3.Psicología
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 3.Psicología por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 190
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estilos de comunicación de los padres y su relación con la conducta de los estudiantes del sexto grado del nivel primario del Colegio Adventista Americana de la ciudad de Juliaca, 2012.(Universidad Peruana Unión, 2014-06-05) Quispe Gutierrez, Edy Eucler; Peña Castillo, JoelLa presente investigación corresponde a un diseño transeccional, de tipo descriptivo, correlacional. El objetivo principal es determinar la relación entre los estilos de comunicación de los padres y la conducta de los estudiantes del sexto grado del nivel primario del Colegio Adventista Americana de Juliaca, 2012, se trabajó con 97 alumnos y 97 padres de familia. Para medir los estilos de comunicación se utilizó el Inventario de Estilos de Comunicación que se basa en el Modelo propuesto por Sánchez Aragón (2002) y el Cuestionario de conducta de los estudiantes de Esperi (1994) para niños de 8 a 11 años y para padres. En la variable estilos de comunicación de los padres, se encuentran las dimensiones: cuando yo platico con mi pareja, cuyos indicadores son: Yo positivo, yo negativo; cuando mi pareja platica conmigo, cuyos indicadores son: mi pareja positiva, mi pareja negativa. En la variable conducta de los estudiantes, tenemos: autoinforme de los padres, cuyos indicadores son: inatención e inquietud motriz, oposicionismo desafiante, predisocial, disocial; informe de los padres, cuyos indicadores son: inatención e inquietud motriz, oposicionismo desafiante, predisocial-disocial. v La validación de los instrumentos se realizó teniendo en cuenta el juicio de expertos y a través de reducción de dimensiones mediante el programa SPSS 18, mientras la confiablidad de los instrumentos se determinó a través del Alfa de Cronbach. Los datos se analizaron usando estadísticos como Tau b de Kendall y chi cuadrado. Los resultados revelan que entre los estilos de comunicación de los padres y la conducta de los estudiantes existe una correlación directa, considerable y significativa.Ítem Relación entre condiciones de trabajo psicosocial, estrés y funcionamiento familiar en mujeres que laboran en la Universidad Peruana Unión, 2013(Universidad Peruana Unión, 2014-06-27) Santillán Mejía, Aida ChelitaDesde la Segunda Guerra Mundial, la incorporación de la mujer al mundo laboral ha sido progresiva y constante; esta integración ha sido aún más notable durante los últimos 10 años (Ministerio de Trabajo del Perú, 2008). El estudio queda conectado al objetivo: determinar la relación entre las condiciones de trabajo psicosocial, estrés y funcionamiento familiar en mujeres que trabajan en la Universidad Peruana Unión, 2013. Se ha recurrido a la metodología: estudio no experimental, diseño correlacional descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 133 mujeres. Los instrumentos usados fueron: el Cuestionario de Áreas de Vida Laboral AWS (Maslach y Leiter, 1997), el Cuestionario para Evaluación del Estrés (Villalobos, 2010) y el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (Atri y Zetune, 1996). Los resultados: existe correlación negativa altamente significativa entre las condiciones de trabajo psicosocial y estrés; asimismo las condiciones de trabajo psicosocial se relacionan tanto positiva como negativamente con el funcionamiento familiar.Ítem Rasgos de personalidad y su relación con la satisfacción marital en trabajadores de la Universidad Peruana Unión, 2013(Universidad Peruana Unión, 2014-09-25) Farfan Rodríguez, Daniel Josué; Peña Castillo, JoelLa presente investigación tiene como objetivo identificar si existe relación significativa entre rasgos de personalidad y satisfacción marital en un grupo de 97 trabajadores de la Universidad Peruana Unión, de ambos sexos, entre 20 años de edad a más, de 0 a 41 años de casados a más. Para alcanzar tal propósito se empleó el Cuestionario EPQR Abreviado de Eysenck, Eysenck y Barrett (adaptado por Sandín, Valiente, Olmedo, Chorot y Santed, 2002) y el Inventario Multifacético de Satisfacción Marital (Cañetas, Rivera y Díaz-Loving, 2002). Los resultados muestran que en las mujeres el rasgo de personalidad neuroticismo tiene relación negativa y es altamente significativa con la satisfacción marital en las áreas de interacción, física-sexual y recreación. Esto indica que a mayor inestabilidad emocional, las mujeres perciben menor interacción, menor expresión físico-corporal e insatisfacción en las propuestas de recreación por parte de sus parejas.