Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidado Integral Infantil
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidado Integral Infantil por Materia "Anemia"
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cuidados de enfermería aplicado a lactante con diagnóstico de anemia y ganancia inadecuada de peso que acude al Servicio de Crecimiento y Desarrollo de una clínica privada Lima, 2020(Universidad Peruana Unión, 2022-01-05) Lucas Videira, Wendy Janet; Cutipa Gonzales, Nira HerminiaLa anemia infantil afecta un 43.6% de los niños y niñas de 6 a 36 meses de edad, siendo más prevalente entre los niños de 6 a 18 meses, sector en el que 6 de cada 10 niños presenta anemia. Es por ello que el presente trabajo tiene un enfoque cualitativo, tipo estudio de caso único, el método que se utilizó fue el Proceso de Atención de Enfermería. Asimismo, se empleó para la recolección de datos, el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon y el test peruano del desarrollo; la técnica usada fue la entrevista y examen físico con el que se realizó valoración de forma detallada. A partir de los datos obtenidos, se elaboraron los diagnósticos de enfermería con el cual se identificaron siete y se priorizan los siguientes: Dinámica de alimentación ineficaz del lactante relacionado a falta de conocimientos sobre los métodos apropiados de la alimentación del niño para cada etapa del desarrollo, evidenciado por poco apetito, bajo consumo de alimentos, interrupción durante la alimentación; dolor agudo relacionado agentes lesivos físicos (vacunas), evidenciado por expresión facial del dolor, llanto, erupción dental; deterioro de la integridad cutánea relacionado a la humedad, evidenciado por el enrojecimiento y eritema de pañal. Se plantearon planes de cuidados de enfermería y se ejecutaron las intervenciones y actividades planificadas. Como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio +1, +2, +1. Se concluye que de acuerdo a los problemas identificados en el paciente se gestionó el Proceso de Atención de Enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad al paciente, logrando ejecutar la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados por diagnóstico.Ítem Factores asociados en la adherencia a multimicronutrientes en madres con niños de 6 a 18 meses en un Hospital Rural de San Martín, 2023(Universidad Peruana Unión, 2023-12-05) Guevara Santacruz, Pamely Smart; Tananta Alvan de Salas, Giannina; Castillo Zamora, Luz VictoriaSegún la OMS, la adherencia al tratamiento, están relacionados con factores como el sistema sanitario, factores sociales, factor enfermedad, con el tratamiento y factores relacionados con el paciente; en ese sentido, la adherencia a los miltimicronutrientes es de vital importancia, para prevenir la anemia en los niños. El objetivo del presente estudio es Determinar los factores asociados a la adherencia de multimicronutrientes en madres con niños de 6 a 18 meses en un Hospital Rural de San Martín, 2023; será un estudio de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y corte transversal; la población muestral estará conformada por 132 niños menores de 18 meses con sus madres, determinado mediante el muestreo probabilístico de aleatorio simple conformado; como técnica se utilizará la encuesta y como instrumento será un cuestionario denominado “Test de adherencia a la suplementación con Sprinkles”, instrumento validado por juicio de expertos, con un V de Aiken de 0,912; además, la confiabilidad fue mediante una prueba piloto, obteniendo un Alpha de Cronbach de 0,896 índice de confiabilidad. Para el proceso de recolección de datos se solicitará permiso a la dirección del hospital; la aplicación del instrumento será en coordinación con la jefa de enfermeras del servicio y previa firma del consentimiento informado. En la etapa del procesamiento y análisis de datos, las variables se codificarán, luego mediante el paquete estadístico IBM SPSS Estatistics v.25, se procesará la información; los resultados serán presentados en frecuencias absolutas y relativas, en gráficos y tablas.