Facultad de Ciencias de la Salud
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias de la Salud por Materia "Abstinencia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Dependencia a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes universitarios del I y II ciclo de una universidad de Juliaca - 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-12-16) Rodriguez Calle, Martha Elizabet; Alfaro Vasquez, Rosa MariaLa presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación significativa entre dependencia a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes universitarios del I y II ciclo de una universidad de Juliaca, la metodología de investigación correspondió a un diseño no experimental, de corte transversal y tipo correlacional, la muestra de estudio fue de 122 estudiantes de sexo femenino y masculino, a los que se administró los instrumentos: Escala de Dependencia a Las Redes Sociales (2013) y Escala de Procrastinación Académica, los cuales presentaron confiabilidad de uso. Los resultados indican que tanto las dimensiones como las variables no presentaron ajuste a una distribución normal (p<0.05) según la prueba de K-S, se siguió el análisis no paramétrico con el Rho de Spearman. Se determinó que existe correlación significativa entre dependencia a redes sociales (DRS) y procrastinación académica (Rho=0.465; p=0.0001), así también para las dimensiones de DRS, dependencia (Rho=0.449; p=0.0001), tolerancia (Rho=0.417; p=0.0001) y abstinencia (Rho=0.489; p=0.0001), interpretando que a mayor dependencia a las redes sociales se espera un mayor nivel de procrastinación académica en estudiantes universitarios.Ítem Dependencia al celular en estudiantes de una institución educativa rural y una institución educativa local durante la pandemia de la Covid-19, Juliaca 2020(Universidad Peruana Unión, 2021-07-23) Ccorimanya Mamani, Gluder Mario; López Azaña, Míriam Nataly; Farceque Huancas, Santos ArmandinaEl presente artículo empírico tiene por objetivo de determinar la diferencia que existe en el nivel de dependencia al celular en estudiantes de una institución educativa rural y una institución educativa local durante la pandemia de la covid-19, Juliaca. La metodología aplicada en el estudio es de tipo comparativo, con un diseño no experimental y corte transversal. Teniendo la participación de 143 adolescentes de ambos géneros de las cuales 70 estudiantes son del sector local de la institución educativa secundaria “Santa Rosa Lima” - Juliaca y 73 estudiantes del sector rural participantes de la institución educativa “Tupac Amaru” - Coasa, a los cuales se les aplico el Test de Dependencia al Móvil (TDM) del autor (Chóliz,2012). Los principales resultados indican que, respecto al nivel bajo, se observa una predominancia de un nivel de dependencia al móvil en la institución educativa local con un 72,9% que corresponde a 51 participantes a diferencia de 43,8% que corresponde a 32 participantes de la institución rural. Respecto al nivel medio, encontramos una predominancia de este nivel en la institución rural con un 54.8% que corresponde a 40 participantes a diferencia de un 24.3% que corresponde a 17 participantes de la institución local. Finalmente, respecto al nivel alto, se puede observar una predominancia en la institución local con un 2.9% que corresponde a 2 participantes a diferencia de 1.4% que corresponde a 1 participante de la institución rural, finalmente llegamos a la conclusión que la institución educativa local tiene más dependencia al móvil a diferencia de la institución educativa rural.