Ítem Relación de satisfacción marital con inteligencia emocional en cónyuges adventistas del Séptimo Día del “Distrito Misionero de Lurín”, 2014(Universidad Peruana Unión, 2014-09-25) Quiroz Soto, Ruth Evelyn; Peña Castillo, JoelEl presente trabajo de investigación ha tenido como finalidad conocer la relación entre la satisfacción marital y la inteligencia emocional de los cónyuges adventistas del distrito misionero de “Lurin”. La investigación estableció la relación entre la satisfacción marital y la inteligencia emocional, así mismo se relaciono la satisfacción marital (Pick y Andrade, 1988) con las dimensiones de la inteligencia emocional, las cuales fueron: inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estados de ánimo del cónyuge (ICE de Bar-on 1997). Se aplicaron los instrumentos de medición como: la Escala de satisfacción marital de Pick y Andrade, con sus dimensiones de, interacción marital, aspectos emocionales y aspectos estructurales y organizacionales. El Inventario de Inteligencia emocional de ICE de Bar-on, con sus dimensiones ya antes mencionadas. Así mismo se consideraron las variables sociodemográficas como: sexo, edad, grado de instrucción, años de adventista y número de hijos. El diseño de esta investigación es transversal correlacional simple, en el que mide y describe las relaciones existentes entre satisfacción marital e inteligencia emocional. Es transversal porque los instrumentos se aplicarán en un momento único. Sobre los resultados sometidos a la prueba estadística de Tau_b de Kendall, se aprecia que la Satisfacción marital guarda relación significativa con Inteligencia emocional, hallándose con un valor calculado donde p = 0.000 a un nivel de significativa de 0,01 (bilateral), y un nivel de relación de 0,920; lo cual indica que la correlación alta. Por lo cual se rechaza la hipótesis nula, se toma la decisión de aceptar hipótesis de investigación. Concluyendo que sí existe relación significativa entre la Satisfacción marital y la Inteligencia emocional en los cónyuges adventistas del séptimo día del Distrito Misionero de "Lurín", 2014.Ítem Maltrato conyugal y autoestima en mujeres que trabajan en los mercados de la ciudad de Loja, Ecuador-2014(Universidad Peruana Unión, 2014-09-26) Espinoza Campoverde, Tania María; Escobedo RÍos, Ana RebecaEl presente trabajo de investigación comprende el maltrato conyugal y autoestima en mujeres, quienes trabajan en los mercados de la ciudad de Loja, Ecuador-2014, el mismo que pretende explicar de qué manera el maltrato conyugal influye en la autoestima. El objetivo que orientó el trabajo de investigación es determinar si el maltrato conyugal influye en la autoestima de las mujeres ecuatorianas, cuya investigación es de tipo descriptivo-correlativo, porque permitió describir y correlacionar ambas variables de estudio. La técnica utilizada para la recolección de la información fue la encuesta y el test, dirigida a un universo de 800 mujeres, se tomó una muestra de 270 personas, distribuidas en cinco mercados de la ciudad de Loja. Entre los resultados de mayor significación se tiene: el 71%; es decir, 191 mujeres investigadas han recibido maltrato físico; el 79% de las mujeres investigadas que representan 213 mujeres, se evidencia que existe maltrato psicológico; del total de 270 mujeres, 98 han sido forzadas a practicar alguna actividad sexual, 95 han sido amenazadas con hacerles daño a su familia, y 76 mujeres les dicen que les van a abandonar. El 16,6% de las mujeres que trabajan en los mercados de la ciudad de Loja-Ecuador tiene autoestima alta; es decir, apenas 45 mujeres del total de 270 que fue la muestra de estudio; el 33,3% que representa 90 mujeres tiene autoestima media; el 50% que significa 135 mujeres tienen autoestima baja. Por lo tanto, el maltrato conyugal influye significativamente en la autoestima de las mujeres que trabajan en los mercados de la ciudad de Loja-Ecuador, como también influye en la autoestima personal, familiar y social. El presente trabajo de investigación comprende el maltrato conyugal y autoestima en mujeres, quienes trabajan en los mercados de la ciudad de Loja, Ecuador-2014, el mismo que pretende explicar de qué manera el maltrato conyugal influye en la autoestima. El objetivo que orientó el trabajo de investigación es determinar si el maltrato conyugal influye en la autoestima de las mujeres ecuatorianas, cuya investigación es de tipo descriptivo-correlativo, porque permitió describir y correlacionar ambas variables de estudio. La técnica utilizada para la recolección de la información fue la encuesta y el test, dirigida a un universo de 800 mujeres, se tomó una muestra de 270 personas, distribuidas en cinco mercados de la ciudad de Loja. Entre los resultados de mayor significación se tiene: el 71%; es decir, 191 mujeres investigadas han recibido maltrato físico; el 79% de las mujeres investigadas que representan 213 mujeres, se evidencia que existe maltrato psicológico; del total de 270 mujeres, 98 han sido forzadas a practicar alguna actividad sexual, 95 han sido amenazadas con hacerles daño a su familia, y 76 mujeres les dicen que les van a abandonar. El 16,6% de las mujeres que trabajan en los mercados de la ciudad de Loja-Ecuador tiene autoestima alta; es decir, apenas 45 mujeres del total de 270 que fue la muestra de estudio; el 33,3% que representa 90 mujeres tiene autoestima media; el 50% que significa 135 mujeres tienen autoestima baja. Por lo tanto, el maltrato conyugal influye significativamente en la autoestima de las mujeres que trabajan en los mercados de la ciudad de Loja-Ecuador, como también influye en la autoestima personal, familiar y social.