3.Psicología
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 3.Psicología por Materia "Adaptación"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Adaptación y análisis psicométrico del Woman Abuse Screening Tool (WAST) en una muestra de mujeres argentinas(Universidad Peruana Unión, 2024-12-23) Angulo Leaño, Alejandra; Zenosain Garay, Jackeline Rossi; Cjuno Suni, Julio CésarObjetivo: Adaptar y analizar las propiedades psicométricas del Woman Abuse Screening Tool (WAST) en mujeres argentinas. Material y métodos: Estudio instrumental donde se buscó adaptar y analizar las propiedades psicométricas del WAST, en una muestra (n=597) los participantes fueron mayores de 18 años y de sexo femenino casadas o convivientes. La estructura factorial se evaluó mediante el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) los índices de bondad de ajuste; asimismo se analizó la fiabilidad mediante el alfa clásico y Omega de Mc Donald, la validez convergente se empleó por el coeficiente Rho de Spearman, todos los análisis se realizaron utilizando Jamovi versión 2.6.2. Resultados: Los jueces expertos realizaron importantes aportes en la adaptación cultural y lingüístico del WAST; por otro lado, el AFC confirmó adecuados ajustes en el modelo unifactorial (CFI= 0,961; TLI= 0,945; SRMR=0,051; RMSEA= 0,050), una buena confiabilidad (α = 0,730 ; ω= 0,743); referente a la validez convergente las puntuaciones del WAST se correlacionaron con las puntuaciones del PHQ-9 (Rho= 0,381; p< 0.01) y GAD-7 (Rho= 0,405; p= 0.01) reportando validez externa. Conclusiones: La evidencia argumenta que el WAST en su versión para mujeres argentinas presenta validez de su estructura interna validez externa y una adecuada confiabilidad en un modelo unidimensional. Su uso beneficiará la investigación y detección de casos de violencia de pareja.Ítem Relación de satisfacción marital con inteligencia emocional en cónyuges adventistas del Séptimo Día del “Distrito Misionero de Lurín”, 2014(Universidad Peruana Unión, 2014-09-25) Quiroz Soto, Ruth Evelyn; Peña Castillo, JoelEl presente trabajo de investigación ha tenido como finalidad conocer la relación entre la satisfacción marital y la inteligencia emocional de los cónyuges adventistas del distrito misionero de “Lurin”. La investigación estableció la relación entre la satisfacción marital y la inteligencia emocional, así mismo se relaciono la satisfacción marital (Pick y Andrade, 1988) con las dimensiones de la inteligencia emocional, las cuales fueron: inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estados de ánimo del cónyuge (ICE de Bar-on 1997). Se aplicaron los instrumentos de medición como: la Escala de satisfacción marital de Pick y Andrade, con sus dimensiones de, interacción marital, aspectos emocionales y aspectos estructurales y organizacionales. El Inventario de Inteligencia emocional de ICE de Bar-on, con sus dimensiones ya antes mencionadas. Así mismo se consideraron las variables sociodemográficas como: sexo, edad, grado de instrucción, años de adventista y número de hijos. El diseño de esta investigación es transversal correlacional simple, en el que mide y describe las relaciones existentes entre satisfacción marital e inteligencia emocional. Es transversal porque los instrumentos se aplicarán en un momento único. Sobre los resultados sometidos a la prueba estadística de Tau_b de Kendall, se aprecia que la Satisfacción marital guarda relación significativa con Inteligencia emocional, hallándose con un valor calculado donde p = 0.000 a un nivel de significativa de 0,01 (bilateral), y un nivel de relación de 0,920; lo cual indica que la correlación alta. Por lo cual se rechaza la hipótesis nula, se toma la decisión de aceptar hipótesis de investigación. Concluyendo que sí existe relación significativa entre la Satisfacción marital y la Inteligencia emocional en los cónyuges adventistas del séptimo día del Distrito Misionero de "Lurín", 2014.