• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "De La Cruz Vargas, Alexander David"

Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de las exportaciones e importaciones de oro del Perú, periodo 2009-2019
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-01) Fernández Marina, Sandra Antonella; De La Cruz Vargas, Alexander David
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar las exportaciones e importaciones de oro del Perú y determinar la tendencia de la balanza comercial de oro durante el periodo 2009-2019. Este estudio se condujo bajo un soporte metodológico de investigación de tipo descriptivo de diseño de investigación no experimental de corte transversal, estudiándose una muestra de 1,504 registros de Declaración Única de Aduanas – “DUA”, de empresas peruanas que realizaron operaciones de exportación e importación de oro entre los años 2009-2019. El resultado más transcendental del estudio muestra la variante evolución de las exportaciones e importaciones en la década posterior a la crisis internacional financiera. Se concluye una tendencia al alza con una variación promedio del 1% en el valor FOB de las exportaciones durante el periodo de estudio, dichas variaciones fueron influenciadas por factores como precio, capacidad de producción de las empresas, demanda internacional de diversos sectores, coyuntura internacional, etc. El principal destino de las exportaciones de oro es Suiza (43%), seguido por Canadá (22%) y Estados Unidos (18%). Por otra parte, respecto al valor CIF de las importaciones, se concluye una fuerte tendencia al alza con una variación promedio del 97%. El principal proveedor de oro del Perú es Ecuador (26%), seguido por Bolivia (18%) y México (17%), lo que indicaría que nuestro país toma la cercanía como factor de decisión a la hora de importar. En consecuencia, la balanza comercial de oro del Perú registra un superávit de aproximadamente US$ 79,409,732,375 dentro del periodo, mostrando una tendencia al alza con una variación promedio de un 1%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La calidad de los servicios educativos y la satisfacción del estudiante extranjero de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2018-10-31) Ferreira, Analia Regina; De La Cruz Vargas, Alexander David
    El objetivo principal de esta investigación fue determinar el grado de correlación entre la calidad del servicio y el nivel de satisfacción, según la percepción de los estudiantes extranjeros de la Universidad Peruana Unión durante el periodo 2017. El tipo de investigación al que pertenece según el propósito, es básico; de acuerdo a la estrategia de investigación pertenece a las investigaciones no experimentales con un diseño correlacional. Se utilizó la técnica de la encuesta. Para medir la variable calidad del servicio educativo se utilizó una adaptación del instrumento SERVQUAL de Parasuraman, Zeithaml y Berry; para la variable satisfacción se usó el instrumento NPS de Reicheld. Participaron 117 extranjeros, según el muestreo no probabilístico estratificado. Se concluyó que el grado de correlación entre la calidad del servicio educativo y el nivel de satisfacción de los estudiantes extranjeros es fuerte y directamente proporcional mediante el coeficiente de Pearson r= 0.614, (p<0.05)
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad de servicio y la relación con la satisfacción de los clientes del centro de aplicación Productos Unión, del distrito de Lurigancho, durante el año 2016
    (Universidad Peruana Unión, 2016-12-05) Velarde Mamani, Camila Winy; Medina Gutiérrez, Daniel Jhonatan; De La Cruz Vargas, Alexander David
    La iglesia adventista del séptimo día como medios de evangelismo, tiene a nivel mundial varias empresas de alimentos, que elaboran productos de consumo masivo de alta calidad, y lo elaboran con el fin de brindar un buen producto y servicio a los clientes. Por ello se formula la interrogante: ¿Qué relación existe entre la calidad de servicio y la satisfacción de los clientes del centro de aplicación Productos Unión del distrito de Lurigancho, durante el año 2016? El objetivo de la investigación es: Determinar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes del centro de aplicación Productos Unión, durante el año 2016. El tipo de investigación es descriptiva – correlacional, de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 