Ítem Informe del proceso de atención de enfermería aplicado a lactante con anemia leve del Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Niño (a) de una institución prestadora de servicios de salud de Iquitos, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-01-09) Ampuero Zagaceta, Annie Shirley; Cutipa Gonzales, Nira HerminiaSegún la OMS (2015) la anemia representa el más extendido problema de salud y nutrición publica en el mundo. Se estima que más de 2 000 millones de personas (30 % de la población mundial) registran algún grado de anemia. Si bien es cierto los niveles de anemia son mayores en los países, regiones y grupos poblacionales con mayor nivel de pobreza, afecta a casi todos los países y todos los grupos poblacionales, incluidos los no pobres. La principal causa de anemia es el déficit en el consumo de hierro, elemento principal para la formación de hemoglobina, lo que puede se exacerbado por las enfermedades infecciosas. El presente estudio de investigación tuvo como objetivo aplicar el proceso de atención de enfermería a lactante con anemia leve del Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Niño (a) de una institución prestadora de servicios de salud de Iquitos, la metodología fue de tipo observacional descriptivo y el diseño de investigación fue el estudio de caso; el sujeto de estudio fue un lactante de 11 meses. La valoración fue realizada con la guía basada en de patrones funcionales de Margory Gordon. Se enunció diagnósticos y se planteó un plan de cuidados con intervenciones que fueron ejecutadas y evaluadas. Se observó que, de cinco diagnósticos de enfermería propuestos, el 50% fueron objetivos parcialmente alcanzados y 50% fueron objetivos alcanzados. Al finalizar se logró aplicar el PAE al paciente cumpliendo las cinco etapas del mismo, se alcanzó ejecutar la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados por diagnóstico y se logró alcanzar los objetivos propuestos en su gran mayoría, gracias a los cuidados de enfermería ejecutados.Ítem Nivel de aplicación en la suplementación con Multimicronutrientes en cuidadores con niños menores de 3 años del Centro de Salud Breña, 2017(Universidad Peruana Unión, 2017-07-24) Castilla Hereña, Romy Mirella; Chavez Diaz, Judith Marisol; Tica Anaya, Sonia Victoria; Cabanillas Chavez, Maria TeresaLa suplementación con Multimicronutrientes para prevenir la anemia es una intervención de comprobada eficacia para la reducción de la prevalencia de anemia en menores de 36 meses, es así que, el Ministerio de Salud ha establecido la universalización de la suplementación con Multimicronutrientes para la prevención de anemia en niñas y niños de 06 a 35 meses de edad como una de las líneas de acción prioritarias en el marco del plan nacional para la reducción de la desnutrición crónica infantil y la prevención de la anemia. El obetivo del presente trabajo será: Determinar el nivel de aplicación en la suplementación con Multimicronutrientes cuidadores de niños menores de 3 años del Centro de Salud Breña, 2017. El muestreo es de carácter censal ya que se considerara a todos los sujetos de la población como muestra, por tanto, la muestra estará conformado por 69 cuidadores que cumplen los siguientes criterios de inclusión exclusión. El estudio será de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo, La técnica para la recolección de datos será la encuesta y el instrumento el cuestionario basado en la Directiva sanitaria que establece la suplementación con Multimicronutrientes y hierro para la prevención de anemia en niñas y niños menores de 36 meses del Ministerio de Salud del Perú del 2014. El cuestionario se divide en dos partes: datos generales e información sobre la suplementación de Multimicronutrientes con 12 ítems calificados de manera dicotómica: Si (1) y No (0). La validez del instrumento por expertos de salud con la que participaron en la elaboración de la norma Ministerio de Salud, INMPN – Instituto Materno Perinatal, INS - Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, UNICEF, Revisión del documento técnico, Comité Nacional de Expertos, que confirmaron su aplicabilidad. El presente estudio aportará conocimientos actualizados sobre la preparación y administración de Multimicronutrientes. También servirá de referente para futuras investigaciones. Además, contribuirá con un marco teórico sólido referente a la variable de estudio para fortalecer el conocimiento en el área de enfermería.