruana SA. El tipo de investigación es cualitativa descriptiva, de diseño no experimental, los instrumentos utilizados una guía de entrevista, y la revisión documentaria. Se llegó a los siguientes resultados y conclusiones: Respecto al control de inventarios, se nota por la entrevista y la observación que la empresa clasifica sus productos por marcas, el control de las mercaderías se realiza por códigos, solo realiza una vez al año el control físico de sus inventarios. Las ventas aumentaron significativamente, en un 792.77% en relación al año 2017. En la rentabilidad de los activos en el año 2018 respecto al 2017 ha caído un 3.51% mostrando de esta forma que los activos del año 2018 no fueron muy rentables y fueron menos rentables que el año 2017.Ítem Evaluación del sistema de Control Interno en el Área de Abastecimiento de la Municipalidad Distrital de Yorongos, San Martin, Perú - 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Pezo Hernández, Leidy; Mendoza Tello, David; Amasifuen Reategui, ManuelEl objetivo de este estudio fue evaluar el sistema de control interno en el área de abastecimiento de la Municipalidad Distrital de Yorongos, Provincia de Rioja, Departamento de San Martín. El tipo de investigación es cualitativo descriptivo, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y la revisión documentaria. Llegamos a las siguientes conclusiones que las deficiencias del área de abastecimiento de la municipalidad, no existe una programación de compras, no existe un óptimo control de inventarios teniendo como resultados faltantes de inventarios, la gestión de inventarios no se maneja adecuadamente se tiene que recurrir a buscar la información documentaria para conocer la rotación de los productos, no se considera la disponibilidad de los materiales en almacén, no se maneja control mínimo de existencias con respecto a los productos de mayor rotación, La propuesta de la implementación del área de control interno del municipio, es necesario porque contribuyera con un adecuado desarrollo de los procedimientos logísticos y a tener un mejor control de las actividades realizadas por el personal del área ya que no cuenta con políticas internas para llevar a cabo un adecuado control.Ítem Fraude administrativo en empresas ¿El control interno es una solución?(Universidad Peruana Unión, 2020-12-17) Rojas Delgado, Axel Gabriel Antonio; Rubio Oliveira, Carlos Alberto; Amasifuen Reategui, ManuelLa presente investigación tiene como objetivo describir el fraude administrativo y como el control interno funciona como herramienta para detectar fraudes dentro de una entidad. Para realizar esta investigación se hará una revisión profunda en libros y bibliotecas virtuales en las cuales se obtendrán información relevante para poder cumplir con el objetivo propuestos. El presente trabajo corresponde a un método descriptivo debido a que este se encarga de describir y explicar todas las referencias bibliográficas referentes al tema. Para concluir que el fraude administrativo es un problema muy frecuente en la actualidad y muchos empresarios no saben cómo detectarlo o darle una solución, el control interno es una herramienta muy eficiente y eficaz que no solo ayuda a ver inconsistencias dentro de la entidad, si no también ayuda a tomar decisiones, cumplir con los objetivos y metas, ayuda a cumplir las normas y a fortalecer áreas deficientes dentro de la entidad.Ítem Gestión De Créditos Y Cobranza Y Liquidez En La Empresa CNL ASESORES SAC, Tarapoto 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-12-13) Pizzan Tamanguillo, Sandra Lucero; Amasifuen Reategui, ManuelLa investigación “Gestión de créditos y cobranza y liquidez en la empresa CNL ASESORES SAC, Tarapoto, año 2020” tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la gestión de crédito y cobranzas en la liquidez. El tipo de estudio fue aplicada, con un diseño transversal, explicativo –causal, asimismo se contó con un enfoque cualitativo, la muestra estuvo conformada por el Gerente general, 5 asistentes de créditos y cobranzas y el acervo documentario relacionados a las cuentas por cobrar (registros de cuentas por cobrar, y estados financieros del año 2018. 2019 y 2020). Se pudo llegar a la conclusión que las actividades de gestión de créditos y cobranzas no se cumplen en un 68.18%, mientras el 31.82% de las actividades si se llegan a cumplir. Lo que ocasiono que de un monto de S/. 182,729 se estimó a gasto un monto de S/ 7,017.00 y que S/38,091 aún no se logra cobrar, los cuales año tras año las cuentas por cobrar van incrementando. Con respecto al ratio liquidez general, se evidencio una disminución en los ratios año tras año, año, 2019 y 2020, (2.33 y 1.92), Y por último se logró comprobar que la gestión de crédito y cobranzas incide de manera negativa en la liquidez de la empresa CNL ASESORES SAC, Tarapoto, Año 2020.Ítem Importancia del Control interno en la Actividad Empresaria(Universidad Peruana Unión, 2020-12-17) Amacifuen Pinedo, Cesar Leopoldo; Amasifuen Reategui, ManuelEl objetivo de esta revisión es destacar la importancia del control interno en las actividades de la organización, la fiabilidad de la información y la eficiencia en la toma de decisiones. Consideramos que el trabajo es Importante porque evidencia que el control es una parte fundamental dentro del sistema de Gestión de la Compañía. La metodología utilizada en el trabajo es el descriptivo, el instrumento utilizado son las referencias bibliográficas mencionadas. La conclusión es que el control interno es importante porque es un sistema integrado a través de planes organizacionales, planes, métodos, principios, estándares y procedimientos, y mecanismos confiables de verificación o evaluación adoptados por él. Con el fin de asegurar la adecuada gestión de todas las actividades, operaciones y acciones, a fin de administrar mediante la aplicación de las leyes y principios constitucionales vigentes en el ámbito de las leyes y reglamentos. Las políticas de la empresa basadas en los objetivos marcados por el plan.Ítem La cultura tributaria y su impacto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado “El Mangualito” del distrito de Tarapoto, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-12-13) Alvarez Avad, Nita; Braiz Panduro, Cecilia; Amasifuen Reategui, ManuelEl presente artículo tiene como propósito general: Determinar la relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado “El Mangualito” del distrito de Tarapoto, 2019. El estudio Corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, dado que la recolección de datos ha sido tomada en un momento único y no hubo manipulación de variables. Así mismo es de tipo descriptivo - correlacional, porque se ha intentado analizar la relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado El Mangualito del distrito de Tarapoto. La muestra está conformada por una población de 100 comerciantes así mismo para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, los cuales fueron aplicados a las dos variables para el análisis de datos correspondientes. Los principales resultados fueron: Existe relación entre las dimensiones de la cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias, por lo tanto, la correlación, según el estadístico de Pearson, fue de r = 0.728 y un valor p = 0.000, lo cual evidencia que existe vínculo significativo positivo medio entre ambas variables del estudio, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna que indica que: (H1), La cultura tributaria se relaciona directamente con las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado “El Mangualito” del distrito de Tarapoto, 2019.