Magíster en Terapia Familiar (Fuera de Vigencia)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Magíster en Terapia Familiar (Fuera de Vigencia) por Materia "Bienestar psicológico"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diferenciación del Self e indice de abuso conyugal y su influencia en el bienestar psicológico en mujeres de Cajamarca(Universidad Peruana Unión, 2024-10-14) Cruzado Cueva, Luis Miguel; Pérez Bocanegra, Luis Enrique; Cjuno Suni, Julio CésarAntecedentes: El bienestar psicológico es un constructo ampliamente investigado, encontrándose a la violencia contra las mujeres como una problemática que deteriora la salud mental de la sociedad. Objetivo: El objetivo del presente artículo fue determinar la influencia de la diferenciación del self y el índice de abuso conyugal en el bienestar psicológico en mujeres de Cajamarca. Método: La muestra se determinó por un muestreo no probabilístico, de tipo por conveniencia conformada por 300 mujeres que mantenían una relación de pareja y que se encontraban en una situación de convivencia, se aplicaron 3 cuestionarios para la recolección de información: Escala de Diferenciación del Self- Revisado, Índice de Abuso Conyugal y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Resultados: Se encontró una relación directa altamente significativa (rho = .364**, p < .001) entre la dimensión posición del yo y la dimensión auto aceptación. Además, se obtuvo una relación inversa altamente significativa (rho = -.347**, p < .001) entre la dimensión abuso no físico y la dimensión autoaceptación. Además, la diferenciación del self e índice de abuso conyugal logró predecir el 40.9% de la varianza explicada de la dimensión autonomía. Conclusión: Se concluye que las variables estudiadas influyen en el bienestar psicológico de las mujeres participantes.Ítem Impacto de la comunicación autopercibida y el manejo de conflictos en el bienestar psicológico de los jóvenes, Puno - Perú(Universidad Peruana Unión, 2025-04-25) Macedo Pineda, Erick Dani; Rodriguez Ruiz, Bony Angelica; Conde Rodríguez, Isaac AlexINTRODUCCIÓN: El bienestar psicológico de los jóvenes está influenciado por factores como la comunicación autopercibida y el manejo de estilos de conflictos, los cuales pueden potenciar o limitar su desarrollo emocional y social. OBJETIVO: Determinar la influencia de la comunicación autopercibida y el manejo de los estilos de conflictos en el bienestar psicológico y sus dimensiones. MATERIALES Y MÉTODO: La investigación tuvo un diseño cuantitativo, no experimental, y alcance predictivo, contó con la participación de 263 jóvenes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. RESULTADOS: La comunicación positiva influye significativamente en la Aceptación Control (β = 0.257, f2 = 0.065), mientras que la comunicación negativa tiene un impacto adverso pero menor (β = −0.128, f2 = 0.015). El estilo enfocado en los otros mostró una influencia leve y negativa en esta dimensión (β = −0.088, f2 = 0.007). Estas variables explican el 11.1% de la variabilidad de la Aceptación Control (R² = 0.111). En cuanto a la Autonomía, la comunicación positiva tiene un efecto significativo pero limitado (β = 0.175, R² = 0.031). En los Vínculos, su impacto es notable (β = 0.267, f2 = 0.077), al igual que en el Desarrollo de Proyectos (β = 0.224, f2 = 0.049), mientras que el estilo enfocado en los otros tiene un efecto adverso, aunque modesto (β = −0.179, f2 = 0.030). CONCLUSIONES: Los resultados refuerzan la importancia de fomentar la comunicación positiva como un elemento clave para potenciar tanto el bienestar psicológico como sus dimensiones, mientras que la comunicación negativa y el estilo enfocado en los otros tienen un impacto más limitado.