Marketing y Negocios Internacionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Marketing y Negocios Internacionales por Materia "Calidad de servicio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calidad de servicio y fidelización del cliente en la empresa VILRA EIRL, Chachapoyas, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-10-17) Cabanillas Sánchez, Flor Milagros; Vílchez Ramos, Kory Zeleny; Paz Vílchez, José EberEl objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre calidad de servicio y la fidelización del cliente. Nuestra investigación es de alcance correlacional de diseño no experimental y se desarrolló en la empresa VILRA EIRL, cuyos datos fueron recaudados mediante dos encuestas, de acuerdo a la escala de Likert, aplicado a 300 clientes. Los instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos y estadística Alfa de Cronbach. La variable calidad de servicio se midió con el modelo SERVQUAL que está conformada por cinco dimensiones: Fiabilidad, Sensibilidad, Seguridad, Empatía y Elementos Tangibles y el modelo de medición de fidelización por fue adaptado por Alexander De La Cruz Vargas, presenta cinco dimensiones: Retorno constante, Ausencia y/o deserción, Reclamos, Capacidad de respuesta y Recomendación a terceros. Es así que llegamos a tener como resultado que la calidad del servicio y la fidelización del cliente de la empresa VILRA EIRL, se relacionan con un Rho de Spearman de 0.639, lo que indica una relación positiva media, y un p valor igual a 0.000 (p<0.05), por lo que existe una relación de significancia entre dichas variables. En conclusión, tanto la calidad de servicio y la fidelización están estrechamente relacionados en la percepción de los clientes de VILRA EIRL, al ser una relación lineal y positiva se estima que, si la calidad de servicio se incrementa, también se incrementará la Fidelización del cliente o viceversa.Ítem El marketing relacional y calidad de servicio en la empresa de Transportes y Servicios Turísticos Selva S.A- Tarapoto 2017(Universidad Peruana Unión, 2017-11-17) Gómez Ampudia, Jennyfer Jimena; Vasquez Sanchez, Ilian Nohelia; Paz Vilchez, Jose EberLa presente investigación tiene como objetivo describir el marketing relacional y la calidad de servicio en la Empresa de Transportes y Servicios Turísticos Selva SA, Tarapoto 2017. El trabajo presenta un diseño de investigación no experimental de carácter transeccional o transversal de tipo descriptivo, los participantes para la variable del marketing relacional fueron 54 conductores, que son los socios de la empresa, así mismo para la calidad de servicio han participado 341 clientes. Como resultado de la investigación se presenta en el marketing relacional, el 5.6% de los encuestados respondió que la empresa aplica el marketing relacional regularmente, el 74,1%, respondió que el marketing relacional se viene desarrollando casi siempre, y el 20.4% respondió que siempre. Con respecto a la calidad de servicio, el 1.8% de los clientes respondió que la calidad de servicio se brinda a veces, la cual representa a mala, el 18.2%, respondió que la calidad de servicio es regular, el 65.7% evaluaron que la calidad de servicio “casi siempre” la cual representa una calidad buena, y el 14.4%, evaluaron que la calidad de servicio es siempre buena. En conclusión, la Empresa de Transportes y Servicios Turísticos Selva SA, viene desarrollando casi siempre tanto en el marketing relacional hacia sus conductores y calidad de servicio hacia sus clientes.Ítem Percepción de la calidad del servicio: Una evaluación de los clientes de un restaurante de la Amazonía peruana(Universidad Peruana Unión, 2019-09-19) Díaz Tuesta, David Andrew; Cruz Tarrillo, José JoelEl propósito de esta investigación es medir la percepción de calidad del servicio de un restaurante de la Amazonía peruana. Se evaluó una única variable que recibió un enfoque cuantitativo de diseño no experimental transversal de alcance descriptivo, aplicando un cuestionario de veintidós ítems distribuidos en cinco dimensiones, la muestra estuvo constituida por 151 comensales. Los resultados fueron analizados estadísticamente e interpretados por el autor, conforme al análisis e interpretación realizado se determinó que el 88.1% de los clientes calificaron como buenas a las dimensiones con las que cuenta la variable calidad de servicio. Los clientes que calificaron como regular a las dimensiones de la calidad de servicio del restaurante representan al 11.3% y el 0.7% calificó como malo a la calidad de servicio del restaurante. Se concluyó que se debe preservar la buena percepción del servicio que tienen los clientes, sin embargo, existe un importante 12% de percepciones regulares y malas que sin duda deben ser vistas como oportunidades de mejora para el desarrollo comercial, competitivo y diferenciado.