Ítem Violencia de género en el contexto de pareja y su relación con la autoestima en el centro de desarrollo integral de la familia, Arandas, México, 2013(Universidad Peruana Unión, 2014-09-30) Nájera Hernández, Carmelo; Peña Castillo, JoelEsta investigación se ha enmarcado en la atención del propósito fundamental: contribuir para que la lucha contra la violencia generada en perjuicio de la mujer algún día pudiera ser erradicada. Además analizar el nivel de autoestima de las mujeres quienes han sido víctimas de maltrato realizado por su pareja o ex cónyuge en la ciudad de Arandas Jalisco. Esta investigación corresponde a un estudio descriptivo-correlacional simple, transversal/ transaccional, se midió y se describió las relaciones existentes entre violencia de género en el contexto de pareja y la autoestima de la mujer. Se encuestaron a 120 mujeres de todas las edades, quienes sufrían o habían sufrido violencia generada por su pareja y acudieron en demanda de ayuda al Centro de Desarrollo Integral para la Familia (DIF). El procedimiento consistió en aplicar la encuesta de violencia y el cuestionario de autoestima, estos instrumentos fueron aplicados en diferentes modalidades y horarios. El objetivo fue medir distintos grados de violencia en sus diferentes modalidades: violencia física, emocional, sexual y económica. Además medir el nivel de autoestima de las mujeres maltratadas. Para este estudio se usaron la escala de medición para medir la severidad de la violencia Index of Spouse Abuse (ISA) (Hudson y Mcintosh, 1981) y el Severity of Violence Against Women Scale (SVAWS), diseñado por Marshall en 1992. Además se usó el Inventario de autoestima de Cooper Smith para adultos con validez y confiabilidad, en población mexicana (Lara, Cantú, Ma. Asunción; Verduzco, Ma. Angélica; Acevedo, Maricarmen; Cortés, José. 1993). Los resultados de esta investigación fueron una prevalencia de las diversas xiv formas de violencia de pareja, entre las mujeres de 15 años y más, son: a) Violencia física: 10.2%; b) Violencia sexual: 6%; c) Violencia emocional: 26.6%; d) Violencia económica: 20.1% y f) Cualquier violencia: 35%. De esta manera, se concluye que la violencia de género en el contexto conyugal guarda relación significativa con la autoestima de la mujer, en el Centro de Desarrollo de Arandas, México, en el año 2013. A manera de reflexión sobre este tema de investigación se recomienda que si se quiere luchar contra la violencia de género de manera consiente, se deben abordar las causas así como los efectos del maltrato hacia las mujeres.Ítem Clima social familiar y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de sexto grado de padres separados y/o divorciados de la institución educativa Inem Custodio Garcia Rovira de Bucaramanga, Colombia, 2013.(Universidad Peruana Unión, 2014-09-30) Luna Atuesta, Manuel; Peña Castillo, JoelLa presente investigación abordó el problema general: la relación que existe entre clima social familiar y el rendimiento académico en estudiantes de sexto grado de padres separados o divorciados de La Institución Educativa Inem Custodio García Rovira de Bucaramanga, Colombia, 2013; y el objetivo general: determinar la relación de asociación existente entre clima social familiar y el rendimiento académico en estudiantes de sexto grado de padres separados o divorciados de La Institución Educativa Inem Custodio García Rovira de Bucaramanga Colombia, 2013. La investigación es de tipo descriptivo -correlacional, el diseño es no experimental y de corte transversal. La muestra es probabilística, de tipo estratificada; estuvo formado por una muestra de 136 estudiantes encuestados. Para la recolección de los datos, se utilizó el instrumento de la escala de clima social en la familia (Family Environment Scale Fes de Moos, 1984) que consta de noventa ítems. En la investigación se resalta que la mayoría de los encuestados se ubica en el rendimiento académico básico (52.3%) y tiene un clima social moderado. De igual manera, los encuestados de rendimiento bajo (54.3%) y alto (54.5%) y los dos únicos de rendimiento superior tienen un clima social familiar moderado. Sin embargo, es necesario indicar que los encuestados con rendimiento académico bajo (37.1%), básico (45.5%) y alto (36.4%) tienen un clima social malo. En cuanto, a la relación entre el clima social familiar y el rendimiento académico se obtuvo un Chi-cuadrado de Pearson = 5.128 a 6 grados de libertad; encontrándose un valor p= .528 > .05 (p > α). Así como también lo señala el estadístico de correlación Tau_b de Kendall de .027 y un valor p = .745 > .05 (p>α). Por lo tanto, ante los hallazgos encontrados, y no habiendo evidencias suficientes para rechazar la hipótesis nula se toma la decisión de aceptarla, y rechazar la hipótesis alterna de investigación, concluyendo que no existe relación directa y significativa entre clima social familiar y el rendimiento académico en estudiantes de sexto grado de padres separados o divorciados de La Institución Educativa ítem Custodio García Rovira de Bucaramanga Colombia, 2013.