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a lactante con desnutrición aguda de un centro de atención primaria de Iquitos, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-01-09) López Rodríguez, Karina; Cutipa Gonzales, Nira HerminiaLa anemia es una enfermedad silenciosa que afecta el presente y el futuro de los niños y niñas del país. Es un problema estructural que se acentúa por las desigualdades económicas, sociales y culturales, que se manifiestan en pobreza, precariedad de las condiciones de la vivienda (en especial respecto del acceso a agua y saneamiento), desconocimiento de las familias sobre la importancia de la alimentación saludable y las prácticas de higiene, entre otros factores. El objetivo del presente caso de estudio fue aplicar el Proceso de Atención de Enfermería al paciente con desnutrición aguda y anemia de un centro de atención primaria de Iquitos. El diseño de investigación fue el estudio de caso, el sujeto de estudio fue el lactante de 8 meses de edad, se utilizó como instrumento la Guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon; con el que se realizó la valoración de forma detallada, luego se elaboraron los diagnósticos de enfermería (NANDA), se planificaron las intervenciones y se ejecutaron las actividades programadas; finalmente se evaluaron los objetivos planteados. Se encontró que del 100 % de los objetivos propuestos solo el 60% del objetivo fue alcanzado, mientras que el 20% de los objetivos fueron no alcanzados y el 20% de objetivos fueron parcialmente alcanzados. Se logró aplicar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo y se logran ejecutar la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a lactante con diagnóstico de anemia y ganancia inadecuada de peso en un consultorio externo de niño(a) de Iquitos, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-01-09) Cardenas Yumbato, Milka Raquel; Cutipa Gonzales, Nira HerminiaLa anemia es un trastorno que consiste en que el número de glóbulos rojos o eritrocitos circulantes en la sangre se ha reducido y es insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo. Anemia por deficiencia de hierro es la disminución de los niveles de hemoglobina a causa de la carencia de hierro, llamada también anemia ferropénica. El objetivo del presente trabajo académico fue identificar los problemas de salud de una paciente lactante con diagnóstico médico de anemia y ganancia inadecuada de peso, y brindar cuidados de enfermería fundamentado en un marco teórico. El método fue el estudio de caso; se utilizó el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), que consta de cinco fases: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, La recolección de los datos significativos se organizó mediante una guía de valoración basado en los patrones funcionales de Marjory Gordon, luego se formularon los diagnósticos y los cuidados de enfermería de plasmaron en el formato de plan de cuidados. Luego de la ejecución de las intervenciones de enfermería se evaluaron los objetivos planeteados y se encontró que el 80% fueron alcanzados y el 20% fueron no alcanzados. Finalmente se concluye que el estudio de caso con el enfoque del PAE contribuye a brindar cuidados integrales usando el pensamiento lógico, racional y empatía.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a lactante con enfermedad diarreica aguada, anemia y desnutrición aguda del servicio de crecimiento y desarrollo de un centro de salud de Loreto, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-01-09) Noriega Alzamora, Ana Pilar; Cutipa Gonzales, Nira HerminiaLas enfermedades diarreicas agudas, (EDAS), la desnutrición y la anemia continúan siendo enfermedades que afectan considerablemente el desarrollo físico e intelectual de los niños, el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es un método sistemático para brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico. El objetivo de la presente investigación fue aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a una lactante con diagnóstico de EDA, anemia y desnutrición aguda del servicio de CRED de un centro de salud. El diseño de investigación fue el estudio de caso, el sujeto de estudio fue una lactante de 10 meses de edad, se utilizó como instrumento la Guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon; con el que se realizó la valoración de forma detallada, luego se elaboraron los diagnósticos de enfermería según el NANDA, para luego realizar la planificación de intervenciones que fueron ejecutadas y evaluadas según los objetivos planteados. Se encontró que el 20% de los objetivos propuestos fueron parcialmente alcanzados, mientras que el 80% de ellos fueron alcanzado. Se logró realizar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo y se ejecutaron la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a lactante mayor con anomalía de Peters y anemia ferropénica en el servicio de crecimiento y desarrollo de un centro de salud de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2018-09-17) Davila Bazan, Adriana Jesus; Paredes Aguirre, María AngelaEl rol principal que cumple la enfermera frente al proceso de crecimiento y desarrollo del