Contabilidad y Gestión Tributaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Contabilidad y Gestión Tributaria por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 320
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La importancia de la cultura tributaria en el Perú(Universidad Peruana Unión, 2019-11-01) Vega Coronel, Helelyn Jesus; Vasquez Chavez, Elva Magali; Santos Gutierrez, Edual DelmarEl objetivo de esta revisión fue presentar la importancia de la cultura tributaria en el Perú. El estudio fue de diseño no experimental, tipo descriptivo, de corte transversal, ya que se trató de analizar y exponer acontecimiento sin alterar, de manera intencional el comportamiento de la variable. Se presentó el estado actual de la tributación en el país y la importancia que tiene desarrollarla, permitiendo a los ciudadanos concebir las obligaciones tributarias como un deber sustantivo, acorde con los valores democráticos. Un mayor nivel de conciencia cívica respecto al cumplimiento tributario, junto a una percepción de riesgo efectivo por el incumplimiento, permitirá disminuir los elevados índices de evasión y contrabando existentes. Desarrollar dicha cultura no es, sin embargo, una tarea fácil, pues requiere la convergencia de políticas de control con políticas de carácter educativo, que exponga la importancia que conlleva una cultura tributaria sólida la cual es la base de la recaudación para el sostenimiento de nuestro país, no solo para esta generación sino para las venideras, donde se muestren mejores oportunidades de progreso a nuestros hijos y se reduzca la evasión tributariaÍtem El sistema de control interno y su influencia en los actos de corrupción en la municipalidad provincial de tacna 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Limache Calisaya, Emiliana; Ccallo Quispe, María Angélica; Velásquez Rejas, Walter OswaldoLa presente investigación estableció como objetivo determinar cómo influye el sistema de control interno en los actos de corrupción en la Municipalidad Provincial de Tacna 2018. El diseño de investigación es no experimental transaccional descriptivo. La muestra está conformada por 405 personas entre funcionarios y servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Tacna, para la recolección de datos, tas técnicas e instrumentos utilizados son entrevistas, encuesta y cuestionarios dirigidos a servidores y funcionarios. Para el tratamiento de datos se utilizaron técnicas y medidas de la estadística descriptiva e inferencial; en cuanto a la estadística descriptiva, se utilizaron Tablas de frecuencia absoluta y relativa (porcentual) y Tablas de contingencia. Finalmente se determinó que la aplicación del sistema de control interno influye significativamente en los procedimientos de selección, que el efectivo mecanismo del sistema de control interno influye significativamente en la ejecución contractual de los procedimientos de selección, y que la evaluación del sistema de control interno influye en minimizar los riesgos de actos de corrupción en la Municipalidad Provincial de Tacna 2018Ítem Adquisición, recepción y almacenamiento: un proceso metodológico de control de inventario para una empresa de elaboración de piensos preparados para animales- Tarapoto-San Martín.(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Cano Tapullima, Mery Luz; Guevara Arteaga, Marcelita; Luna Risco, Edison EliEl presente estudio tuvo como propósito Evaluar los procesos metodológicos de control de inventarios para una empresa de elaboración de piensos preparados para animales, siendo necesario para la empresa, de tal manera que le será muy útil para mejorar el control de inventario de la entidad y por ende se podrá evitar el exceso de ingresos de productos al almacén. Al iniciar este estudio se encontró que la problemática estaba en el control interno de sus inventarios, esta información la obtuvimos utilizando la entrevista hacia la administradora de dicha empresa, del mismo modo se obtuvo detalles acerca de los riesgos y la necesidad que estaba enfrentando. El diseño de la investigación es cualitativo propositivo. Este trabajo se realizó en una empresa de elaboración de piensos para animales. Finalmente, después de recopilar todos los datos, se pretende dar solución al problema de dicha empresa evaluando los tres procesos metodológicos que realiza la empresa los cuales son adquisición, recepción y almacenamiento.