Ítem Ansiedad y clima social familiar en pacientes del Centro Adventista de Vida Sana - Argentina, 2013(Universidad Peruana Unión, 2014-09-30) Omar Bauducco, ArielEste trabajo demuestra que la ansiedad estado-rasgo y el clima social familiar en los pacientes del Centro Adventista de Vida Sana 2013 tienen una relación inversa y significativa, es decir existe relación entre la ansiedad y el clima familiar. En el estudio han participado 130 pacientes de la institución. La presente investigación es de tipo básico teórico y descriptivo – correlacional, transeccional. El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación existente entre la ansiedad y el clima familiar de los pacientes de Centro Adventista de Vida Sana, además se relacionaron las dimensiones ansiedad estado con la dimensión relaciones del clima familiar dando por resultado que existe relación inversa y significativa, también la ansiedad estado y la dimensión desarrollo, dando por resultado que no existe relación inversa y significativa, además ansiedad estado con la dimensión estabilidad dando por resultado que no existe relación inversa y significativa. En cuanto a ansiedad rasgo con la dimensión relaciones de clima familiar se observa que existe relación inversa y significativa, además ansiedad rasgo con la dimensión desarrollo dando por resultado que si existe relación inversa y significativa y por último ansiedad rasgo con la dimensión estabilidad demostrando que no existe relación inversa y significativa. Esto quiere decir que cuanto menos sea el nivel de ansiedad tanto estado como rasgo mejor será el nivel del clima familiar. Para la recolección de datos se implementó el test STAI de ansiedad estado-rasgo de Spielberg, Gorsuch y Lushere (1972) y el cuestionario de Clima Social Familar de Moos (1980). La validación del instrumento se realizó teniendo en cuenta el juicio de expertos y a través de reducción de dimensiones mediante el programa SPSS 20. Mientras que la confiabilidad del instrumento se determinó a través del Alfa de Cronbach. Los datos se analizaron usando estadísticos como Rho de Spearman y chi cuadrado.Ítem Clima social familiar y su relación con los hábitos de estudio en estudiantes de educación intercultural bilingüe de la escuela académico profesional de educación de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca, 2014.(Universidad Peruana Unión, 2014-11-05) Atamari Charca, Loyola Flora; Peña Castillo, JoelLa presente investigación formuló el siguiente problema: ¿Qué relación existe entre el Clima Social Familiar y los Hábitos de Estudio en estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe de la Escuela Académico Profesional de Educación de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca, 2014?, cuyo objetivo principal fue determinar la relación existente entre ambas variables. Este trabajo es de tipo descriptivo – correlacional, estuvo conformado por una población de 64 alumnos, a los cuales se les aplicó el instrumento de investigación, la ficha técnica, denominado Escala del Clima Social en la Familia de MOOS, mide el nivel de clima social familiar; para los hábitos de estudio se aplicó el cuestionario denominado Inventario de Hábitos de Estudio CASM- 85. Revisión-98 de Luis Vicuña Peri. Para la contrastación de la hipótesis se empleó la prueba estadística de Tau_b de Kendall, hallándose con un valor calculado, donde p =0.987 a un nivel de significativa de 0.05 (bilateral) y un coeficiente de relación de 0.002, lo cual indica que no existe correlación entre las variables de clima social familiar y hábitos de estudio en los alumnos de Educación Intercultural Bilingüe de la Escuela Académico Profesional de Educación. Asimismo los resultados específicos de esta investigación demuestran correlación negativa y muy débil entre la variable clima social familiar y los componentes manera de escuchar las clases y momentos de estudio.Ítem Funcionamiento familiar y actitudes ante situaciones de agravio en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Adventista “España” lima, 2014(Universidad Peruana Unión, 2014-11-12) Puente Guedez, Katty Esther; Escobedo RÍos, Ana RebecaLa familia, la primera y principal institución que promueve y facilita la socialización del ser humano, por eso un adecuado funcionamiento familiar permitirá a sus integrantes una adecuada comunicación de manera que pueda planificar y demostrar capacidad para llegar a acuerdos y resolver los problemas que se manifiestan en la vida cotidiana (Ponzetty y Long, 1989). El objetivo de este estudio fue determinar la relación de dependencia entre el funcionamiento familiar y las actitudes ante situaciones de agravio en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Adventista “España”, 2014. El presente trabajo es un estudio empírico de carácter observacional que pretende medir el grado de dependencia entre las dos variables de estudio; así mismo, el diseño de la investigación es de corte transversal y se mide la covariación existente entre las variables estudiadas. La muestra estuvo conformada por 152 adolescentes, hombres y mujeres. Los instrumentos de medición utilizados en esta investigación fueron, el Family Adaptability and Cohesión Evaluation Scales (FACES III, Olsony cols. 1985) el cual fue estructurado considerando las dimensiones: cohesión familiar (lazos emocionales, límites familiares, intereses comunes y recreación, coaliciones, tiempo y amigos) y adaptabilida familiar (liderazgo, control, disciplina, roles y reglas de relación,); y el Cuestionario de Actitudes ante situaciones de Agravio (Moreno y Pereyra,2004), la cual fue trabajada y estudiada en sus dimensiones: actitud pasiva (sometimiento, negación), actitud agresiva (hostilidad, resentimiento y venganza) y actitud prosocial (explicación