Maestría en Teología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Teología por Autor "Alomía Bartra, Kid Merling"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diferenciación salvífica en el tiempo del fin: Un estudio de la ex-presión “los entendidos” en Daniel 12(Universidad Peruana Unión, 2021-04-08) Aquije Herencia, Ronald Alejandro; Alomía Bartra, Kid MerlingLa presente investigación hace un estudio de la frase “los entendidos” en Daniel 12: 3 y 10, armonizando su interpretación, vínculos e implicancias teológicas frente a todo el marco del capítulo 12, la visión que la contiene y en perspectiva del libro en gene-ral. Para ello se emplea la metodología de exégesis bíblica, que incluye el análisis y de-terminación de texto, como de contexto. Esto es seguido por el análisis gramatical. Poste-riormente, a través de un análisis interpretativo, se busca tener una compresión armoni-zada de la expresión “los entendidos” frente a todos los otros elementos, que están sujetos a interpretación, dentro del capítulo 12. Finalmente, en el análisis de teología, se destaca el aspecto contrastante y diferencial de la frase estudiada, como su aporte teológico en cuanto a salvación en el tiempo del fin.Ítem Estudio exegético de Daniel 9:24 en relación a la frase “Ungir el Santo de los Santos”(Universidad Peruana Unión, 2010-12) Turpo Chaparro, Joel Ricardo; Alomía Bartra, Kid MerlingAspecto metodológico El presente trabajo es un estudio exegético. Se utiliza el método histórico literario. Seguirá la siguiente secuencia, iniciando con la determinación del texto, dando una mirada a los testigos textuales. A continuación se analiza el aspecto literario, buscando la estructura del pasaje en consideración y evaluando la gramática en sus aspectos morfológicos, sintácticos y semánticos. Asimismo, la frase “ungir el Santo de los santos” se estudia en su relación lingüística y temática en el Antiguo Testamento; seguidamente, se investiga su relación con el ungimiento de Jesús en ocasión de su bautismo y del santuario celestial; por último, se examina las implicaciones teológicas. Planteamiento del problema Dentro de la escuela historicista de interpretación profética, y particularmente entre autores adventistas, se sostienen interpretaciones un tanto divergentes en relación al tema de estudio. Unos a favor del ungimiento del santuario celestial; otros, al ungimiento del Mesías. El presente trabajo analiza la frase “ungir el Santo de los santos” y busca si existe relación entre el ungimiento de Jesús o el ungimiento del Santuario celestial, según Dn 9:24. Dentro de este contexto, se cree que las siguientes interrogantes, ayudarán a enfocar mejor el asunto: ¿Cuál es el significado de la frase “ungir el Santo de los santos” en Dn 9:24? ¿Qué relación existe entre el ungimiento de Jesús, en ocasión de su bautismo y el ungimiento del Santuario celestial? En el transcurso de la investigación se trata de responder básicamente estas preguntas. ObjetivosEl objetivo de la investigación es analizar la frase “ungir el Santo de los santos” de Dn 9:24, procurando encontrar la relación que existe entre el ungimiento de Jesús y/o el ungimiento del santuario celestial, en el contexto del cumplimiento de la profecía de las 70 semanas. Breve referencia al marco teórico Ángel Manuel Rodríguez, en Teología: Fundamentos de nuestra fe, presenta un análisis exegético y teológico del santuario. Este trabajo será importante para el tema de investigación, pues ofrece un estudio de la inauguración del santuario celestial en el libro de Daniel, Hebreos y Apocalipsis donde indica que la frase “ungir el santo de los santos” se refiere al ungimiento del santuario celestial en el cual el Mesías iniciaría su ministerio sacerdotal hacia el final de las setenta semanas. Merling Alomía en su libro Daniel el profeta mesiánico publicado el año 2007, hace un estudio exegético-teológico del libro de Daniel, donde afirma, que la frase “ungir el Santo de los santos” se refiere al bautismo de Jesús, cuando fue ungido como pontífice nuestro por el Espíritu Santo para iniciar su ministerio sacerdotal en su santuario celestial. Hasta donde se ha revisado, el tema de estudio presenta interpretaciones divergentes, unos a favor del ungimiento del santuario celestial; otros, al ungimiento del Mesías. ConclusionesEl presente estudio demuestra que la frase “ungir el Santo de los santos” de Dn 9:24 se aplica a los dos eventos, esencialmente porque la frase “Santo de los santos”, ~yvid"q' vdÍtem Las implicancias bíblico-teológicas de la permanente palabra de dios a la luz de Isaías 40:8 y su aplicación para nuestro tiempo(Universidad Peruana Unión, 2017-02-03) Oblitas Bardales, Gerson Teobaldo; Alomía Bartra, Kid MerlingEn el análisis exegético resulta claro y sólido señalar que Isaías, uno de los profetas mayores, es el autor del libro que lleva su nombre, el cual es objeto de abordaje. Isaías vivió durante una época cuando falsos profetas le ofrecían al pueblo falsa seguridad; frente a cuya situación, constantemente se exhortaba que se debería confiar en Dios para lograr seguridad. Concretamente, confiar en YHWH significa mantenerse alejados de la política de los grandes imperios y sobre todo de la falacia humana pasajera. Así en Isaías se presenta la grandeza de Dios, quien tiene bajo su control la historia, y se hace como él quiere y lo que él desea. Además, es el único Dios y no existe otro más que él. Así lo declara el propio Isaías: “Vosotros sois mis testigos, dice Yahveh, pues sois mi siervo a quien elegí, para que sepáis y creáis en mí y comprendáis que soy yo. Antes de mí ningún dios existió, ni después de mí lo habrá” (Is. 43:10 CAB). Además, Isaías presenta la verdad de que Dios cumple sus promesas, y esas promesas jamás desaparecerían o se esfumarían si los hombres fueran fieles a Dios. Incluso la promesa del retorno a sus tierras tras el exilio que sufrieran por su desobediencia y pecado. Todas las cosas humanas, por más piadosas que sean, son transitorias; sólo son firmes las promesas de Dios (vv. 8, 15, 17, 23, 24).