niño es de acompañar, orientar y evaluar el desarrollo del mismo, mediante la promoción de la salud y el diagnostico oportuno que conlleven a optimizar el proceso. El presente estudio fue desarrollado a un paciente con anomalía de Peters, enfermedad congénita ocular que perjudica la visión impidiendo el correcto desarrollo de las actividades. Otra afección presente, es la anemia ferropénica, que en el Perú durante los últimos años los casos se ha incrementado con pacientes anémicos menores de cinco años, siendo los de menor de 1 año los más perjudicados. El objetivo del estudio es identificar los diagnosticos de enfermería principales mediante la correcta valoración para la realización de intervenciones oportunas que ayudaran en la mejora del estado encontrado. La metodología de estudio es el proceso de atención de enfermería. La técnica de recolección de colección esta basado en la observación y entrevista mediante la guía de valoración clínica y ficha técnica. Resultados: Se elaboró seis planes de cuidado producto de la elabración de los diagnósticos de enfermería, logrando el alcance parcial de los objetivos esperados. Conclusiones: Las intervenciones brindadas de manera oportuna fueron efectivas para la mejora del crecimiento y desarrollo, cabe recalcar que el paciente aún continúa con controles regulares según edad.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a lactante menor con anemia del Servicio de Control de Crecimiento y Desarrollo de un centro de salud de Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2022-01-05) Silva Viera, Miguel; Bazan Chavez, Yovana Elizabeth; Mescua Fasanando, KatherineUn problema de salud pública que ha crecido notablemente en el Perú es la anemia en los niños menores de 5 años. Uno de los efectos negativos en el organismo es que priva de oxígeno a los tejidos, los cuales podrían tener serias consecuencias en el crecimiento y desarrollo del niño. El presente trabajo, utiliza el proceso de atención de enfermería como método que guiar el cuidado a un paciente con diagnóstico médico de anemia. El objetivo del presente trabajo fue gestionar el cuidado integral del paciente. La metodología del estudio es de enfoque cualitativo, de tipo caso clínico único, para la recolección de datos se utilizó el marco de valoración por patrones funcionales de Margory Gordon. En cual se identificaron cinco diagnósticos de enfermería y se priorizaron tres diagnósticos de enfermería: Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades relacionado a ingesta insuficiente de los alimentos evidenciado por falta de interés en la comida, pérdida de peso con aporte nutricional adecuado, caída excesiva de cabello, CP Anemia y Estreñimiento relacionado a sales de hierro/ingesta insuficiente de fibra evidenciado por disminución de la frecuencia de defecar, heces duras formadas , se planteó los planes de cuidados de enfermería haciendo uso de la taxonomía NANDA NOC NIC ,se ejecutaron las intervenciones y actividades planificadas, siendo estas evaluadas comparando la puntuación basal y la puntuación de cambio. El resultado del estudio Luego de las intervenciones administradas se obtuvo una puntuación de cambio de: +1+1+2. Finalmente se gestionó el proceso de atención enfermería en sus cinco etapas, de esta manera se logró dar un cuidado de calidad y calidez al paciente.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a lactante que acude al servicio de Crecimiento y Desarrollo de un centro de salud de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-07-12) Osorio Pérez, Lidia Milagros; Lidia Milagros, Nira HerminiaVigilar el crecimiento y desarrollo del niño o niña es una intervención de salud, que tiene como propósito controlar que este proceso sea adecuado. También se debe detectar de forma precoz y oportunamente distintos riesgos, alteración, trastornos o enfermedades para poder facilitar su diagnóstico y las intervenciones sean oportunas. El objetivo de la presente investigación fue aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a una paciente con diagnóstico de displasia de cadera y anemia leve del servicio de CRED de la IPRESS Centro de Salud Militar “San Francisco”, para brindarle los cuidados de enfermería oportunos y evitar posibles complicaciones. El diseño de investigación fue el estudio de caso; el sujeto de estudio fue una lactante de 6 meses de edad, se utilizó como instrumento la Guía de valoración por patrones funcionales de Marjori Gordon, con el que se realizó la valoración de forma detallada, luego se elaboraron los diagnósticos de enfermería (NANDA), para luego realizar la planificación. Se ejecutaron las actividades programadas y, finalmente, se evaluaron los objetivos planteados. Se encontró que el 100 % de los objetivos propuestos fueron totalmente alcanzados, evaluándose como una intervención exitosa. Al finalizar, se logra realizar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo, se logran ejecutar todas las actividades propuestas en el plan de cuidados.