y perdón/reconciliación). Además en el instrumento se consideraron las variables sociodemográficas (grado y sección, edad, estado civil de los padres). Para la prueba de las hipótesis se recurrió a la Chi Cuadrado, utilizada en el contexto de las variables cualitativas, para establecer la existencia de dependencia o independencia entre las variables. Los resultados obtenidos arrojan que, de manera general, no existe dependencia entre el funcionamiento familiar y las actitudes ante situaciones de agravio; mientras que, de manera específica, las actitudes pasiva y agresiva ante situaciones de agravio no depende de la cohesión familiar, en cambio la actitud prosocial sí depende de la cohesión familiar. Asimismo, tanto las actitudes agresiva y prosocial no dependen de la adaptabilidad familiar, mientras que la actitud pasiva sí depende de la adaptabilidad familiar.Ítem Clima familiar y su relación con el impulso de los lineamientos estratégicos que dan los líderes de las iglesias adventistas en la ciudad de Tarapoto, 2014(Universidad Peruana Unión, 2014-11-14) Vásquez Cerquera, Víctor Ciro; Escobedo Ríos, Ana RebecaEl presente estudio demuestra que el Clima Familiar se relaciona de manera directa y significativa con el impulso de los lineamientos estratégicos que dan los líderes (esposos) de las iglesias Adventistas (r = ,290; p = 0.000). Entonces, a mayor clima familiar mayor será el impulso del lineamiento estratégico de los líderes. Así mismo, se abordaron tres dimensiones: Comunión, Relacionamiento y Misión; las conclusiones obtenidas son las siguientes: El Clima familiar se relaciona significativamente (0,047) con la dimensión de los Impulsos de lineamiento estratégico que es la Comunión que impulsan los líderes de las iglesias de la ciudad de Tarapoto 2014. La relación entre dichas variables es directa y débil (0,168*); es decir, a mejor Clima familiar hay impulso del lineamiento estratégico de la comunión de una forma débil. Así mismo, el Clima familiar se relaciona significativamente (p=0,000) con la dimensión de los Impulsos de lineamiento estratégico Relacionamiento que impulsan los líderes de las iglesias de la ciudad de Tarapoto 2014. La relación entre dichas variables es directa y moderada (r 0,352); es decir, a mejor Clima familiar moderado mayor impulso del lineamiento estratégico del relacionamiento. Por último, el clima familiar se relaciona significativamente (p= 0,003) con la dimensión de los Impulsos de lineamiento estratégico Misión que impulsan los líderes de las iglesias de la ciudad de Tarapoto 2014. La relación entre dichas variables es directa y baja (r 0,245). Es decir, a mejor Clima familiar mayor impulso del lineamiento estratégico de la misión. Estos resultados fueron obtenidos a través de la percepción de 140 esposas de los líderes de las iglesias Adventistas de la Misión Nor Oriental. La presente investigación es de tipo básico teórico y descriptivo-correlacional, transaccional, se utilizó para la primera variable el cuestionario de Clima Familiar de Moss que consta de 60 ítems, el cual fue validado por tres juicios de expertos y con una confiabilidad de 0.801 según la técnica estadística de Alfa de Cronbach, siendo valorado como indicador de confiabilidad. La segunda variable fue medida con el cuestionario Impulso de los Lineamientos Estratégicos, con un índice de confiabilidad de 0,913 (Alfa de Cronbach) indicando así que el instrumento es confiable. El desarrollo del análisis de datos se realizó a través del programa SPSS 20. Para el análisis de la correlación, se utilzó los estadísticos como Rho de Spearman; además se realizó un análisis descriptivo y un análisis e inferencial para la prueba de hipótesis.Ítem Enfermedades psicosomáticas y su relación con la dinámica familiar de los pacientes del hospital nacional “Ramiro Prialé Prialé” essalud, Huancayo, 2013 Dinámica familiar y enfermedades psicosomáticas.(Universidad Peruana Unión, 2014-11-19) Espinal Caro, Gladys Margot; Chico Robles, ArnulfoCon este investigación se demostró que existe relación inversa y significativa entre la dinámica del grupo familiar y el padecimiento de enfermedades psicosomáticas en sus seis dimensiones: gastrointestinales, respiratorias, cardiológicas, dermatológicas, osteomusculares y neurológicas, en los pacientes del Hospital Nacional “Ramiro Prialé Prialé” ESSALUD de la ciudad de Huancayo, Departamento de Junín, Perú. Así como también que existe la misma relación –es decir, inversa y significativa– entre enfermedades psicosomáticas y las dimensiones interacción familiar, comunicación, roles y ciclo vital. La presente investigación fue de tipo correlacional, con enfoque cuantitativo no experimental, cuyo objetivo principal fue establecer si existe relación entre las variables: dinámica familiar y enfermedades psicosomáticas, tomándose la muestra de 402 pacientes de los servicios médicos arriba mencionados, además de los de oncología, traumatología, urología, oftalmología, otorrinolaringología y ginecología, éstos a fin de conocer si también en estas especialidades médicas se presentan la patología psicosomática. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: el de enfermedades psicosomáticas, y el de dinámica familiar de la Psicóloga María Nares Reyes (2009) adaptada por la investigadora. La validación del instrumento se realizó considerando el juicio de expertos y se empleó la correlación corregida ítem-test de Pearson; en cuanto a la evaluación de la confiabilidad se empleó el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados demostraron que la mayoría de los pacientes quienes son parte de una dinámica familiar disfuncional, padecen de alguna enfermedad o patología psicosomática, mientras en aquellos que pertenecen a una dinámica familiar funcional, la presentación o incidencia de este tipo de enfermedades psicosomáticas es mucho menor.Ítem Estilos de crianza familiar y rendimiento académico de los alumnos del nivel secundario del Colegio Adventista Belén – Juliaca, 2014(Universidad Peruana Unión, 2014-11-25) Sinarahua Ospina, Yoly JudithLa presente investigación formuló el siguiente problema: ¿cuál es la relación que existe entre los Estilos de Crianza Familiar y el Rendimiento Académico de los alumnos del Colegio Adventista Belén de la ciudad de Juliaca en el 2014? El objetivo principal fue determinar la relación que existe entre los Estilos de crianza y el rendimiento académico de los alumnos del Colegio Adventista Belén. Este trabajo de tipo descriptivo-correlacional, estuvo conformado por una muestra de 114 padres de familia, a los cuales se les aplicó el instrumento “Inventario de Prácticas de crianza”, mide las acciones que los padres ejercen dentro de la crianza de sus hijos, para el rendimiento académico se usaron los datos contenidos en las actas de evaluación de los alumnos. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística Tau_b de Kendall, se obtuvo el resultado de un valor calculado de p=0.879 a un nivel significancia de 0,05 (bilateral), y un nivel de relación inversa de -0,014; lo cual indica que la correlación es no significativa y prácticamente nula sin importar el signo. En conclusión, el estudio demostró que no existe relación directa y significativa entre estilos de crianza familiar y el rendimiento académico de los alumnos del Colegio Adventista Belén en el 2014.Ítem Estilos de socialización parental y el bullying en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de la institución educativa particular Adventista José pardo de Cusco, 2014(Universidad Peruana Unión, 2014-12-30) Aguirre Espinoza, Carla Tatiana; Escobedo RÍos, Ana RebecaEl acoso escolar o Bullying es un fenómeno mundial, ha trascendido en los últimos 10 años en las instituciones educativas, nacionales y privadas. Por otro lado, los estilos de socialización parental cumplen una función protectora en el desarrollo integral del niño y adolescente lo cual se ve reflejado en su comportamiento y relacionamiento con sus pares. El estudio queda conectado al objetivo: determinar la relación de dependencia entre los estilos: socialización parental y el Bullying, en estudiantes de cuarto y quinto año de la Institución Educativa Particular Adventista José Pardo de Cusco, 2014. Se ha recurrido a la metodología: estudio no experimental, diseño correlacional descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 79 estudiantes de 14 a 16 años. Los instrumentos usados fueron: el Cuestionario de estilos de socialización parental (Musitu y García, 2004), y el Instrumento para la evaluación del Bullying (Avilés y Elice, 2007). La presente investigación llegó a los siguientes resultados: No existe correlación entre los estilos de socialización parental y el bullying. De los 79 estudiantes tenemos en 36 madres (45,6%) con estilo autorizativo y 29 padres (36,7%) con estilo autoritario, 12 son madres (15,2%), y el mismo porcentaje se ve en padres; estilo negligente 8 son madres (10,1%) y 24 son padres (30,4%); en el estilo indulgente 23 son madres (29,1%) y 14 son padres (17,7%). Así mismo se puede observar en la variable bullying la categoría para nada un 8,86%; un 86,08% en la categoría muy poco; hasta cierto punto 5,06%, quedando la categoría siempre en nulo.Ítem Relación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico del hijo estudiante de educación secundaria del Colegio Adventista de Villavicencio, Colombia, 2012.(Universidad Peruana Unión, 2014-12-30) Hernández Campos, Joel David; Peña Castillo, JoelEl objetivo de este estudio es investigar si la inteligencia emocional es factor predictivo del rendimiento académico de los hijos estudiantes de secundaria del Colegio Adventista de Villavicencio, Colombia, 2012. La presente investigación es de tipo básico teórico, de naturaleza descriptiva, correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra que está conformada por 133 estudiantes, es probabilística, de tipo estratificada. Para la recolección de los datos se aplicó el test de Reuven Bar-On, EQ-i:YV™ Emotional Quotient Inventory: Youth Version, traducido al castellano, validado y estandarizado con el nombre de Bar-On ICE NA: Inventario de Inteligencia Emocional para Niños y Adolescentes por el equipo multidisciplinar de Nelly Ugarriza y Liz Pajares. La fiabilidad global del inventario y sus componentes se valoró calculando el índice de la consistencia interna mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Las calificaciones de los grados sexto a undécimo se tomaron del Informe Descriptivo Valorativo Anual 2012 provisto por el colegio. Los datos recogidos se analizaron usando la técnica Tau b de Kendall a través del programa estadístico SPSS 20. Como resultado se encontró un coeficiente = .143, lo que señala una correlación muy débil y el valor de p = .067 > .05 (p > α), lo que indica una correlación de dirección positiva no significativa entre las variables. Se concluye que, en esta muestra, la inteligencia emocional es un factor poco predictor del éxito del rendimiento académico, por eso se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula.Ítem Clima social familiar y su relación con las estrategias de afrontamiento de los estudiantes de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto en el año 2013(Universidad Peruana Unión, 2014-12-30) Ramírez Guerra, Rosa Mercedes; Chico Robles, ArnulfoEl propósito del presente estudio es buscar la relación que existe entre el clima familiar y las estrategias de afrontamiento en los alumnos de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto. El estudio de corte transversal y de tipo correlacional, se llevó a cabo en una muestra de 274 estudiantes comprendidos entre los 16 y 21 años. Los instrumentos usados fueron la Escala de Clima Social Familiar de Moos (FES), y el Cuestionario de afrontamiento COPE-28. Los resultados obtenidos demuestran que cuando el clima social familiar en las relaciones familiares y en el desarrollo familiar es negativo tiende a incrementarse las estrategias de afrontamiento no adaptativo tales como el consumo de sustancias, desconexión conductual, desahogo emocional y búsqueda de apoyo social emocional; la dimensión estabilidad familiar no se relaciona con las estrategias de afrontamiento.Ítem Relación de dependencia entre los estilos de socialización parental y la inteligencia emocional de los hijos, estudiantes de la Institucion educativa Rufino Jose Cuervo Sur de Armenia Colombia, 2013.(Universidad Peruana Unión, 2014-12-30) Castrillón Agudelo, Natalia AndreaEl propósito de la presente tesis ha sido realizar un análisis de la relación de dependencia entre los estilos de socialización de la madre y el padre, y la manera como éstos afectan los diferentes niveles de la inteligencia emocional del hijo. Para establecer la relación se utilizan los estilos de socialización autoritario, sobreprotector, autoritativo, permisivo y negligente, según (Maccoby & Martin, 1983; Schaefer, 1997). La variable inteligencia emocional es estudiada en las dimensiones propuestas y aceptadas por Goleman (1998). El instrumento de medición, en referencia de la variable estilos de socialización parental, fue estructurado considerando las dimensiones: respuesta (afecto, dialogo e indiferencia) y demanda (coerción física, coerción verbal y prohibiciones); la variable inteligencia emocional fue trabajada y estudiada en sus dimensiones: inteligencia intrapersonal (autoconciencia, autocontrol, automotivación) e inteligencia interpersonal (empatía y habilidades sociales); además en el instrumento se consideraron las variables sociodemográficas (sexo, edad, grado de instrucción, composición familiar y religión de los padres y los alumnos). El diseño de esta investigación es no experimental, cuyo estudio corresponde a la valoración de la percepción de la conducta parental de los hijos y a la inteligencia emocional de los mismos; para la prueba de las hipótesis se recurrió a la Chi Cuadrado, utilizada en el contexto de las variables cualitativas, para establecer la existencia de dependencia o independencia entre las variables. Entre los resultados encontrados durante el presente estudio, el Chi-cuadrado de Pearson, para el estilo de socialización del padre* inteligencia emocional del hijo, tiene un valor de 65,217, con 12 grados de libertad y su significación es de 0. Para cualquier nivel, se rechaza la hipótesis nula, entonces se prueba que hay dependencia significativa; es decir, la inteligencia emocional del hijo sí depende del estilo de socialización del padre. Por otro lado, el Chi-cuadrado de Pearson, para el estilo de socialización de la madre * inteligencia emocional del hijo, toma un valor es de 102,598, con 12 grados de libertad y su significación es de 0. Por tanto, para cualquier nivel, se rechaza la hipótesis nula; entonces hay dependencia significativa; es decir, la inteligencia emocional del hijo sí depende del estilo de socialización de la madre.Ítem Tipos de bullying y autoconcepto en los estudiantes del octavo año de la educación media del colegio Liceo Nuevo de San Diego, Costa Rica, 2014.