279 clientes que compraron algún producto del centro de aplicación Productos Unión del distrito de Lurigancho, Lima, 2016. Se determinó que se halló una correlación altamente significativa entre la variable predictora “Calidad de servicio” y la variable criterio: “Satisfacción del cliente”, para los clientes del Centro de Aplicación Productos Unión en Lurigancho. Mediante el análisis de estadístico de Chi cuadrado se obtuvo el coeficiente de 178,314 y un p valor igual a 0,000 (p valor < 0,05). Por lo cual, se torna la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. La cual determina que a mayor calidad de servicio, genera una mayor satisfacción de los clientes; y a menor calidad de servicio, menor satisfacción de los clientes. Por lo tanto la calidad de servicio es un valor agregado muy importante para el cliente, el cual se debe preservar para una mayor satisfacción en los clientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad de servicio y satisfacción del cliente de Garantía de Salud de la Clínica Good Hope, Lima, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2018-08-07) Cisneros Sandoval, Liseth Eunice; De La Cruz Vargas, Alexander David
    La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en la Clínica Good Hope, Lima 2017. La investigación es de enfoque cuantitativo de alcance descriptivo - correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. En el estudio participaron 120 usuarios del programa de garantía de salud de la Clínica Good Hope. Para el estudio de calidad del servicio se empleó el modelo SERVQUAL desarrollado por Parasuraman, Zeithmal y Berry (1991), el cual consta de dos secciones: expectativas y percepciones de la calidad de servicio. La revisión permitió identificar y adaptar 28 reactivos relacionados con cinco dimensiones. La encuesta considera una medición a través de una Escala Likert con cinco tipificaciones que va desde 1 a 5, donde 1 totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. En cuanto a la variable satisfacción, se considera el fundamento teórico desarrollado por Kotler (2003), del cual se han identificado y adaptado tres dimensiones y nueve reactivos en general para medir la satisfacción de los usuarios con los servicios. De igual manera, se empleó una Escala Likert con puntuaciones graduadas que va desde 1 a 5, donde 1 totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. El Alfa de Cronbach presentó un valor global de ,738; lo cual indica homogeneidad y un nivel adecuado de consistencia interna en los reactivos. Se llega a la conclusión que, de acuerdo a los datos obtenidos y la discusión desarrollada, se corroboran las hipótesis de investigación, es decir, existe una relación significativa positiva media entre las variables calidad del servicio y satisfacción del cliente (𝜏=,543; p=,000). En cuanto a las dimensiones de calidad del servicio y la satisfacción del cliente, se concluye que existe una correlación positiva baja (𝜏=,305; p=,000) entre aspectos tangibles del servicio y satisfacción; una correlación positiva moderada entre confiabilidad del servicio y satisfacción (𝜏=,579; p=,000), capacidad de respuesta y satisfacción (𝜏=,604; p=,000). Finalmente, una correlación positiva media entre seguridad y satisfacción (𝜏=,463; p=,000) y empatía del servicio y satisfacción del cliente (𝜏=,561; p=,000).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad de servicio y satisfacción del cliente en los mercados de abasto peruanos
    (Universidad Peruana Unión, 2022-12-23) Asencio Garcia, Virginia; Aguilar Grandez, Rosa Isabel; Ortiz Pinchi, Gabriela; De La Cruz Vargas, Alexander David
    Los consumidores finales aún concurren a los mercados de abasto para la adquisición de productos básicos de la canasta familiar, esta actitud de compra es más frecuente en sectores populares, debido a que los precios son relativamente bajos, y en muchos casos se sacrifica la calidad del servicio (CS) y la satisfacción del cliente (SC). En ese contexto, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar en qué medida se relaciona la calidad de servicio y la SC en los mercados de abastos peruanos. Con un enfoque cuantitativo descriptivo y correlacional, el tamaño de la muestra fue de 183 compradores, y la herramienta de medición fue un cuestionario de 16 ítems, cuyo índice de confiabilidad fue un Alpha de Cronbach de 0.996. Se