Ítem Conocimiento de las obligaciones tributarias y su influencia en la formalización de los comerciantes del Centro Comercial Polvos Rosados de la ciudad de Tacna, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Jinez Mendoza, Monica Yaneth; Velarde Gómez, Milagros Gregoria; Moreno Leyva Vda. de Bernal, Nelly RosarioLa presente investigación permitió llevar a cabo un estudio sobre la informalidad por consecuencia del desconocimiento de las obligaciones tributarias que tienen los comerciantes del centro comercial Polvos Rosados – Tacna; logrando identificar el problema en torno a la influencia que tiene en el comerciante, la falta de un conocimiento serio y sostenible del proceso de formalización tributaria. Con el objetivo de determinar como el conocimiento de las obligaciones tributarias influye en la formalización y obligación tributaria de los comerciantes del centro comercial Polvos Rosados de la ciudad de Tacna, en el año 2019. Procurando mejorar su participación en el aparato productivo nacional. El tipo de investigación es correlacional, no experimental. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta constituida de 16 preguntas que se aplicó a una muestra de 35 comerciantes. Los resultados obtenidos en la encuesta fueron que las obligaciones tributarias influyen significativamente en la formalización de los comerciantes del centro comercial Polvos Rosados de la ciudad de Tacna 2019, según el coeficiente de correlación de Pearson entre las variables, existe una correlación positiva alta de R=0.877, como también en las obligaciones formales estas influyen significativamente en la formalización lo cual se reflejó con una correlación significativa de R=0.856, así mismo las obligaciones sustanciales influyen significativamente en la formalización de los comerciantes con una correlación R= 0.791, en base a estos resultados concluimos que los comerciantes deben conocer y cumplir sus obligaciones, motivándolos a formalizarse y además estos han de recibir orientación de parte de funcionarios de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria sobre las obligaciones tributarias para sus negocios y así reducir la informalidad comercial y mejorar la rentabilidad empresarial. Las recomendaciones están dirigidas al impulso de la cultura tributaria y debida atención a la economía informal que es fuente de recursos tributarios necesarios para el creciente desarrollo socioeconómicoÍtem Importancia de la gestión de cuentas por cobrar(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Vasquez Guevara, Nimia; Ramírez Pezo, Yngue ElizabethEl objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la importancia de la gestión de cuentas por cobrar, utilizando el método descriptivo haciendo una revisión bibliográfica en los repositorios de Alicia, y de UPeU. Teniendo como resultado que una adecuada gestión de cuentas por cobrar se requiere de técnicas métodos y políticas de créditos y cobranza que tienen por objeto coordinar los elementos de la empresa para maximizar el patrimonio y reducir el riesgo de una crisis económica, logrando así una óptima liquidez para hacer frente a las obligaciones. Teniendo en cuenta que cuentas por cobrar representan un gran porcentaje en los activos de la entidad originados por ventas, prestación de bienes o servicios, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto análogo, creando un derecho en el que le exige a un tercero el pago de un determinado monto. En conclusión es de gran importancia tener una buena y adecuada gestión de las cuentas por cobrar porque ayudan a minimizar los riesgos que se generan al realizar algún tipo de crédito o cobranza, mediante el manejo óptimo de las políticas donde de se fijan bien las condiciones y procedimientos de un crédito que permite a la entidad recuperar rápidamente el capital invertido en los productos y/o servicio vendidos.Ítem Control interno de cuentas por cobrar en la empresa de servicios ACHG Contratistas Generales EIRL, Ate, Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Candela Soto, Diana Flor; Orihuela Huacause, Roxana Natalia; Santos Gutiérrez, Edual DelmarEl estudio dio por resultado que las cuentas deudoras diversas aumentaron en 14.07%; por ello se propuso a la empresa aplicar la propuesta de control interno elaborada en este trabajo. Asimismo, aplicar las políticas de crédito y cobranza con el fin de incrementar la liquidez y un mejor control de las cuentas por cobrar. Concluimos que las cuentas por cobrar de la empresa de servicios ACHG Contratistas Generales EIRL registraron variaciones en el periodo de análisis, los resultados evidencian que aumentaron de un año a otro en 61.9%, dado que las cuentas por cobrar diversas, relacionadas, han registrado un incremento en 14%. Debido al incremento de las cuentas por cobrar la empresa no ha logrado tener una mayor liquidez, y a pesar que esta se ha incrementado de un periodo a otro, no ha sido sustancial, lo cual permite inferir que existe incidencia de las cuentas por cobrar en la liquidez de la empresa para esto se elaboró políticas de créditoÍtem Cultura tributaria: una revisión teórica(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Zuñiga Portilla, Yanet; Aro Hacho, Vicente; Loaiza Manrique, FredyEl presente artículo, tiene como objetivo determinar la influencia de la cultura tributaria en la evasión de impuestos por parte de todos los contribuyentes y determinar el nivel de evasión y su repercusión en la