Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidado Integral Infantil
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidado Integral Infantil por Materia "Caso clínico"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a lactante mayor con desnutrición crónica del servicio de crecimiento y desarrollo de un centro de atención primaria de Iquitos, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-01-09) Rengifo Garcia, Lizy Luz; Cabanillas Chavez, Maria TeresaLa desnutrición infantil es la peor cara de la pobreza extrema que afecta a varias regiones del planeta y de nuestro país. Se entiende por desnutrición a la falta de alimentos o la insuficientes cantidad de calorías, nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para mantener un estado de salud y talla acorde a la edad. Según las estadísticas de la Organización Mundial de Salud entre 3 y 5 millones de niños menores de 5 años mueren por año en el mundo por causas asociadas a la desnutrición. El objetivo de esta investigacipn fue aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a un lactante de 18 meses de edad con desnutrición crónica o talla baja del servicio de CRED de un centro de atención primaria de Iquitos. Fue un estudio de tipo descriptivo analítico, el método fue el proceso de atención de enfermería, el sujeto de estudio fue un lactante de 18 meses, la técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento fue la guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon. Luego se elaboraron los diagnósticos de enfermería con la ayuda del NANDA, se planificaron las intervenciones y fueron ejecutadas y evaluadas según los objetivos planteados. Se encontró que el 80% de los objetivos fueron alcanzados y el 20% fueron parcialmente alcanzados. Al finalizar la investigación se logra realizar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo y se ejecutan la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a lactante mayor con diagnóstico de crecimiento inadecuado de una institución prestadora de servicios de salud de Iquitos, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-01-09) Alegría Guzmán, Greisy Karlita; Cutipa Gonzales, Nira HerminiaEl retraso en el crecimiento es un asesino silencioso, priva a los niños de su derecho a crecer, desarrollarse y prosperar. El problema del retraso en el crecimiento no es la estatura en sí, sino que también se traduce en una reducción del desarrollo físico, cognitivo y emocional. El objetivo del presente trabajo de investigación fue aplicar el proceso de atención de enfermería a un paciente con diagnóstico de crecimiento inadecuado que acude al servicio de crecimiento y desarrollo de una institución prestadora de servicios de salud de Iquitos, 2018.El diseño de investigación fue el estudio de caso, se utilizó como instrumento la guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, con la cual se realizó la valoración de forma detallada, para luego formular los diagnósticos de enfermería según el NANDA, seguidamente se realizó la planificación, que fue ejecutada según actividades programadas y, finalmente, se evaluaron los objetivos planteados mediante una tabla comparativa. Se encontró que el 80 % de los objetivos planteados fueron alcanzados y un 20% de ellos fueron parcialmente alcanzados. Se logró realizar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo y se logró ejecutar en su mayoría las actividades propuestas en el plan de cuidados por diagnóstico.