Facultad de Ingeniería y Arquitectura
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería y Arquitectura por Materia "Absorción"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aplicación de microorganismos eficientes y maíz (Zea mays L.) para la remoción de plomo en el suelo en condiciones controladas(Universidad Peruana Unión, 2022-04-28) Quincho Salazar, Stephane; Yomona Shupingahua, Nidia Sarita; Gonzales Lopez, Andres ErickEl plomo es un metal que normalmente queda retenido en la capa superficial. La investigación tiene como objetivo evaluar el potencial efecto de la aplicación de microorganismos eficientes en el maíz para la remoción de plomo en el suelo, en el campus de la UPeU, San Martín. La muestra estuvo conformada por suelo contaminado artificialmente con nitrato de plomo con una concentración de 390,51 mg/kg, la cual es superior al estándar de calidad ambiental para suelos. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, con un factor y tres niveles (suelo contaminado, suelo contaminado + maíz, suelo contaminado + maíz + microorganismos) y tres repeticiones, dando como resultado un total de nueve unidades experimentales (macetas). La medición de la concentración de plomo en las muestras se realizó al inicio y finalizando los 4 meses del ensayo. Se obtuvo los siguientes resultados en los análisis de suelo: T0=364,38 mg/kg; T1=347,31 mg/kg; T2=268,04 mg/kg no encontrándose diferencias significativas entre los tratamientos aplicados obteniendo un p-valor de 0,26; el cual es mayor que 0,05, considerando así la Hipótesis nula, para la remoción de plomo en el suelo. Asimismo, el mayor porcentaje de absorción de plomo a nivel muestra con el tratamiento de suelo contaminado+ maíz+ microorganismos eficientes, siendo el porcentaje de absorción de 26,44%; seguido del tratamiento de suelo contaminado+ maíz, con un porcentaje de absorción de 4,68 %.Ítem Capacidad de acumulación de plomo de las especies adventicias Amaranthus quitensis, Chenopodium ambrosioides y Tagetes minuta en diferentes tipos de suelos(Universidad Peruana Unión, 2019-12-18) Amones Luna, Ruth Mariela; Barja Peña, Mirella Rosmery; Flores Mamani, Michael; Pampa Quispe, Noé BenjamínEl objetivo de la presente investigación fue evaluar la capacidad de acumulación de plomo de las plantas adventicias de especies Amaranthus quitensis, Chenopodium ambrosioides y Tagetes minuta en suelos de uso agrícola, minero y servicio mecánico. Se aplicó 12 tratamientos en 120 días, es decir, 3 repeticiones de cada especie por cada tipo de suelo. Se analizaron tanto en el suelo como en las plantas las concentraciones de Pb antes y después del tratamiento. Asimismo, como seguimiento, cada 30 días se evaluaron las características de textura, color, conductividad eléctrica y pH en el suelo, y en las plantas, las características biométricas por órgano vegetal y se determinaron los factores de FT, FBA, FBR y FBCT. Se aplicó el diseño factorial aleatorio a 95% de confianza y los resultados evidenciaron que Amaranthus quitensis obtuvo mayor absorción en su parte aérea (40.68 mg/kg) con el suelo minero, y presentó una absorción total de 63.39 mg/kg, mientras que Chenopodium ambrosioides absorbió en total 54.85 mg/kg del suelo agrícola con mejor absorción en su biomasa aérea con 40.12 mg/kg. Del mismo modo, Tagetes minuta presentó una absorción total de 48.84 mg/kg de Pb en el mismo sustrato, y presentó 30.42 mg/kg en su parte aérea. Con respecto al seguimiento cinético, las 3 especies mostraron un crecimiento y desarrollo morfológico favorable hasta los 90 días de trasplante, a excepción de las del tercer sustrato. Se observó también la variación del color, pero la textura del suelo no presentó cambios significativos; el pH y CE variaron en función al tiempo de experimentación con valores finales de 7.65 tanto en la primera y segunda especie en el tercer y primer suelo, y de CE con 65.52 dS/m con el Chenopodium en suelo minero respectivamente. Evidenciando que estas especies tienen mejor capacidad de acumulación en su parte aérea.