2. Maestría
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 2. Maestría por Materia "Acoso escolar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estilos parentales disfuncionales, roles del bullying e ideación suicida en estudiantes del nivel secundario de la región Puno: un modelo explicativo(Universidad Peruana Unión, 2024-07-26) Machaca Sucapuca, Jonathan Pastor; Mendoza Gonzales, Juan Carlos; Bustamante González, Samuel Antonio; Richard Pérez, Sara EstherEl presente estudio tiene como objetivo determinar si los Estilos parentales disfuncionales del padre y la madre influyen en el rol que asume el adolescente ante el bullying y la ideación suicida en estudiantes del nivel secundario de la región Puno. El diseño empleado es de tipo explicativo porque se analizó la influencia entre las variables. Diseño no experimental debido a que no se manipula de forma alguna las variables de estudio. Los participantes fueron 1027 estudiantes mujeres y hombres entre 13 a 18 años del nivel secundario. Los instrumentos de evaluación empleados fueron: la Escala de Estilos Parentales Disfuncionales (MOPS), la versión española del Cuestionario Europeo del Proyecto de Intervención en Bullying (EBIPQ) y la Escala de Ideación Suicida creada en Estados Unidos y adaptado a población peruana. Los resultados indicaron que los estilos parentales disfuncionales del padre y de la madre influyen significativamente el bullying y se halló que los estilos parentales disfuncionales del padre y de la madre no influyen sobre la ideación suicida [(Estilos parentales disfuncionales del padre como predictor de la ideación suicida (β = -11.98; p>0.05); Estilos parentales disfuncionales de la madre como predictor de la ideación suicida (β = 14.27; p>0.05)].Ítem Estrés académico y bullying en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa pública de Pasco – Perú, 2019(Universidad Peruana Unión, 2021-09-09) Trinidad Ticse, Josías; Arteta Sandoval, GisselEl objetivo de la presente investigación fue determinar si existe relación entre el entrés académico y el bullying en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa pública de Pasco – Perú, 2019. La investigación es de tipo correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 210 adolescentes y para la recolección de datos se utilizó el inventario SISCO de estrés académico elaborado por Barraza (2007) y validado en el Perú por Puescas, Castro, Callirgos, Failoc y Díaz (2011) el cual consta de 31 ítems y 3 dimensiones (estresores, síntomas y estilos de afrontamiento); y, el cuestionario de acoso escolar Autotest de Piñuel y Oñate (2005) validado en Perú por Ucañán (2014). Los resultados indican que, existe relación directa y significativa entre el acoso escolar y el estrés académico a nivel moderado (Rho: .458). Asimismo, se encontró relación significativa entre el acoso escolar y la dimensión estresores (Rho: .22), acoso escolar y la dimensión síntomas (Rho: .586). Por otro lado, no se encontró relación entre el acoso escolar y la dimensión estilos de afrontamiento (Rho: .117).