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a niño con ganancia inadecuada de peso y tuberculosis pulmonar infantil del área de crecimiento y desarrollo de un centro de salud de Iquitos, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-01-09) Padilla Barbaran, Patricia Milagros; Cabanillas Chavez, Maria TeresaLa tuberculosis es la enfermedad infectocontagiosa que más influye en la morbilidad y mortalidad de países en desarrollo a nivel mundial (OPS, 2011). La región Loreto, en la Amazonía peruana, posee una incidencia de tuberculosis de 121.1 x 100.000 habitantes y estas cifras no han disminuido significativamente con los años (Flores, 2015). Se realizó esta investigación con el objetivo de aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a un niño con ganancia inadecuada y tuberculosis pulmonar infantil del área de Crecimiento y desarrollo de un centro de salud de Iquitos, 2018, para brindarle los cuidados de enfermería oportunos y evitar posibles complicaciones. El diseño de investigación fue el estudio de caso, de tipo observacional descriptivo. El sujeto de estudio fue un infante de 9 meses de edad, se utilizó como instrumento la guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon; con el que se realizó la valoración de forma integral, luego se elaboraron los diagnósticos de enfermería (NANDA), con su respetiva planificación de intervenciones, estas fueron ejecutadas y finalmente evaluadas según los objetivos planteados. Se encontró que el 60% de los objetivos propuestos fueron parcialmente alcanzados, mientras que el 20% de ellos fue alcanzado y un 20% no alcanzado. Se logró realizar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo y se ejecutaron la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con giardiasis, desnutrición y anemia, del servicio de crecimiento y desarrollo de un centro de atención primaria de Iquitos, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-01-10) Rios Rios, Marisela; Cabanillas Chavez, Maria TeresaEl proceso de atención de enfermería (PAE), es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de enfermería, el cual nos permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática, siendo de vital importancia cuando se trabaja en el área de la salud. El objetivo del presente estudio fue aplicar el PAE a un lactante de 9 meses de edad que fue atendido en el consultorio de CRED de un centro de atención primaria de Iquitos. El diseño de investigación es un estudio de caso; un estudio observacional descriptivo. La valoración se ha realizado con la guía basada en de patrones funcionales de Marjory Gordon. Se enunciaron los diagnósticos y se plantearon las intervenciones de enfermería, las cuales luego fueron ejecutadas y evaluadas según lo planificado. Se encontró que de cinco diagnósticos de enfermería propuestos el 60% fueron objetivos parcialmente alcanzados y el 40% fueron objetivos alcanzados. Al finalizar, se logra aplicar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo. Se ejecutaron la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados por diagnóstico y se logró alcanzar los objetivos propuestos en su gran mayoría.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a pre-escolar en consultorio de crecimiento y desarrollo en establecimiento de salud de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2018-09-18) Sanez Osnayo, Ruth Maria; Cutipa Gonzales, Nira HerminiaEl profesional de enfermería participa de manera importante en el proceso de crecimiento y desarrollo del niño, mediante la promoción y prevención de estilos de vida saludable, detectando oportunamente riesgos que van alterar el normal crecimiento y desarrollo del niño. El presente trabajo es un estudio de caso de un pre-escolar con diagnóstico médico de anemia, prematuridad gemelar, con alteración del crecimiento y desarrollo del niño que es atendido en el consultorio de crecimiento y desarrollo de un establecimiento de salud de Lima. El objetivo del estudio es determinar los diagnósticos de enfermería según nivel de complejidad mediante la adecuada valoración, aplicando intervenciones oportunas que contribuirán en la mejora