obtuvo como resultado un coeficiente (r=0,990) y un valor de significancia de 0.000. Se demostró que los factores propuestos tienen una fuerte relación entre sí, infiriéndose que un aumento de la CS llevaría a un aumento de la SC de magnitud similar, y viceversa. Se aconseja crear estrategias y políticas de atención con el objetivo de estandarizar la CS prestado, aumentando así la SC con la prestación de esos servicios y, consecuentemente, las ventas de los productos asociados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad de servicio y satisfacción del usuario en el área de emergencias de la Clínica Good Hope durante el año 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2018-05-16) Bustillos Chamorro, Kevin Paulo; Cahuaya Yantas, Russell; De La Cruz Vargas, Alexander David
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la calidad de servicio y el nivel de satisfacción del usuario externo en el área de emergencias de la clínica Good Hope Lima, 2017. Para el presente trabajo, se tomó en cuenta la investigación correlacional, pues permitió determinar y describir las predominantes de la satisfacción que brindan las áreas de emergencia de la clínica Good Hope. Como resultado se obtuvo que existe relación directa y significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción del usuario de la clínica Good Hope de Miraflores, se obtuvo una correlación de Pearson de 0.651 considerando un nivel de significancia de α = 0.05, concluyendo que a mayor calidad de servicio hay mayor satisfacción del usuario. El primero, elementos Tangibles tiene una correlación positiva moderada de 0.405 en relación a la satisfacción del usuario, a su vez se destaca la fiabilidad con un 0.384, la capacidad de respuesta con 0.579. A ellas les acompañan la Seguridad y empatía que son propias del constructo calidad de servicio, con un valor promedio de 0.607 y 0.584 respectivamente. La presente investigación concluye que existe relación significativa entre ambas variables al presentar el p valor igual 0,000 (p valor < 0,05), y el r=0,651 que indica que existe relación significativa y alta, elementos tangibles influyen con percepción positiva tangible por medio del p valor 0,000 (p valor < 0,05) y el r= 0,405 que indica que hay una relación sustancial, de igual manera la fiabilidad con (p valor < 0,05), y el r=0,384, en cuanto a la capacidad de respuesta (p valor < 0,05), y el r=0,579 la cual indica que hay relación sustancial, en la que indicadores como disponibilidad de los empleados a solucionar problemas, la comunicación de estos hacia los usuarios, la eficiencia y eficacia en cuanto al tiempo y el servicio, influencian positivamente para la búsqueda positiva de la satisfacción.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Calidad de servicio, satisfacción y lealtad del cliente en una empresa de motos E.I.R.L. Juliaca - 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2023-10-05) Inofuente Soncco, Denis Reymer; Pari Senteno, Clara Lisbet; De La Cruz Vargas, Alexander David
    Se tuvo como objetivo determinar la influencia de calidad de servicio y satisfacción sobre la lealtad del cliente en una empresa de motos en Juliaca. La metodología aplicada corresponde a un estudio de tipo explicativo, enfoque cuantitativo, de corte transversal y no experimental, donde se obtuvo una muestra de 122 clientes, donde participaron varones (93.4%) como mujeres (6.6%). En su gran mayoría tienen de 41años a más (35.2%) y entre 18 a 24 años (27.9%). Los instrumentos aplicados fueron el instrumento de Servqual para la variable calidad de servicio, un instrumento elaborado y validado por juicio de expertos para la variable satisfacción e instrumento de Net Promoter Score (NPS) para medir la lealtad del cliente. Se realizó una prueba de regresión múltiple para saber en qué grado influyen las variables calidad y satisfacción sobre la lealtad del cliente, de esta manera se encontró que la calidad de servicio y satisfacción explican la variabilidad de la lealtad del cliente en un 68.3%. Finalmente, según el resultado de la prueba t de Student, se asume que la variable calidad es el predictor más importante (t = 13.207, p < .05), también se encontró un nivel de relación alta y significativa entre las variables calidad de servicio y lealtad del cliente (r = .806, p < .05). como también se encontró un nivel de relación moderada entre las variables satisfacción y lealtad del cliente (r = .512, p < .05). En conclusión, la calidad de servicio es la variable predictora que influye significativamente a la lealtad del cliente
