Inactividad física y videojuegos como predictores de la agresividad en adolescentes

No hay miniatura disponible

Fecha

2024-10-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

El artículo investiga la influencia de la inactividad física y el uso de videojuegos en la agresividad de adolescentes. El objetivo es determinar cómo estos factores contribuyen a comportamientos agresivos. El enfoque de la investigación es cuantitativo, utilizando un diseño descriptivo correlacional que permite medir y describir la relación entre las variables sin manipularlas. La población está compuesta por estudiantes de secundaria de la Asociación Educativa Adventista Nor Oriental en Nueva Cajamarca, de los cuales se seleccionó una muestra intencional de 74 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria. Para la recolección de datos, se aplicaron encuestas estructuradas que incluyeron la Escala AFA-R de inactividad física, de videojuegos y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Los resultados revelaron que la mayoría de los adolescentes presentaban niveles bajos de actividad física y una correlación significativa entre el uso de videojuegos y la agresividad. Las conclusiones destacan la necesidad de abordar la inactividad física y el uso de videojuegos en la juventud, sugiriendo que los contenidos violentos en los videojuegos pueden contribuir a conductas agresivas. Se enfatiza la importancia de investigar más a fondo estos factores y desarrollar estrategias de intervención adecuadas para mitigar los problemas de salud asociados con la inactividad física y la agresividad en adolescentes.

Descripción

Palabras clave

Inactividad física, Videojuegos, Agresividad

Citación