Magíster en Terapia Familiar (Fuera de Vigencia)

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Ítem
    Burnout parental como predictor de violencia y negligencia de padres a hijos en edad escolar
    (Universidad Peruana Unión, 2023-12-19) Chamorro Mendoza, Sol Veralucía; Quiroz Soto, Ruth Evelyn
    El objetivo de la presente investigación es explicar la violencia y la negligencia parental, partiendo del burnout parental en una muestra de padres de familia con hijos en edad escolar; así mismo, corresponde a un tipo predictivo, bajo un diseño no experimental de corte transversal; la muestra de estudio fue 330 padres y/o madres, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos fueron el Parental Burnout Assessment, versión en español (α=0.949), la escala de negligencia parental (α=0.88), y la escala de violencia parental (α=0.86) todos ellos válidos y confiables. Por lo tanto, los hallazgos nos permitieron conocer el carácter predictivo del burnout parental sobre la negligencia y violencia parentales (p<0.001). Es decir, a mayor presencia de burnout parental, existirá niveles altos de negligencia y violencia sobre los hijos; quedando en evidencia la correlación directa y significativa entre la variable independiente y las variables dependientes del estudio (p<0.05).
  • Ítem
    Funcionamiento familiar y actitudes ante situaciones de agravio en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Adventista “España” lima, 2014
    (Universidad Peruana Unión, 2014-11-12) Puente Guedez, Katty Esther; Escobedo RÍos, Ana Rebeca
    La familia, la primera y principal institución que promueve y facilita la socialización del ser humano, por eso un adecuado funcionamiento familiar permitirá a sus integrantes una adecuada comunicación de manera que pueda planificar y demostrar capacidad para llegar a acuerdos y resolver los problemas que se manifiestan en la vida cotidiana (Ponzetty y Long, 1989). El objetivo de este estudio fue determinar la relación de dependencia entre el funcionamiento familiar y las actitudes ante situaciones de agravio en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Adventista “España”, 2014. El presente trabajo es un estudio empírico de carácter observacional que pretende medir el grado de dependencia entre las dos variables de estudio; así mismo, el diseño de la investigación es de corte transversal y se mide la covariación existente entre las variables estudiadas. La muestra estuvo conformada por 152 adolescentes, hombres y mujeres. Los instrumentos de medición utilizados en esta investigación fueron, el Family Adaptability and Cohesión Evaluation Scales (FACES III, Olsony cols. 1985) el cual fue estructurado considerando las dimensiones: cohesión familiar (lazos emocionales, límites familiares, intereses comunes y recreación, coaliciones, tiempo y amigos) y adaptabilida familiar (liderazgo, control, disciplina, roles y reglas de relación,); y el Cuestionario de Actitudes ante situaciones de Agravio (Moreno y Pereyra,2004), la cual fue trabajada y estudiada en sus dimensiones: actitud pasiva (sometimiento, negación), actitud agresiva (hostilidad, resentimiento y venganza) y actitud prosocial (explicación y perdón/reconciliación). Además en el instrumento se consideraron las variables sociodemográficas (grado y sección, edad, estado civil de los padres). Para la prueba de las hipótesis se recurrió a la Chi Cuadrado, utilizada en el contexto de las variables cualitativas, para establecer la existencia de dependencia o independencia entre las variables. Los resultados obtenidos arrojan que, de manera general, no existe dependencia entre el funcionamiento familiar y las actitudes ante situaciones de agravio; mientras que, de manera específica, las actitudes pasiva y agresiva ante situaciones de agravio no depende de la cohesión familiar, en cambio la actitud prosocial sí depende de la cohesión familiar. Asimismo, tanto las actitudes agresiva y prosocial no dependen de la adaptabilidad familiar, mientras que la actitud pasiva sí depende de la adaptabilidad familiar.
  • Ítem
    Relación de dependencia entre los estilos de socialización parental y la inteligencia emocional de los hijos, estudiantes de la Institucion educativa Rufino Jose Cuervo Sur de Armenia Colombia, 2013.
    (Universidad Peruana Unión, 2014-12-30) Castrillón Agudelo, Natalia Andrea
    El propósito de la presente tesis ha sido realizar un análisis de la relación de dependencia entre los estilos de socialización de la madre y el padre, y la manera como éstos afectan los diferentes niveles de la inteligencia emocional del hijo. Para establecer la relación se utilizan los estilos de socialización autoritario, sobreprotector, autoritativo, permisivo y negligente, según (Maccoby & Martin, 1983; Schaefer, 1997). La variable inteligencia emocional es estudiada en las dimensiones propuestas y aceptadas por Goleman (1998). El instrumento de medición, en referencia de la variable estilos de socialización parental, fue estructurado considerando las dimensiones: respuesta (afecto, dialogo e indiferencia) y demanda (coerción física, coerción verbal y prohibiciones); la variable inteligencia emocional fue trabajada y estudiada en sus dimensiones: inteligencia intrapersonal (autoconciencia, autocontrol, automotivación) e inteligencia interpersonal (empatía y habilidades sociales); además en el instrumento se consideraron las variables sociodemográficas (sexo, edad, grado de instrucción, composición familiar y religión de los padres y los alumnos). El diseño de esta investigación es no experimental, cuyo estudio corresponde a la valoración de la percepción de la conducta parental de los hijos y a la inteligencia emocional de los mismos; para la prueba de las hipótesis se recurrió a la Chi Cuadrado, utilizada en el contexto de las variables cualitativas, para establecer la existencia de dependencia o independencia entre las variables. Entre los resultados encontrados durante el presente estudio, el Chi-cuadrado de Pearson, para el estilo de socialización del padre* inteligencia emocional del hijo, tiene un valor de 65,217, con 12 grados de libertad y su significación es de 0. Para cualquier nivel, se rechaza la hipótesis nula, entonces se prueba que hay dependencia significativa; es decir, la inteligencia emocional del hijo sí depende del estilo de socialización del padre. Por otro lado, el Chi-cuadrado de Pearson, para el estilo de socialización de la madre * inteligencia emocional del hijo, toma un valor es de 102,598, con 12 grados de libertad y su significación es de 0. Por tanto, para cualquier nivel, se rechaza la hipótesis nula; entonces hay dependencia significativa; es decir, la inteligencia emocional del hijo sí depende del estilo de socialización de la madre.