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad de servicio, satisfacción y lealtad, en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión,2016
    (Universidad Peruana Unión, 2017-10-26) De La Cruz Vargas, Alexander David; Paredes Aguirre, Ramos Alfonso
    El propósito central de la investigación fue determinar el grado de correlación entre la calidad del servicio y el nivel de satisfacción, por un lado, y, el grado de correlación entre el nivel de satisfacción y el grado de lealtad, por otro lado, según la percepción de los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, durante el periodo 2016. El tipo de investigación al que pertenece, según el propósito, es el básico; en tanto que, según la estrategia de investigación, pertenece a las investigaciones no experimentales. El diseño de investigación que se asumió fue el modelo correlacional. La técnica de investigación utilizada fue la encuesta, siendo su instrumento el cuestionario. Para cada variable se elaboró un cuestionario en función de sus indicadores. La muestra de estudio general estuvo constituida por 338 estudiantes, de los cuales, 163 corresponden a la sede de Lima; 102, a la sede de Juliaca; y 73, a Tarapoto. La conclusión principal a la que se arriba señala que el grado de relación entre la calidad del servicio y el nivel de satisfacción de los estudiantes es muy alto y de tipo directo; y, por otro lado, el grado de relación entre el nivel de satisfacción y el grado de lealtad es moderado y, también, de tipo directo, según la percepción de los estudiantes. Estas conclusiones se basan en los coeficientes de correlación que se obtuvo. En la primera correlación general, el coeficiente obtenido es de r= 0.535, lo que, según la tabla de valoración de Pearson, significa que el grado de correlación es moderado y de tipo directo. En la segunda correlación, el coeficiente obtenido es de r=0.41, lo que, según la tabla aludida, significa que el grado de correlación es moderado y, también, de tipo directo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad del Servicio de las Residencias Universitarias y la Satisfacción de los Estudiantes Internos de la Universidad Peruana Unión Sede Lima, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2017-12-29) Carrera Fernandez, Mirla; De La Cruz Vargas, Alexander David
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad del servicio de las residencias universitarias y la satisfacción de los estudiantes internos de la Universidad Peruana Unión sede Lima, 2017. El tipo de estudio es descriptivo, correlacional, no experimental de diseño transversal. Se aplicó una encuesta como técnica de recolección de la información, la muestra estuvo conformada por 225 estudiantes internos. Para el procesamiento de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 22. Las pruebas de normalidad para la calidad de servicio y sus dimensiones aplicando el estadístico del contraste Kolmogorov - Smirnov, para una muestra > 50; con un p-valor (sig.) de 0.001 < 0.05 para la calidad de servicio; p-valor (sig.) de 0.001 < 0.05 para la empatía y p-valor (sig.) de 0.000 < 0.05 para las demás dimensiones; por lo que se evidencio que la calidad de servicio y sus dimensiones derivan de una distribución no normal. Por otro lado se aplicó el estadístico del contraste Kolmogorov - Smirnov, para una muestra > 50; con un p-valor (sig.) de 0.005 < 0.05 para la satisfacción; por lo que se evidencio que la satisfacción deriva de una distribución no normal. Para determinar correlación se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados de correlación ente la calidad del servicio y la satisfacción, mostraron un p-valor (Sig.) de 0,000 < 0.05, por lo que se rechazó hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna, presento un coeficiente de correlación igual a 0.778. Por lo tanto, se llegó a la conclusión de que existe relación significativa y fuerte entre la calidad del servicio de las residencias universitarias y la satisfacción de los estudiantes internos de la Universidad Peruana Unión sede Lima, 2017.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad del servicio percibido y satisfacción del cliente de la EAP de Administración de la Universidad Peruana Unión, sede Lima-2014
