Segunda Especialidad de Enfermería en Gineco Obstetricia
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad de Enfermería en Gineco Obstetricia por Materia "Calidad"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calidad de las notas de enfermería formato SOAPIE en enfermeras de los servicios de ginecoobstetricia, pediatría y materno neonatal de un hospital nacional de Piura, 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-03-10) Pérez Serrantes, Glendys Raquel; León Castro, Delia LuzLa presente investigación tiene como objetivo general determinar la calidad de las notas de enfermería formato SOAPIE en enfermeras de los servicios de ginecoobstetricia, pediatría y materno neonatal de un hospital nacional de Piura, 2021. Será un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo simple, diseño no experimental y de corte transversal. La población estará conformada por 60 notas de enfermería de los servicios de ginecoobstetricia, pediatría y materno neonatal, con un muestreo censal. Para la recopilación de datos se utilizará como técnica la observación y el instrumento, una lista de cotejo, el mismo que fue sometido a validación por juicio de cinco expertos, obteniendo como resultado de la V de Aiken: 1.00 y para la confiabilidad se realizó mediante el KR-20 (Kuder Richardson) que fue de 0.832, el cual muestra que el instrumento es confiable. Los resultados que se obtendrán permitirán realizar estrategias educativas para mejorar la calidad de las notas de enfermería formato SOAPIE.Ítem Calidad del registro de enfermería en el servicio de ginecología de un hospital de Ayacucho, 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-03-30) Guerra Paucar, Elinor Vanessa; Reinoso Huerta, María GuimaLos registros de enfermería constituyen una de las herramientas de gestión, indispensables en el cuidado enfermero que debe someterse a evaluación de calidad para la mejora continua. El objetivo, del presente estudio, es determinar la calidad del registro de enfermería en el Servicio de Ginecología de un hospital de Ayacucho, 2021. Para ello, se plantea una metodología de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y retrospectivo. Los datos se recolectarán de una muestra de 185 historias clínicas, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple; para lo que se usará la técnica de revisión documental y la lista de cotejo adaptada por Cabanillas et al como instrumento de recolección de datos. La validez del instrumento es de 0.97 de acuerdo a la prueba V de Aiken y la confiabilidad es de 07 según la prueba KR 20 Kuder Richardson. Los resultados se presentarán en tablas de frecuencias y valores porcentuales. Las conclusiones del estudio permitirán conocer las principales características de la calidad del registro de enfermería, y plantear en base a ello las acciones de mejora que contribuyan a fortalecer el proceso de atención de enfermería.