del estado encontrado. La metodología aplicada es el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), va permitir brindar cuidados preventivos, promocionales y asistenciales eficientes al paciente, involucrando a la familia y al entorno, abordando a la persona como un ser holístico. Para la recolección de datos se aplicó ficha de valoración por patrones funcionales. La técnica que se utilizó fue la entrevista y las técnicas de observación, palpación, inspección, auscultación y percusión. Asimismo, para la valoración se realizó revisión documentaria historia clínica y carnet de control de CRED. Resultados encontrados: de los cinco planes de cuidados elaborados de los diagnósticos de enfermería se logró el alcance parcial de los objetivos esperados. Conclusiones: Las intervenciones efectuadas de manera oportuna favorecieron en la mejora del crecimiento y desarrollo del pre-escolar, así mismo resaltar que el involucramiento de la familia en la mejora de la salud del niño aplicando estilos de vida saludable, es de vital importancia en la pronta recuperación de niño.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a un infante con ganancia inadecuada de peso y anemia leve del Servicio de Crecimiento y Desarrollo de una institución de servicios de salud de la ciudad de Iquitos - 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-01-10) Saldaña Sunción, Martha Elena; León Castro, Delia LuzEl proceso de atención de enfermería es un método que guía el trabajo profesional, científico, sistemático y humanista de la práctica de enfermería, centrado en evaluar en forma simultánea los avances y cambios en la mejora de un estado de bienestar de la persona, familia y/o grupo a partir de los cuidados otorgados por la enfermera. El principal objetivo fue aplicar el proceso de atención de enfermería a un infante con ganancia inadecuada de peso y anemia leve del Servicio de Crecimiento y Desarrollo de una institución de servicios de salud de la ciudad de Iquitos. La metodología aplicada fue una investigación de tipo descriptivo, analítico, donde se usó el método del proceso de atención de enfermería, el sujeto de estudio fue un niño de 2 años 5 meses. La técnica utilizada fue la entrevista y observación y el instrumento para la valoración fue la Guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, luego se enunciaron los diagnósticos y se planteó el plan de cuidados, ejecutándose las intervenciones, las que posteriormente fueron evaluadas. Los resultados obtenidos fueron que el 80% de los objetivos planteados fueron objetivos alcanzados mientras que el 20% fue parcialmente alcanzado. En conclusión, se logró aplicar el proceso de atención de enfermería a un niño del primer nivel de atención y se logró alcanzar la mayoría de los objetivos propuesto.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a un infante con ganancia inadecuada de peso y anemia leve, del consultorio de Crecimiento y Desarrollo de un establecimiento de salud de Iquitos, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-01-10) Ríos Torres, Betty Marlene; León Castro, Delia LuzEl proceso de atención de enfermería es el método que guía el trabajo profesional, científico, sistemático y humanista de la práctica de enfermería, centrado en evaluar en forma simultánea los avances y cambios en la mejora de un estado de bienestar de la persona, familia y/o grupo a partir de los cuidados otorgados por la enfermera. El objetivo fue aplicar el proceso de atención de enfermería a un a infante con ganancia inadecuada de peso y anemia leve del consultorio de CREDE de un establecimiento de salud de Iquitos del primer nivel de atención. Fue una investigación de tipo descriptivo, analítico, donde se usó el método del proceso de atención de enfermería, el sujeto de estudio fue un niño de 2 años 5 meses del servicio de Crecimiento y Desarrollo. La técnica fue la entrevista y la observación y el instrumento, la guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon. Los resultados obtenidos fueron que el 80% de los objetivos planteados fueron objetivos alcanzados, mientras que el 20% fue parcialmente alcanzado. En conclusión, se logró aplicar el proceso de atención de enfermería a un niño del primer nivel de atención, logrando la mayoría de los objetivos propuesto.