(Universidad Peruana Unión, 2015-01-21) Moss Joseph, Glaeson Fernando; Chico Robles, ArnulfoEsta investigación se realizó con propósito de conocer: ¿Cuál es la relación de los tipos de Bullying con el Autoconcepto de los estudiantes del octavo año de la educación media del colegio Liceo Nuevo de San Diego, Costa Rica, 2014. Este trabajo demuestra que no hay relación entre los Tipos de Bullying y el Autoconcepto en los estudiantes en sus siete dimensiones: manipulación social, coacción, exclusión social, amenaza a la integridad, intimidación, bloqueo social y hostigamiento. La población utilizada en este estudio fue de 455 estudiantes y la muestra no pirobalística de 209 estudiantes de octavo año del Colegio Liceo Nuevo de San Diego. En el estudio se observa que la mayoría de los encuestados tiene un nivel medio de autoconcepto en 34.9%, seguido del nivel alto en 34.4%; y el 30.6% con nivel bajo de autoconcepto y de la variable bullying se describe que la mayoría de los encuestados están sometidos a un tipo de bullyng de nivel bajo en 35.9%, seguido del nivel medio en 34%; y el 30.1% con nivel alto de Bullyng. Sin embargo, se presenta que no existe correlación indirecta y significativa entre las dos variables en esta población escolar. La presente investigación es de tipo básico teórico y descriptivo, correlacional, transversal, no experimental. El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación existente entre los Tipos de bullying y el Autoconcepto de los estudiantes. Se observa que el cuestionario es un instrumento orientador y el resultado de las respuestas obtenidas del alumno indica que no existe una relación indirecta y significativa entre las variables Tipos de Bullying y el Autoconcepto, esto quiere decir que en el presente estudio, se da a conocer, que a mayor sometimiento de Tipos de Bullying no se ve afectada el Autoconcepto de los estudiantes adolescentes en sus diferentes dimensiones. Aunque se encontró que un tercio de los estudiantes adolescentes sufren entre un nivel bajo y nivel medio de su Autoconcepto. Sin embargo, no existe relación indirecta y significativa con los Tipos de Bullying a pesar de estar sometidos. Asimismo, se puede concluir que el bajo autoconcepto en los estudiantes adolescentes se debe a otros factores que ameritan otros estudios de investigación. Para la recolección de datos se implementó la Encuesta “Acoso Escolar de Cisneros”; y la Escala de Autoconcepto AF5 de Musito. La validación del instrumento se realizó teniendo en cuenta el juicio de expertos y a través de reducción de dimensiones mediante el programa SPSS 20. Mientras que la confiabilidad del instrumento se determinó a través del Alfa de Cronbach. Los datos se analizaron usando estadísticos como T-bkendall y chi cuadrado.Ítem Estudio de caso grupal sobre construcción de la identidad narrativa usando el recurso del “árbol de la vida”, en estudiantes de la institución educativa “San Columbano”, Lima, 2014.(Universidad Peruana Unión, 2015-01-28) Madrid Valdiviezo, Jazmin; Peña Castillo, JoelEsta investigación provee experiencias y reflexiones sobre la construcción de la Identidad Narrativa (IN). Responde a la pregunta: ¿Cómo se construye la IN mediante la Práctica Narrativa Colectiva del “Árbol de la Vida”, en estudiantes que conviven con definiciones problemáticas de sí mismos? El marco teórico se fundamentó en las ideas sobre Identidad Narrativa de Paul Ricoeur, así como en la Terapia Narrativa. Es un estudio de caso grupal, interpretativo e instrumental, desarrollado con metodología cualitativa, se realizó en contexto escolar con 8 estudiantes que participaron de las 4 sesiones que engloba la metodología del AdV. Los datos obtenidos se analizaron bajo el enfoque fenomenológico- hermenéutico, y evidencian que las metáforas seleccionadas para cada sesión, no sólo permiten sino que contribuyen a la construcción de una identidad preferida a través de preguntas de externalización, coherentes y secuencialmente ordenadas.Ítem Relación entre estilos de socialización parental y la intimidación escolar en estudiantes de 6º, 7º y 8º grados del Colegio Adventista de turbo en Antioquía, Colombia, 2014(Universidad Peruana Unión, 2015-01-29) Herrera Martínez, Sulay Isolina; Peña Castillo, JoelEl presente trabajo de investigación corresponde a un diseño transaccional y no experimental y de tipo correlacional simple, con prueba de asociación Eta, se mide y describe la relación existente entre los estilos de socialización parental y la intimidación escolar en 60 estudiantes de los grados 6°, 7° y 8° del Colegio Adventista de Turbo Antioquia. De la misma manera se relacionó los estados de socialización parental (Musitu y García 2004) con las dimensiones de intimidación escolar (Olweus 2001), los cuales fueron: agresor, víctima y sintomatología de intimidación escolar. Para lo cual se aplicaron los instrumentos: Escala de estilos de socialización parental de Musitu y García (ESPA 29) y el Cuestionario de intimidación escolar de Cuevas (CIE-A Abreviado), adaptado por Moratto, Cárdenas y Berbesí (2012), con sus dimensiones ya antes mencionadas. También se consideraron las variables sociodemográficas: edad, género, religión y figura parental con la que vive el adolescente. Los resultados de la investigación sometidos a la prueba estadística Eta, revelan que el estilo de socialización utilizado por los padres tiene relación con el riesgo de intimidación escolar (victimización, intimidación y síntomas negativos). El grado de victimización de los escolares que tienen madres que utilizan un estilo autoritario es alto (x=6.58), mientras que en el padre el mismo estilo presenta hijos con características de agresor. Por otra parte, los hijos de padres con estilo de socialización indulgente, en su mayoría, presentan menos riesgo de victimización, intimidación y síntomas negativos. Se concluye que sí existe una relación baja entre los estilos de socialización parental y la intimidación escolar en estudiantes de 6°, 7° y 8° grados del Colegio Adventista de Turbo Antioquia, Colombia, 2014.