Segunda Especialidad de Enfermería en Gineco Obstetricia
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad de Enfermería en Gineco Obstetricia por Materia "Ansiedad"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abordaje psico-espiritual en ansiedad en pacientes post operadas de histerectomía: intervención de enfermería(Universidad Peruana Unión, 2019-01-02) Guerra Huari, Magdalena Marlene; Cajachagua Castro, MayelaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo abordar la ansiedad en pacientes post operadas de histerectomía y la intervención de enfermería de manera psico-espiritual, Para ello se realizó la revisión temática. Se analizó la labor del personal de enfermería y como ésta tiene mayor amplitud de lo que generalmente se tiene en un normal apoyo para la recuperación de las pacientes intervenidas, siendo que los aspectos psico-espirituales permiten mayor control de la ansiedad y demuestran la alta preparación de este personal de salud. Se concluye señalando que el trabajo que realiza el personal de enfermería es determinante para lograr el control de la ansiedad en las pacientes histerectomizadas y que estas personas merecen un tratamiento postoperatorio humano que realce su dignidad humana.Ítem Funcionalidad familiar y ansiedad en adolescentes atendidas por aborto en el Servicio de Ginecología del Hospital Santa María del Socorro Ica, 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-03-24) Oscco Torres, Olinda; Cuba Sancho, Juana MatildeLa presente investigación: Funcionalidad familiar y su relación con el nivel de ansiedad en adolescentes atendidas por aborto en el Servicio de Ginecología del Hospital Santa María del Socorro Ica, 2021, cuyo como objetivo fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el nivel de ansiedad en adolescentes atendidas por aborto en el servicio de Ginecología. Es un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional y corte transversal. La muestra estará conformada por 41 adolescentes hospitalizadas en el servicio de ginecología. La técnica será la encuesta. En cuanto al instrumento, para la variable Funcionalidad familiar, se utilizará el Apgar familiar y para la variable ansiedad se utilizará la Escala de ansiedad de Hamilton; los mismos que fueron sometidos a validez y confiabilidad. La validez tuvo un resultado de 0.71 y 0.83, para diversas variables y, para la confiabilidad, el resultado para la variable funcionalidad familiar fue de 0,809 y para la variable ansiedad fue 0,880. Los resultados serán entregados a jefatura de departamento de Enfermería para buscar soluciones al problema presentado.