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado al paciente con desnutrición crónica, anemia del Servicio de Crecimiento y Desarrollo de un centro de salud de la ciudad de Iquitos, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-01-10) Souza Flores, Jessy Carolina; León Castro, DeliaEl objetivo de la presente investigación fue aplicar el Proceso de Atención de Enfermería al paciente con diagnóstico de desnutrición crónica, anemia del servicio de CRED de un centro de salud de la ciudad de Iquitos donde la tarea diaria es identificar los casos de niños y de madres embarazadas o lactantes que sufren desnutrición. Este paso es vital para garantizar el buen desarrollo físico y mental de los menores.Un niño sufre desnutrición si presenta alguna de estas tres características: pesa poco para su altura, es más pequeño de lo que le corresponde para su edad o pesa menos de lo que debería para su edad. El diseño de investigación fue el estudio de caso, el sujeto de estudio fue el lactante de7 meses de edad, se utilizó como instrumento la Guía de valoración por patrones funcionales de Marjori Gordon; con el que se realizó la valoración de forma detallada, luego se elaboraron los diagnósticos de enfermería (NANDA), para luego realizar la planificación, se ejecutaron las actividades programadas y finalmente se evaluaron los objetivos planteados. Se encontró que del 100 % de los objetivos propuestos solo el 20% del objetivo fue alcanzados, mientras que el 20% del objetivo fue no alcanzado y el 60% de los objetivos fue parcialmente alcanzado. Al finalizarse aplicó el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo, se logran ejecutar la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados.Ítem Proceso de atención de enfermería como herramienta científica del cuidado en un lactante mayor con anemia del servicio de Crecimiento y Desarrollo de un centro de salud Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2022-02-16) Velarde Ruiz, María Sara; Mendoza Neyra, Daniela; Cutipa Gonzales, Nira HerminiaLa anemia es un problema que, en forma particular, presentan los menores de dos años con graves consecuencias en el desarrollo psicomotor e intelectual de los niños. El presente trabajo se realizó utilizando el proceso de atención de enfermería como herramienta científica del cuidado, con el objetivo de identificar los problemas de enfermería presente en el lactante y gestionar el cuidado en forma integral. La metodología es caso de estudio único; para la recolección de datos se utilizó el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, con el cual se identificaron 5 diagnósticos de enfermería; priorizándose los siguientes: CP. anemia, riesgo de infección y desequilibrio nutricional e ingesta inferior a las necesidades. En base a la taxonomía NANDA, NOC, NIC se planteó el plan de cuidados de enfermería y se ejecutaron las intervenciones y actividades planificadas. Como resultado de la evaluación, se obtuvo una puntuación de cambio +2 +3+3. Se concluye que el proceso de atención de enfermería aplicado al lactante, permitió brindar un cuidado oportuno con el logro los resultados esperados a mediano plazo.Ítem Proceso del cuidado enfermero a paciente con anemia en Consultorio de Crecimiento y Desarrollo de un establecimiento de salud de Lima, 2022(Universidad Peruana Unión, 2023-11-15) Barona Meza de Chanducas, Dánnay Lizbeth; Salgueran Badajos, Joan Elenisse; Castillo Zamora, Luz VictoriaLa anemia se caracteriza por una reducción en la cantidad de glóbulos rojos y en la concentración de hemoglobina (Hb), estando por debajo de dos desviaciones estándar en comparación con el promedio para su edad y género. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a un niño lactante de más de 6 meses que padecía anemia y recibía atención en el servicio de cuidados para niños, centrándose en un enfoque cualitativo y adoptando un diseño de caso único. Se gestionaron las cinco etapas del proceso de atención de enfermería, en la etapa de valoración para recopilar los datos se utilizó el Marco de Valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon adaptada al servicio, en la etapa de diagnósticos, se priorizaron tres diagnósticos, CP Anemia, Dinámica de alimentación ineficaz del lactante y Estreñimiento. Además, durante la etapa de planificación, se consideró la Taxonomía NOC, NIC. Durante la ejecución, se brindaron los cuidados necesarios, y la evaluación se llevó a cabo comparando las puntuaciones finales y basales, respectivamente. Se determinó que, al concluir las actividades, se evidenció una mejora en la salud del paciente pediátrico, lo que llevó a considerar que los cuidados de enfermería fueron exitosos. Esto se atribuyó a la pronta identificación de los problemas, la administración adecuada del tratamiento y la atención de calidad proporcionada a la paciente y su madre.