Ítem Evaluación de la capacidad fitorremediadora de las especies “Tradescantia Pallida” y “Pelargonium Hortorum” en suelos contaminados con plomo de la zona de las Lomas de Carabayllo(Universidad Peruana Unión, 2021-04-13) Ferrua Quispe, Schauny Vivian; Fernandez Rojas, Joel HugoEl objetivo de la investigación fue evaluar de la Capacidad Fitorremediadora de las Especies Tradescantia Pallida y Pelargonium Hortorum en suelos contaminados con plomo (Pb). Se recolecto 72 kg de muestras de suelos proveniente de la Zona de las Lomas de Carabayllo - Lima, se realizó el análisis de contenido de Pb en el suelo y crecimiento de las plantas a los 0, 45 y 90 días de la experimentación; así también el análisis fisicoquímico del suelo y concentración de Pb en las plantas antes y después del tratamiento. Se aplicó 4 tratamientos con 3 repeticiones para cada especie de planta en un periodo de 90 días. Cada tratamiento contenía distintas concentraciones de Pb: T1 (510.28 ppm), T2 (148.35 ppm), T3 (214.96 ppm) y T4 (49.14 ppm). Se usó diseño de bloques completos al azar (DBCA)en el software R Studio. Los resultados evidenciaron que la especie Pelargonium Hortorum tuvo mayor porcentaje de remoción en el T1 (52.61%) y presento mayor absorción de Pb en la parte radicular de la planta llegando a acumular 73.43 ppm en el T1, mientras que la especie Tradescantia Pallida tuvo mayor porcentaje de remoción en el T1 (46.08 %) y presento mayor absorción de Pb en la parte radicular acumulando 56.55 ppm en el T1. Se observó diferencia significativa (p < 0.05) entre los tratamientos. Se concluye que las especies Tradescantia Pallida y Pelargonium Hortorum tienen capacidad fitorremediadora, siendo esta ultima la que mayor capacidad presento.Ítem Evaluación de las propiedades físico-mecánicas de un adoquín adicionando cenizas de ladrilleras artesanales - Juliaca 2021(Universidad Peruana Unión, 2022-10-25) Turpo Turpo, Vilma Lizbeth; Lipa Soncco, Luz Delia; Pacori Pacori, JoseEste artículo evaluó las propiedades físico-mecánicas de un adoquín adicionando cenizas de ladrilleras artesanales de la ciudad de Juliaca, para ello se elaboró el diseñó de mezcla para una resistencia a compresión de 340 kg/cm2 para pavimentos de tipo II, adicionando cenizas de ladrilleras artesanales de 0%, 5%, 10%, 15% y 20% como reemplazo parcial del cemento, se utilizó como materia prima agregados, cemento Portland Tipo I y cenizas de ladrilleras artesanales para el diseño de mezcla. Con los resultados obtenidos se concluye que la adición de 5 % de cenizas de ladrilleras artesanales a los 28 días de curado mejora la resistencia a compresión en un 4.23% respecto a un adoquín convencional, también cabe mencionar que conforme se aumenta el porcentaje de adición de cenizas de ladrilleras artesanales después del 10% la resistencia disminuye. Finalmente, la tolerancia dimensional y la absorción de los adoquines convencionales y los adicionados de 5% de cenizas de ladrilleras artesanales cumple los criterios establecidos de la NTP 399.611, de tal modo en esta investigación se analizó el costo por m3 donde se tiene un costo menor de 3.84% respecto a un adoquín convencional.Ítem Isotermas de bioadsorción de arsénico en solución acuosa utilizando dos biomasas de cascara de plátano(Universidad Peruana Unión, 2024-02-09) Capacoila Calcina, José Antonio; Vigo Rivera, Juan EduardoEl objetivo de la investigación fue determinar las isotermas de bioadsorción de arsénico en solución acuosa utilizando dos biomasas de cascara de plátano. Para la obtención del bioadsorbente, las cáscaras de plátano fueron sometidas a un proceso de limpieza y expuesta a una estufa a 60°C durante 3 días. Posteriormente, se trituraron y tamizaron a través de una malla de 250μm. Seguidamente a la muestra de agua se le llevó a cabo un proceso de oxidación, adicionando 5 mL de peróxido de hidrógeno y se expuso al sol durante 8 horas. Los ensayos de adsorción se llevaron a cabo colocando 12, 16, 20, 24, 28 y 32 g del bioadsorbente, cada uno conteniendo 500 mL de la muestra de agua. Los experimentos se realizaron a una velocidad de agitación de 180 RPM durante un periodo de 90 minutos utilizando el Test de jarras, a temperatura ambiente (16°C) y con el pH ajustado a 5. En los ensayos de adsorción de arsénico, se observó que la cáscara de plátano “Bellaco” logró eliminar hasta 0.004 mg/L, mientras que el de plátano “Seda” alcanzó una remoción de hasta 0.012 mg/L. Es destacable que el valor obtenido con la cáscara de plátano bellaco se sitúa por debajo de los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud para el consumo de agua. En conclusión, se determinó que ambos bioadsorbentes exhiben una eficiencia de absorción de arsénico superior al 92%, y la isoterma que se ajustó mejor a los datos experimentales fue el modelo de Langmuir.