recaudación tributaria y proponer estrategias para elevar el nivel de cultura tributaria. En este artículo se determinó que es relevante y conveniente investigar un tema vigente e importante que cobra interés en estos tiempos en el Perú. Para este trabajo se realizó revisiones bibliográficas en Alicia Concytec, Dialnet, Renati, ScienceDirect, Biblioteca Virtual y 15 publicaciones entre recursos bibliográficos de autores y páginas webs referidos al tema de Cultura tributaria, las cuales fueron revisadas minuciosamente para complementar a este trabajo de revisión. De allí la intención de conocer la problemática de la cultura tributaria de los contribuyentes. Los resultados del artículo de revisión nos indican que las principales causas de la evasión tributaria es la falta de cultura tributaria, pues la mayoría de los contribuyentes tienen un conocimiento tributario muy bajo y a su vez desconocen en que se utilizan, no saben a qué se destinan los tributos, desconocimiento de normas tributarias, los contribuyentes aducen que solo los empresarios deberían de pagar impuestos, los que tienen capacidad de pago, haciendo que aun sea más difícil la recaudación de tributos por la SUNAT, con estos resultados obtenidos podemos afirmar que el nivel de evasión tributaria es alta y esto afecta negativamente a la recaudación fiscal.Ítem Sistema de costos de régimen continuo para una empresa de alimentos balanceados(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Banda Hernández, Jaime; Del Aguila Ramirez, Sandro Emilio; Quispe Gonzales, Juan FélixLa presente investigación tiene como finalidad describir el sistema de costos por procesos para una empresa de alimentos balanceados. El tipo de estudio es descriptivo la cual busca describir situaciones, sucesos y eventos. En cuanto a los instrumentos para la obtención de datos de la empresa se utilizó la guía de observación, la guía de entrevista y la lista de cotejo. La investigación concluyó con la descripción del sistema de costos por procesos, la cual se ve reflejada en una Hoja de Estado de Costos de Producción de los tres procesos: mezclado, pesado y ensacado. En el proceso mezclado obtuvimos un costo total de S/ 32,094.96, en el proceso pesado S/ 269.98 y en ensacado un costo de S/ 967.87.Ítem Gestión de cuentas por cobrar de la empresa Falcón Alimentos Corporación SAC, San Juan de Miraflores 2012 - 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Maron Callo, Sayda Lilis; Huamán Espejo de Fernández, Marisol YolandaEl presente trabajo de investigación, analiza la gestión de cuentas por cobrar en la empresa Falcón Alimentos Corporación SAC, de los periodos comprendidos 2012 -2018; bajo el enfoque cuantitativo y nivel descriptivo; se aplicó los ratios de gestión, para descifrar las falencias en el proceso de gestión de cobro. Los resultados reflejan que la gestión de cobro fue más efectiva en los 3 primeros periodos que en los últimos 4 periodos, debido al incremento de días de rotación de cuentas por cobrar, rotación de inventarios y días de conversión; puesto que los días de rotación de cuentas por cobrar no superan a los días de inventario y para los días de conversión fueron de forma ascendente para cada periodo. Por tanto, la gestión de las cuentas por cobrar ha ido empeorando en la empresa y para la recuperación oportuna de carteras es necesario que la empresa mejore el control del otorgamiento de créditos y el manejo de políticas de cobranzaÍtem Factores que limitan la formalización en el comercio ambulatorio del mercado modelo en la ciudad de Chiclayo(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Arce Ríos, Ismael Orlando; Apaza Romero, IvánLa presente revisión tiene como objetivó realizar el análisis teórico de la variable formalización, aplicado teóricamente al mercado modelo de la ciudad de Chiclayo, el estudio es de tipo descriptivó, y analiza conceptos como formalización, lo cual es el acto de sostener y realizar procedimientos para actividades públicas donde se tenga un establecimiento y capacidad de emitir comprobantes de pago, insertado a todo el proceso economico como una entidad que actúa demanera ordenada, asi mismo de detallo la definición de informalidad que acarrea consigo que son conjunto de empresas que operan fuera de lo legal. Lo cual genera consecuencia económicas, sociales y de gestiones municipales, siendo los factores que afectan la formalización, la falta de información, tramites burocráticos, temor de perder los pocos ingresos, bajo nivel de inversión y factor cultural. de las dimensiones de la formalización podemos notar a la economica como el sistema que se encuentra presa en una enorme irracionalidad provocada por el interno de hacer realidad la utopía de la totalización del mercado, el planeamiento estratégico que es la herramienta moderna que permite lograr los objetivos, y los costos de financiamiento que se ocasionan como consecuencia de decisiones de inversiones. Es