3.Psicología
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 3.Psicología por Materia "Adicción a las redes sociales"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Riesgo de adicción a las redes sociales y comunicación familiar en adolescentes de una Institución Educativa Privada de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-16) Castro Gonzales, Carlos; Madrid Valdivieso, JazmínLa presente investigación denominada Riesgo de adicción a las redes sociales y comunicación familiar en adolescentes de una institución educativa privada de Lima, 2018, pretende determinar si existe relación significativa entre el riesgo de adicción a las redes sociales y comunicación familiar con el padre y la madre en adolescentes. Para este estudio se contó con una muestra de 234 adolescentes comprendidos entre los 11 y 17 años, estudiantes de una institución educativa privada. La investigación corresponde al diseño no experimental, de tipo cuantitativo, correlacional. Se utilizaron dos cuestionarios: El cuestionario de riesgo de adicción a redes sociales (CARS) y el de Escala de comunicación familiar(CA-M/CA-P) de Barnes y Olson (1982). Este último instrumento fue adaptado por Chávez en una población peruana, alcanzando una confiabilidad de 0.89 y la validez se llevó a cabo mediante jucio de expertos. Mediante el Rho de Spearman, se obtuvo un coeficiente de -0.405 y un p valor 0.000 (p<0.05) para la relación entre la adicción a las redes sociales y la comunicación con la madre; también se halló el coeficiente de -0.536 y un p valor de 0.000, (p<0.05) para la relación entre la adicción de las redes sociales y la comunicación con el padre. Los resultados mostraron que, en ambos casos, la relación es negativa media e inversa y altamente significativa, demostrando que cuando existe mayor exposición de tiempo a las redes sociales, los adolescentes experimentan una menor comunicación, tanto con el padre como con la madre.