    (Universidad Peruana Unión, 2014) Huaman Panduro, Francisco Javier; De La Cruz Vargas, Alexander David
    El propósito de la investigación fue determinar el grado de correlación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente de la EAP de Administración de la Universidad Peruana Unión. El tipo de investigación fue básica de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal de tipo correlacional. La muestra estuvo constituida por 192 estudiantes universitarios de la EAP de administración. Para el desarrollo del estudio se elaboró dos instrumentos validados por expertos. El análisis de los resultados demostró que los estudiantes tienen altos porcentajes en los niveles Bueno y Excelente (61,5% y 13,0%) para la percepción de la calidad de servicio; de la misma manera y en los niveles satisfecho y muy satisfecho (23.4% y 41.6%) para el nivel de satisfacción. Por otro lado la prueba 𝑥2 demostró que existe relación directa y significativa (𝑥𝑐𝑎𝑙2=58,294> 𝑥𝑡𝑎𝑏2=21,026;p<0.05) entre la percepción de la calidad de servicio y al satisfacción en un 41.9%. Estos resultados corroboraron directamente la relación que tienen las variables en estudio, demostrando que si los estudiantes perciben altos niveles de calidad de servicio manifestaran altos niveles de satisfacción de los mismos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad del servicio, satisfacción y lealtad en los clientes de 11 hospedajes de Cusco y Arequipa, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-02-09) Taco Medina, Ruvaly; Oxa Jorge, Claudia Virginia; Ticona Quea, Luciano; De La Cruz Vargas, Alexander David
    El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre la calidad del Servicio, la Satisfacción y la Lealtad de los clientes de 11 hospedajes de Cusco y Arequipa, 2022. La metodología es de diseño no experimental, de tipo correlacional, en correspondencia al tipo de corte transversal debido a que se busca determinar la relación entre las variables y no se manipula durante la investigación. Se tomó una muestra de 570 clientes de los hospedajes de Cusco y Arequipa. El procesamiento de los datos se realizó a través del software SPSS. El instrumento utilizado para la determinar la relación entre las variables calidad de servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente fue el instrumento creado por Silva et al. (2021), el cual consta de 31 indicadores. Como resultado, se obtuvo que las variables calidad de servicio, satisfacción y lealtad del cliente tienen una correlación positiva y significativa alta con un coeficiente de 0,824 entre la calidad de servicio y la satisfacción, de 0,895 entre la calidad de servicio y la lealtad, de 0,665 entre la satisfacción y la lealtad del cliente. Finalmente, se recomienda mantener el lugar limpio y ordenado, con el fin de que se tenga una buena presentación de las instalaciones de los hospedajes.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Empresas Fintech como fuente de financiamiento para las micro y pequeña empresa del rubro textil en Lima Metropolitana
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-06) Quinta Solier, Roxana; De La Cruz Vargas, Alexander David
    La investigación tuvo por objetivo establecer el efecto en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas del rubro textil de Lima Metropolitana que emplean las Fintech como fuente de financiamiento para la ejecución de sus actividades. La investigación respondió a un enfoque cuantitativo, básico, no experimental correlacional. La población estuvo conformada por las micro y pequeñas empresas textiles que pertenecen a la jurisdicción de Lima Metropolitana que abordan la Fintech como fuente de financiamiento y la muestra estuvo conformada por 40 micro y pequeñas empresas. Para recolectar información se utilizó una encuesta aplicada a los directivos de las mencionadas organizaciones, los datos obtenidos fueron analizados por medio del software estadístico SPSS para la viabilidad descriptiva e inferencial. Para la contrastación de hipótesis de estudio se abordó el parámetro Chi cuadrado. Se evidenció que el valor chi cuadrado toma un valor elevado alejado de cero (X2=54.5), lo que indica que la hipótesis nula debe ser rechazada. Aunado a ello con una significancia bilateral asintótica se evidencia que p= 0.000 ≤ 0.005 lo cual indica que existe una pertinencia a nivel de influencia o relación entre las variables de estudio. Finalmente, este análisis permite concluir que las Fintech como fuente de financiamiento permiten el desarrollo de las micro y pequeñas empresas del rubro textil de Lima Metropolitana en la ejecución de sus actividades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Factores que influyen en la intención de uso del comercio móvil en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, durante el año 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2018-04-05) Mamani Ferrer, Héctor David; De La Cruz Vargas, Alexander David