asi que existen factores tanto internos y externos del negocio informal que hacen crecer la informalidad en el paisÍtem Causas que provocan la evasión tributaria en las empresas peruanas(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Vega Llanos, María Elita; López Ramos, Jorge Luis; Apaza Romero, IvánSiendo la evasión de impuesto un problema mundial, el Perú no está exento de este flagelo que viene de muchos años atrás y por más normas que se hayan puesto en marcha no se logra la formalización de muchos pequeños empresarios y tampoco la reducción de la evasión tributaria, por tanto, el presente trabajo tiene por objetivo describir las principales causas que conllevan a las empresas peruanas hacia la evasión tributaria. Se ha desarrollado una metodologia de análisis documental en donde se define a la evasión y se analizan sus causas por diversos autores. En conclusión las causas más saltantes del estudio de este trabajo son; la falta de cultura tributaria por parte del contribuyente, la falta de conciencia tributaria, las elevadas tasas tributarias de la SUNAT, las exoneraciones y beneficios tributarios que reciben algunas empresas transnacionales y algunos sectores del país como es caso de la selva peruanaÍtem Control de inventarios de las empresas comerciales en el Perú(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Calderón Medina, Angelin Elisvier; Naval Carmona, Elias; Apaza Romero, IvánEl control de inventarios es un mecanismo a través del cual las empresas verifican que las existencias físicas tengan exactitud con lo registrado en el kardex o el sistema utilizado, para obtener datos reales en un periodo establecido, asimismo la gestión de inventarios toma en cuenta los ingresos y salidas de mercaderías que se encuentran en el almacén para tener conocimiento sobre las cantidades máximas y mínimas que se debe custodiar. El objetivo central de este artículo es destacar la importancia del control de inventarios y las características de una buena gestión de los almacenes de las empresas comerciales. Se utilizó una metodología de análisis documental y bibliográfico. En conclusión, una buena gestión y control de inventarios permite que las mercaderías almacenadas se encuentren en un buen estado y libre de riesgos para poder satisfacer las necesidades de los clientes y a la vez reducir los costos de los inventariosÍtem Sistema computarizado de planilla y su optimización en el cálculo de beneficios sociales de la empresa de Trans Internacional Galen S.A.C(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Silva Lapa, Lelia Sofia; Palma Lapa, Jackeline Teodora; Martínez Huisa, SinforianoEl presente trabajo busca proponer e implementar un sistema computarizado de planilla que ayude a optimizar el proceso del cálculo de remuneraciones y beneficios sociales. El área de recursos humanos de la empresa Trans Internacional Galen SAC en la actualidad atraviesa por una problemática debido a que su proceso de cálculo es empírico lo cual causa una demora en el proceso de cálculo y pago, generando incomodidad en los colaboradores, multas por retraso, incluso errores en los cálculos. Se realizó estudios de algunos sistemas existentes en el mercado y se concluyó que el sistema apropiado para la empresa es el Ofisis, sistema que ayudará a optimizar el proceso, ayudará en la reducción de errores, el tiempo de proceso será más corto incluso la empresa sólo podrá contar con una persona para este proceso. El objetivo de este estudio es que el sistema planteado ayude al área de recursos humanos o minimizar los errores y obtener resultados en el momento oportuno e incluso un historial de todos los cálculos realizados, el sistema ayudará a los usuarios a poder obtener información confiable y en menor tiempo. Se concluyó que durante el proceso de implementación los parámetros solicitados por el sistema fueron cargados correctamente, se realizó un estudio e implementación con la duración de seis meses los cuales ayudaron a corregir y adaptarlo a la necesidad de la empresa.Ítem El sistema contable concar y como incide en la toma de decisiones de la empresa T&C comercializadora de alimentos E.I.R.L., periodo 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Mamani Atencio, Luz Venancia; Laura Alanguia, Elizabeth Beatriz; Velásquez Rejas, Walter OswaldoEl sistema contable CONCAR es una estructura de procesos donde se registran todas las operaciones hasta culminar en la formulación de los estados financieros que serán útiles para la toma de decisiones. El artículo de investigación tuvo como objetivo general establecer como incide la aplicación del Sistema Contable CONCAR en la toma de decisiones en la gestión tributaria de la Empresa T&C Comercializadora de Alimentos EIRL, periodo 2018. La metodología fue utilizada de tipo descriptivo correlacional, con las variables tanto dependiente e independiente, con un diseño no experimental cuantitativo, en la cual se realizó y aplico una encuesta elaborada mediante la escala Lickert, diseñada específicamente para su desarrollo en la Empresa T&C Comercializadora de Alimentos EIRL, periodo 2018. Los resultados alcanzados según el análisis de fiabilidad de ambas variables, el instrumento es confiable, por lo que se concluye que la Empresa T&C Comercializadora de alimentos EIRL, para que continúe obteniendo resultados favorables no necesariamente tendrá que implementar otros programas para mejorar los servicios que se ofrece y así tomar buenas decisiones en la empresa.