Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidado Integral Infantil
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidado Integral Infantil por Materia "Anemia ferropénica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Medidas preventivas sobre anemia ferropénica de las madres de niños entre 6 a 35 meses de edad en un establecimiento de salud de lima, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-09-02) Acuña Pintado, Liliana; Reyes Gastañadui, Neal HenryEl presente proyecto de investigación titulado “Medidas preventivas sobre anemia ferropénica de las madres de niños entre 6 a 23 meses de edad en un establecimiento de salud de Lima, 2019”, tiene como objetivo general: Determinar las medidas preventivas sobre anemia ferropénica de las madres de niños entre 6 a 23 meses de edad y como objetivo específico identificar el consumo de alimentos ricos en hierro, en vitamina C y multimicronutrientes. La muestra constituida por 82 madres, obtenidas por muestreo probabilístico aleatorio simple. El trabajo de investigación es de tipo cuantitativo descriptivo; diseño no experimental y de corte transversal. La recolección de los datos. Se realizará aplicando la técnica de la entrevista mediante un instrumento realizado por Katherine Ramos (2017), el cual fue modificado y compuesto por 21 ítems, que abarca tres dimensiones: el consumo de alimentos ricos en hierro (del 1 al 13), vitamina C (del 14 al 16) y multimicronutrientes (del 17 al 21). Previo consentimiento informado.Ítem Nivel de hemoglobina y adherencia al tratamiento con sulfato ferroso en niños menores de 3 años con anemia en el hospital II - E de La Banda de Shilcayo, 2024(Universidad Peruana Unión, 2024-07-24) Delgado García, Valeria Milagros; Ponce Del Castillo, Karla Melissa; Quevedo Pérez, Patricia LizettEl objetivo del estudio es determinar la relación entre el nivel de hemoglobina y adherencia al tratamiento con sulfato ferroso en niños menores de 3 años con anemia, en el hospital II-E de La Banda de Shilcayo, 2024. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental de corte transversal correlacional. Respecto a la población de estudio comprenderá de100 niños menores de 3 años cuya atención será en el hospital II-E de La Banda de Shilcayo, se seleccionará una muestra aleatoria simple de 80 niños menores de 3 años que padecen anemia. Se aplicará una ficha de recolección de datos como instrumento, para medir la variable nivel de hemoglobina, los cuáles serán extraídos de las historias clínicas de los niños. Además, se obtuvo una validación de 0.79 con la V Aiken; para la variable "adherencia al tratamiento con sulfato ferroso", se utilizará un cuestionario de 13 ítems, el cual obtuvo un alfa de Cronbach de 0,973. Esto garantiza su confiabilidad y justifica su aplicación con el objetivo de analizar la relación entre el nivel de hemoglobina y la adherencia al tratamiento con sulfato ferroso en la población estudiada.