    La presente investigación tiene el objetivo de determinar el grado de influencia de los factores: la actitud hacia el uso, la norma subjetiva y el control conductual percibido sobre la intención de uso del comercio móvil en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, durante el año 2017. El desarrollo de las tecnologías de información como el internet, redes inalámbricas y dispositivos móviles, han cambiado las formas del comercio, dando paso al comercio móvil, definido como el conjunto de transacciones comerciales conducidas a través de dispositivos móviles usando redes inalámbricas. Su repercusión ha sido amplia a nivel mundial, pero en Perú todavía está en crecimiento. En tal contexto, es necesario analizar los factores que motivan el uso del comercio móvil. La literatura propone tres factores preponderantes que afectan a la intención de uso: la actitud hacia el uso, determinada como una evaluación afectiva; la norma subjetiva, definida como la percepción de aprobación del entorno; y el control conductual percibido, entendido como la capacidad percibida de uso. El estudio se ejecutó con 357 estudiantes y los datos obtenidos fueron procesados, usando regresión lineal simple y múltiple. Los resultados indicaron que la actitud hacia el uso, la norma subjetiva y el control conductual percibido permiten explicar el 79.2% de la variabilidad de la intención de uso, es decir, si una persona tiene una valoración positiva del comercio móvil, presión social de su entorno y recursos necesarios para llevarlo a cabo, entonces habrá una alta probabilidad de que esté dispuesta a usarlo. Se ratificó, además, la significancia de cada factor y sus dimensiones respectivas. Por lo tanto, se concluye que la actitud hacia el uso, la norma subjetiva y el control conductual percibido influyen significativamente sobre la intención de uso del comercio móvil en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, durante el año 2017.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Imagen corporativa y posicionamiento de la Universidad Peruana Unión en los colegios Adventistas de Lima 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2020-08-31) Erazo Ordoñez, Yessica del Rocío; De La Cruz Vargas, Alexander David
    El objetivo de la investigación es identificar la relación entre la imagen corporativa y el posicionamiento de la Universidad Peruana Unión en los colegios adventistas de Lima, 2018. El estudio es de tipo descriptivo y correlacional. La población muestra de 876 estudiantes. Se aplicaron dos instrumentos relacionadas a las variables como imagen corporativa y posicionamiento de marca. El instrumento cuenta con 31 ítems, siendo la variable imagen de marca tiene 19 ítem divididas en 04 dimensiones, servicios ofrecidos 05 ítems , personal de contacto 11 ítems, instalaciones 02 ítem, identidad corporativa en un total 01 ítem y para la variables posicionamiento de marca, con un total 12 ítems. Los resultados encontrados mediante la prueba de Rho de spearman en el que se observa la relación entre la Imagen corporativa y el posicionamiento de la Universidad Peruana Unión en los colegios adventistas de Lima 2018. El resultado del coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0.233, lo que indica una relación directa y positiva, y un p valor de 0.014 (p<0.05), lo que indica que es una relación significativa en la muestra de 876 estudiantes de los colegios adventistas de Lima. En conclusión, la relación que se halló es directa, por lo que se entiende que cuando mayor sea la percepción de la imagen corporativa, mayor será el posicionamiento, o de lo contrario cuando menos sea la percepción de la imagen corporativa, menor será el posicionamiento, en los estudiantes de los colegios adventistas de Lima, en el año 2018.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Importancia del liderazgo directivo en la gestión del estrés ocupacional en un gobierno local