  • Ítem
    Clima social familiar y su relación con la comunicación marital de los líderes de la iglesia adventista del séptimo día de la ‘Asociación del Alto Magdalena´ Bogotá: Colombia, 2014
    (Universidad Peruana Unión, 2015-03-25) Salazar Calderón, Nelson Mauricio; Peña Castillo, Joel
    En este trabajo de investigación se buscó conocer las relaciones entre Clima Social Familiar y la Comunicación Marital de los líderes de la iglesia Adventista del Séptimo Día de la ‘Asociación del Alto Magdalena’. La muestra estuvo conformada por 135 líderes de la ‘Asociación del Alto Magdalena’. El diseño de esta investigación fue descriptivo correlacional. Para este trabajo de investigación se utilizaron: Escala de Clima Social en la Familia (FES, INSEM y Moss, 1984) y Comunicación Marital (adaptada) Alexix Alles y colaboradores 2009. En el cual se concluyó la relación de las variables clima social familiar y comunicación marital aplicándose la prueba de independencia chi cuadrado = 31.803 con g.l. = 16. Hallándose que el valor p = .011 a un nivel de significativa de 0,01 (bilateral). Lo cual indica que una correlación alta, directa y significativa. Luego habiendo evidencias suficientes para rechazar la hipótesis nula, se toma la decisión de aceptar la hipótesis de investigación. Por lo cual se concluye que existe relación directa y significativa entre el clima familiar y la comunicación marital de los líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de la ‘Asociación del Alto Magdalena’ Bogotá: Colombia, 2014. Lo que significa que cuando la comunicación marital tiende a ser más positiva, el clima social familiar tiende a ser significativamente alto. También es relevante mencionar que existe relación directa y significativa entre el clima social familiar y la comunicación el cuidado de los hijos como factor de comunicación, con la relación marital, la interacción con la familia extendida, la vida sexual y la información del trabajo marital; no hallándose relación con la expresión de los sentimientos, emociones y disgustos marital de líderes de la iglesia Adventista del Séptimo Día de la “Asociación del Alto Magdalena” Bogotá, Colombia, 2014. Esta última abre la posibilidad a nuevas hipótesis en relación con el aspecto emocional de la comunicación con el clima social familiar. ¿A caso el ánimo cambiante del sexo femenino, el estrés de la vida diaria y la alta incidencia de los trastornos emocionales en la vida de las personas de hoy pueda estar afectando la comunicación y por ende el Clima social familiar?
  • Ítem
    Estilos de crianza familiar y rendimiento académico de los alumnos del nivel secundario del Colegio Adventista Belén – Juliaca, 2014
    (Universidad Peruana Unión, 2014-11-25) Sinarahua Ospina, Yoly Judith
    La presente investigación formuló el siguiente problema: ¿cuál es la relación que existe entre los Estilos de Crianza Familiar y el Rendimiento Académico de los alumnos del Colegio Adventista Belén de la ciudad de Juliaca en el 2014? El objetivo principal fue determinar la relación que existe entre los Estilos de crianza y el rendimiento académico de los alumnos del Colegio Adventista Belén. Este trabajo de tipo descriptivo-correlacional, estuvo conformado por una muestra de 114 padres de familia, a los cuales se les aplicó el instrumento “Inventario de Prácticas de crianza”, mide las acciones que los padres ejercen dentro de la crianza de sus hijos, para el rendimiento académico se usaron los datos contenidos en las actas de evaluación de los alumnos. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística Tau_b de Kendall, se obtuvo el resultado de un valor calculado de p=0.879 a un nivel significancia de 0,05 (bilateral), y un nivel de relación inversa de -0,014; lo cual indica que la correlación es no significativa y prácticamente nula sin importar el signo. En conclusión, el estudio demostró que no existe relación directa y significativa entre estilos de crianza familiar y el rendimiento académico de los alumnos del Colegio Adventista Belén en el 2014.
  • Ítem
    Relación entre condiciones de trabajo psicosocial, estrés y funcionamiento familiar en mujeres que laboran en la Universidad Peruana Unión, 2013
    (Universidad Peruana Unión, 2014-06-27) Santillán Mejía, Aida Chelita
    Desde la Segunda Guerra Mundial, la incorporación de la mujer al mundo laboral ha sido progresiva y constante; esta integración ha sido aún más notable durante los últimos 10 años (Ministerio de Trabajo del Perú, 2008). El estudio queda conectado al objetivo: determinar la relación entre las condiciones de trabajo psicosocial, estrés y funcionamiento familiar en mujeres que trabajan en la Universidad Peruana Unión, 2013. Se ha recurrido a la metodología: estudio no experimental, diseño correlacional descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 133 mujeres. Los instrumentos usados fueron: el Cuestionario de Áreas de Vida Laboral AWS (Maslach y Leiter, 1997), el Cuestionario para Evaluación del Estrés (Villalobos, 2010) y el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (Atri y Zetune, 1996). Los resultados: existe correlación negativa altamente significativa entre las condiciones de trabajo psicosocial y estrés; asimismo las condiciones de trabajo psicosocial se relacionan tanto positiva como negativamente con el funcionamiento familiar.