Segunda Especialidad de Enfermería en Gineco Obstetricia
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad de Enfermería en Gineco Obstetricia por Materia "Alto riesgo obstétrico"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a gestante con pelvis límite y feto grande en el Servicio de Gineco Obstetricia de un hospital de Huacho, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-29) Ortega Yalan, Eda Estrella; Cortez Cuaresma, GloriaLa aplicación del presente proceso de enfermería corresponde a la paciente L.C.B. durante 2 días a partir del primer día de su ingreso al servicio de Gineco obstetricia, con el diagnóstico médico: Gestante de 38 semanas por fecha de última regla, alto riesgo obstétrico por pelvis límite y feto grande. Se realizó la valoración por patrones funcionales con la ayuda de la guía propuesta por Marjory Gordon, la cual permitió plantear diagnósticos de enfermería, los cuales tuvieron planes de cuidados con intervenciones que fueron ejecutadas y evaluadas. Durante los dos días de cuidados se identificaron 9 diagnósticos de enfermería de los cuales se priorizaron 5: dolor de parto relacionada a contracciones uterinas, exceso de volumen de líquidos relacionado a compromisos de los mecanismos reguladores, riesgo de infección relacionado a procedimiento invasivo por catéter periférico en dorso de mano izquierda, riesgo de alteración de la diada materno fetal y ansiedad relacionado a proceso de intervención quirúrgica (cesárea). Los objetivos formulados fueron: paciente tolerará el dolor de parto durante la fase prodrómica, mantendrá volumen de líquidos adecuados, disminuirá riesgo de infección, disminuirá riesgo de complicación de la diada simbiótica materno fetal y mitigará nivel de ansiedad. De los objetivos propuestos, se alcanzaron el primero, tercero, cuarto y quinto objetivo. El segundo no se pudo alcanzar por ser un problema de alcance multidisciplinario.