Educación, Especialidad Educación Física
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación, Especialidad Educación Física por Autor "De La Rosa Chumbes, Miguel Ángel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efectividad del taller de futbol “Soccer Kids” para mejorar las habilidades motrices básicas en niños de 5 años(Universidad Peruana Unión, 2024-06-18) Pichardo Rodriguez, Michele Francisco de Jesus; De La Rosa Chumbes, Miguel ÁngelEl objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad del taller de fútbol "Soccer Kids" en el desarrollo de habilidades motrices básicas en niños de 5 años. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con 40 niños de una institución inicial en Chaclacayo, seleccionados de manera no aleatoria. Se llevaron a cabo pruebas pre y post test para medir habilidades locomotoras, manipulativas y de estabilización, usando la prueba de patrones básicos de movimiento. Los resultados mostraron cambios significativos en todas las dimensiones evaluadas después del taller. Se observó un incremento notable en el nivel excelente de habilidades motrices básicas, del 2.5% al 30%, y en el nivel muy bueno, del 12.5% al 25%, lo que confirma la influencia positiva del taller. Además, se evidenció una mejora sustancial en habilidades locomotoras, con un aumento del 5% al 32.5% en el nivel excelente, así como un progreso significativo en habilidades manipulativas, con un aumento del nivel excelente del 2.5% al 32.5%. Estos hallazgos respaldan la efectividad del taller de fútbol "Soccer Kids" para mejorar las habilidades motoras básicas en niños de 5 años.Ítem Inactividad física y videojuegos como predictores de la agresividad en adolescentes(Universidad Peruana Unión, 2024-10-10) Burga Paz, Denis; Atauconcha Mendoza, Manuel Ruben; Contreras Espinoza, Favio; De La Rosa Chumbes, Miguel ÁngelEl artículo investiga la influencia de la inactividad física y el uso de videojuegos en la agresividad de adolescentes. El objetivo es determinar cómo estos factores contribuyen a comportamientos agresivos. El enfoque de la investigación es cuantitativo, utilizando un diseño descriptivo correlacional que permite medir y describir la relación entre las variables sin manipularlas. La población está compuesta por estudiantes de secundaria de la Asociación Educativa Adventista Nor Oriental en Nueva Cajamarca, de los cuales se seleccionó una muestra intencional de 74 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria. Para la recolección de datos, se aplicaron encuestas estructuradas que incluyeron la Escala AFA-R de inactividad física, de videojuegos y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Los resultados revelaron que la mayoría de los adolescentes presentaban niveles bajos de actividad física y una correlación significativa entre el uso de videojuegos y la agresividad. Las conclusiones destacan la necesidad de abordar la inactividad física y el uso de videojuegos en la juventud, sugiriendo que los contenidos violentos en los videojuegos pueden contribuir a conductas agresivas. Se enfatiza la importancia de investigar más a fondo estos factores y desarrollar estrategias de intervención adecuadas para mitigar los problemas de salud asociados con la inactividad física y la agresividad en adolescentes.