Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidado Integral Infantil
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidado Integral Infantil por Materia "Adherencia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Factores asociados en la adherencia a multimicronutrientes en madres con niños de 6 a 18 meses en un Hospital Rural de San Martín, 2023(Universidad Peruana Unión, 2023-12-05) Guevara Santacruz, Pamely Smart; Tananta Alvan de Salas, Giannina; Castillo Zamora, Luz VictoriaSegún la OMS, la adherencia al tratamiento, están relacionados con factores como el sistema sanitario, factores sociales, factor enfermedad, con el tratamiento y factores relacionados con el paciente; en ese sentido, la adherencia a los miltimicronutrientes es de vital importancia, para prevenir la anemia en los niños. El objetivo del presente estudio es Determinar los factores asociados a la adherencia de multimicronutrientes en madres con niños de 6 a 18 meses en un Hospital Rural de San Martín, 2023; será un estudio de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y corte transversal; la población muestral estará conformada por 132 niños menores de 18 meses con sus madres, determinado mediante el muestreo probabilístico de aleatorio simple conformado; como técnica se utilizará la encuesta y como instrumento será un cuestionario denominado “Test de adherencia a la suplementación con Sprinkles”, instrumento validado por juicio de expertos, con un V de Aiken de 0,912; además, la confiabilidad fue mediante una prueba piloto, obteniendo un Alpha de Cronbach de 0,896 índice de confiabilidad. Para el proceso de recolección de datos se solicitará permiso a la dirección del hospital; la aplicación del instrumento será en coordinación con la jefa de enfermeras del servicio y previa firma del consentimiento informado. En la etapa del procesamiento y análisis de datos, las variables se codificarán, luego mediante el paquete estadístico IBM SPSS Estatistics v.25, se procesará la información; los resultados serán presentados en frecuencias absolutas y relativas, en gráficos y tablas.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a lactante mayor en el consultorio de crecimiento y desarrollo de un establecimiento de salud en el Agustino, Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2018-12-06) Champa Changanaqui, Rosa Lilian; Miranda Limachi, Keila EsterLos cuidados del profesional enfermero en atención primaria y en crecimiento y desarrollo constituyen un pilar fundamental en la detección oportuna de riesgos en los niños y niñas de nuestro país, por lo que la intervención temprana se convierte en el punto de partida para garantizar adultos saludables y competentes que aporten a la sociedad. Tal es así que el objetivo de la presente investigación fue evidenciar el cuidado de una lactante mayor a través del proceso de atención de enfermería en el servicio de Crecimiento y Desarrollo de un establecimiento de salud de El Agustino, brindando atención integral, promoviendo la salud física, mental y emocional de la niña, y previniendo enfermedades que modifiquen su proceso de crecimiento y desarrollo. El diseño de esta investigación fue descriptiva analítica, caso clínico que utilizó la metodología enfermera (proceso de atención de enfermería) con lenguaje NANDA complementado con la revisión de la bibliografía relacionada. Se realizó la valoración por patrones funcionales según Marjory Gordon de forma detallada, luego se elaboraron los diagnósticos de enfermería, después se realizó la planificación, se ejecutaron las actividades programadas y, finalmente, se evaluaron los objetivos planteados. Se tuvo como resultados que el 100% de los objetivos propuestos fueron alcanzados. Se concluyó que 5 diagnósticos enfermeros, de los cuales 2 fueron focalizados en el problema o reales y 3 de riesgo; se logró realizar el PAE, cumpliendo las cinco etapas del mismo, se logró ejecutar la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados, se logró resolver el 100% de los diagnósticos.