Ítem Implementación de un sistema de inventario computarizado en la venta de equipos informáticos de la empresa CYA Hardware S.R.L. Lima 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Chávez Vivanco, Jorge Saúl; Pizzo Córdova, Paulo Alberto Maury; Apaza Romero, IvánEl objetivo del siguiente trabajo de investigación es demostrar fehacientemente que la implementación de un sistema computarizado facilita el adecuado cálculo del costo de ventas en la empresa de informática “CYA Hardware” – SRL. El presente trabajo se justifica por cuanto servirá de mucha ayuda para la empresa a su vez que beneficiará a estimar sus costos de adquisición y consecuentemente, determinará de manera más precisa sus ventas. La hipótesis que se consideró en este estudio fue el proceso de implementación de un sistema computarizado lo que facilita el adecuado cálculo de ventas en la empresa. La población consta de 8 trabajadores con que tiene la empresa a quienes se les hizo un cuestionario de preguntas que tienen referencia a las variables, las mismas que debidamente procesadas nos permitió aterrizar a las conclusiones, entre las cuales resaltamos que la empresa no cuenta con un sistema que determine de manera precisa sus costos de adquisición de los equipos informáticos y de ventas concluyéndose además que la implementación de un Sistema de Inventarios computarizado facilita el adecuado cálculo en las ventas de la Empresa “CYA Hardware” SRL.Ítem Recaudación fiscal en el transporte, revisión conceptual(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Monge Rodriguez, Erika; Saca Sanchez, Yulisa Mercedes; Aquise Escalante, Eddy OrlandoEl objetivo principal es conocer la reglamentación legal, tributaria y contable del sector transporte terrestre de personas en el Perú. Con el propósito de mostrar la incidencia positiva o negativa que tiene en la economía peruana. Utilizando una metodología en base a la revisión bibliográfica y fuentes de repositorios de investigación colgados en la red. En el desarrollo del presente artículo, se muestra el marco conceptual, su tratativa legal y contable del transporte interprovincial de pasajeros. Llegamos a los siguientes resultados donde encontramos dieciocho textos bibliográficos y el desarrollo de la ley del IGV e Impuesto a la Renta con su respectiva tratativa. Concluimos que la recaudación fiscal del transporte interprovincial es mínima frente a otros sectores pese a los beneficios tributarios que el gobierno viene promoviendo en este sector.Ítem Analisis financiero y su influencia en la toma de decisiones de la empresa de servicios TECEM E.I.R.L, de la ciudad de Tacna 2017-2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Vargas Bendita, Hugo Ramiro; Choquehuanca Torres, Gladys; Velásquez Rejas, Walter OswaldoEl presente trabajo de investigación se realizó en el área de la administración en la empresa para evaluar la toma de decisiones teniendo como objetivo determinar la importancia entre el análisis financiero y la toma de decisiones en la empresa Tecem EIRL de la ciudad de Tacna en el periodo 2017-2018. El Análisis Financiero es un proceso con el fin de evaluar la situación financiera del pasado y el presente en la empresa, asi como los resultados de sus operaciones obtenidos, es por ello que se consultó al área de la administración, su opinión con respecto al análisis financiero y el uso de las razones financieras, y a su criterio, recomienden cuales son los más importantes al momento de efectuar el análisis y la toma de decisiones. En el manual de análisis financiero está conformada por un número determinado de técnicas e instrumentos analíticos a los estados financieros. Para disminuir una serie de medidas y relaciones que son significativas y útiles para la toma de decisiones. Mediante esta herramienta se pretende conocer la situación actual en la que se encuentra la empresa de tal forma que se puedan tomar decisiones en el presente y para el futuro con fines de mejoramiento de la empresa. La metodología que se utilizo fue de tipo descriptivo correlacional, en el cual se elaboró y aplico una encuesta elaborada mediante la escala de Likert, diseñada específicamente para el desarrollo de la empresa TECEM E.I.R.L. Por lo tanto, los resultados obtenidos del análisis financiero y las encuesta al área administrativa, permite a la gestión de la administración mejorar y tomar decisiones para el crecimiento y el éxito de la empresa. Se recomienda a la empresa Tecem E.I.R.L. utilizar el análisis económico financiero por ser tan importante, permite tener una visión en la empresa y también permite tomar mejores decisiones para una buena marcha.