    (Universidad Peruana Unión, 2022-09-06) Abad Alvarez, Sandy Yuvicsa; Camacuari Callupe, Yanina Donata; De La Cruz Vargas, Alexander David
    El manejo del estrés ocupacional es un problema que afecta a las organizaciones, porque influye sobre el desempeño de los trabajadores, afectando el clima y decayendo la productividad, de ahí que se necesite la figura del líder que pueda mejor la situación problemática e influya positivamente sobre el clima organizacional. De esta manera, la investigación se desarrolla en la descripción de cómo el liderazgo directivo resulta importante e influye en la gestión del estrés ocupacional en los trabajadores de la Municipalidad Distrital Cristo Nos Valga – Piura. Metodológicamente, la investigación fue diseño no experimental de corte transversal, enfoque cuantitativo, cuya técnica fue la encuesta. Además, la población y muestra está conformada por 112 trabajadores administrativos. Finalmente, los resultados mostraron que existe una relación directamente proporcional entre el liderazgo directivo y el estrés ocupacional de los trabajadores de la Municipalidad Cristo Nos Valga de Piura.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Justicia organizacional y su relación con la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Multiservicios Cecomsap 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-02-06) Huallpa Ccama, Victor Hugo; Condori Pacombia, Kevin Brean; Chambi Zuniga, Henry James; De La Cruz Vargas, Alexander David
    Este estudio investiga la relación entre la justicia organizacional y la satisfacción laboral en Multiservicios Cecomsap, utilizando un enfoque descriptivo-correlacional. Se seleccionó una muestra de 267 empleados y se emplearon cuestionarios basados en los trabajos de (Niehoff & Moorman, 1993; Waar et al., 1979). Mediante el análisis de correlación Rho de Pearson, se encontró una correlación positiva fuerte y significativa entre la justicia organizativa y la satisfacción laboral, con un coeficiente de Pearson de ,722. Mientras que la justicia distributiva mostró una relación moderada con la satisfacción laboral (r = ,576), la justicia procedimental e interaccional evidenciaron correlaciones significativas y superiores (r = ,571 y r = ,743, respectivamente). Estos resultados subrayan la influencia crucial de la percepción de la equidad en la experiencia laboral de los empleados y sugieren que la aplicación de prácticas de justicia organizativa es fundamental para fomentar un entorno laboral positivo y mejorar la productividad y el compromiso de los empleados. Este hallazgo tiene importantes implicaciones para la gestión de los recursos humanos, pues pone de relieve la necesidad de políticas equitativas en el contexto organizativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La calidad del servicio y la lealtad del estudiante, de la Escuela Profesional de Administración en una universidad privada de Lima, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2020-09-15) Quispe Dávila, Fátima del Rosario; Huamaní Dueñas, Marisol; De La Cruz Vargas, Alexander David
    El objetivo central de esta investigación es determinar la relación de la calidad de servicio y lealtad del estudiante de la escuela profesional de una universidad privada de Lima, 2019. El tipo de investigación fue descriptivo y el diseño de instigación fue correlacional. Las técnicas que se utilizó para la recolección de datos fue mediante la encuesta. La muestra estuvo conformada por 241, de los cuales se distribuyó de la siguiente manera: 44 corresponden a primer año de estudio, 46 a segundo, 48 a tercero, 56 a cuarto y, por último, 47 corresponden a quinto año de estudio de la escuela profesional de administración de una universidad privada de Lima. Se llegó a la conclusión que existe una correlación moderada entre la variable predicatoria “Calidad de Servicio” y la variable criterio “Lealtad”, debido al coeficiente de correlación que se obtuvo en base a la percepción de los estudiantes de dicha universidad, con un valor de Pearson r=0,478 y un nivel de significancia de 0,000. En este sentido, se acepta la hipótesis planteada en esta investigación. Por lo tanto, la calidad de servicio es un factor primordial para poder mantener la lealtad en los estudiantes.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Marketing 4.0 y la decisión de compra en redes sociales en clientes de una panificadora, Lima 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2022-09-27) Huichi Quequejana, Noemi Carolina; Ruiz Nazar, Erick Harrison; De La Cruz Vargas, Alexander David