Ítem Incentivos tributarios y la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Crucero – Carabaya, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Llanqui Huahuasoncco, Julian; Condori Barreda, Wilber; Yujra Sucaticona, VictorEl objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre los incentivos tributarios y la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Crucero – Carabaya, 2019; la investigación cuenta con un enfoque cuantitativo de tipo básico, nivel correlacional, asimismo es de diseño no experimental de corte transversal. Para el estudio se contó con una población de 3680 contribuyentes del ámbito rural y urbano del Distrito de Crucero, del cual se ha tomado una muestra representativa de 348 contribuyentes. La técnica utilizada para la recolección de datos de ambas variables es la encuesta, con preguntas cerradas, empleando la escala de medición de Likert para datos ordinales y mediante el análisis estadístico de Rho de Spearman se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,7 (sig.=0.000) lo que significa que entre las variables incentivos tributarios y recaudación del impuesto predial hay una correlación moderada, por lo tanto, se interpreta que a mayor incentivo tributario será mayor la recaudación del impuesto predial en la municipalidadÍtem Programación y actos preparatorios en la ejecución del Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad Provincial de San Román, ejercicio 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Lima Mamani, Gladys; Mamani Muñoz, Jose Luis; Moreno Leiva, Moreno LeivaEl presente trabajo de investigación titulado: “Programación y actos preparatorios en la ejecución del Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad Provincial de San Román, ejercicio 2018”, se realizó sobre la programación de adquisiciones de bienes servicios, consultoría de obras y obras, considerados en el Plan Anual de Contrataciones y la fase de actos preparatorios en los procesos de selección que ejecutó la Municipalidad Provincial de San Román. El objetivo principal del trabajo de investigación fue: determinar la relación entre la programación y actos preparatorios en la ejecución del Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad Provincial de San Román periodo 2018. La metodología de la investigación es de tipo básico, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental. El resultado con respecto a la programación y actos preparatorios considera que, de acuerdo al análisis estadístico de coeficiente de correlación de Pearson se tiene que la programación y actos preparatorios y la ejecución del Plan Anual de Contrataciones se correlaciona en un 0.224 que representa un 22.4%, estos resultados según Hernández Sampieri & Fernández Collado representan una correlación positiva media; por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nulaÍtem Estudio de las infracciones laborales(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Ramos Mucha, Amanda Dionicia; Ochoa Ayala, Erika Romy; Santos Gutiérrez, Edual DelmarEn la actualidad percibimos irregularidades sobre los derechos laborales, la mayoría de empleadores intentan reducir sus costos de mano de obra desconociendo sus obligaciones frente a sus colaboradores, o en el peor de los casos, buscan formas de evadir sus deberes con la finalidad de disminuir sus responsabilidades tributarias y cargas de personal, así como también los trabajadores desconocen sus derechos y en otros casos la misma necesidad obliga a los colaboradores aceptar el abuso laboral. Así mismo los empleadores tienen una serie de compromisos que deben cumplir ante sus colaboradores al evadir cometen infracciones laborales, las mismas que son sancionadas con multas o paralización laboral, el trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar las infracciones laborales del país así mismo se analizó la ley Nª28806 (Ley General de Inspección del Trabajo), y se hizo un previo estudio de a las infracciones. laborales tomando en cuenta la investigación descriptiva de una variable, así mismo las infracciones laborales con llevan a la utilización de infracciones leves, graves y muy grave. Al no realizar el abono mensual a las aportaciones de los regímenes de ESSALUD, AFP, el incumplimiento del pago de las CTS, Se ha podido determinar y concluir que las infracciones laborales son los problemas más concurrentes en las entidades, así mismo se deberá establecer los principios y desarrollar algunas normativas de importancia general así mismo con el objetivo que la fiscalización del ministerio de trabajo cumpla con el deber de garantizar la normativa laboral, dando la firmeza social. Seguridad y salud en el trabajo.