    El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre el marketing 4.0 y la decisión de compra en redes sociales en clientes de una panificadora de Lima, 2022. La metodología es de diseño no experimental, de tipo correlacional, en correspondencia al tipo de corte transversal debido a que estudia a los sujetos en un tiempo determinado y se recolectan los datos una sola vez. Se tomó una muestra de 125 clientes de una panificadora de Lima. El procesamiento de los datos se hizo a través del software SPSS versión 24. El instrumento utilizado para la determinar la relación entre las variables marketing 4.0 y decisión de compra en redes sociales fue el instrumento creado por Salazar (2018), el cual consta de 6 dimensiones y 34 indicadores. Como resultado se obtuvo que las variables marketing 4.0 y decisión de compra tienen una correlación positiva y significativa de ,535. Finalmente se recomienda incrementar las estrategias en el marketing del canal online, debido a que se obtuvo una correlación de ,803 entre el marketing online y la decisión de compra; lo cual indica que el marketing online tiene gran influencia en la decisión de compra.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Marketing digital y calidad de servicio hoteles en la Región Tacna
    (Universidad Peruana Unión, 2022-11-08) Gavilan Arias, Elena; García Carrion, Pedro Ricardo; De La Cruz Vargas, Alexander David
    El presente artículo tuvo como objetivo general determinar cuál es la relación entre el marketing digital y la calidad de servicio en el sector de servicios hoteleros de la ciudad de Tacna; para ello, a través del enfoque cuantitativo, se realizó una investigación básica o pura, no experimental, transeccional, de nivel correlacional; el instrumento fue un cuestionario con 14 ítems, cuyo índice de confiabilidad Alpha de Cronbach fue de 0.977, dicho instrumento fue aplicado a una población de 97 clientes de la unidad de análisis. Los resultados fueron un coeficiente Rho de Spearman (0,949) y un P valor de (0.000). Se concluyó que existe relación entre las variables de estudio, además, el coeficiente de correlación positivo infiere que, a mayor presencia del marketing digital, mejor será la percepción de la calidad del servicio, en la unidad de análisis, y viceversa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Marketing digital y su relación con la captación de clientes de la Editorial Unión, año 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-12-06) Córdova Linares, Jicmen Alex; Orellano Venegas, Guiomar Antonio; De La Cruz Vargas, Alexander David
    Marketing digital es conceptualizado como la aplicación de la tecnología en actividades que se dan del marketing tradicional, es decir que se da una interacción de venta por internet haciendo que este tenga a la mano lo que necesita. Para la correcta determinación del marketing digital se revisaron las siguientes definiciones. Captación de clientes viene a ser definido como aquella estrategia del marketing que permite llamar la atención de los clientes para su posible fidelización con la empresa mediante el producto o servicio que supla sus necesidades. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el marketing digital y la captación de clientes. La metodología corresponde a un enfoque cuantitativo, de tipo de correlacional, diseño descriptivo de corte transversal; la población y muestra estuvo conformada por 200 clientes, con un tipo de muestreo a conveniencia del autor. Se concluyó que, se ha determinado la existencia de relación entre la variable marketing digital y captación de los clientes con una asociación fuerte, directa y significativa (p = .000; Rho = 0.740), lo que indica que mientras la imprenta ejecute, acciones en marketing digital con sus clientes, tendrá mejor aglomeración de personas naturales y jurídicas que optarían por comprarle, es decir abarcaría un buen número de clientes
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias