Tesis y disertaciones
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Tesis y disertaciones por Materia "Abandono"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Concepciones del padre ausente y su impacto en la vida de tres estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa Privada de Puno(Universidad Peruana Unión, 2019-12-27) Conde De La Cruz, Lourdes Maribel; Jaimes Soncco, Jania ElizabethEl objetivo principal de este estudio es analizar la concepción del rol paterno y la vivencia de la ausencia paterna, desde la perspectiva de tres adolescentes que viven en hogares monoparentales, en el distrito de Desaguadero (Puno). Para dicho fin, se realizaron entrevistas semi- estructuradas a profundidad, con el consentimiento informado de las madres, durante el mes de diciembre del año 2018. El análisis de datos se realizó con el abordaje fenomenológico-hermenéutico, éste se realizó por un período de siete meses desde febrero hasta agosto del 2019. Los resultados señalan que se configura la idea del rol paterno desde una óptica positiva, los entrevistados representan el rol paterno desde una figura de ―padre ideal‖, es decir, alguien que protege, sustenta y trabaja en pro de los hijos, a fin de satisfacer sus necesidades principales. Asimismo, este ―padre ideal‖ cumple un rol pacificador, que ayuda al hijo(a) enfrentar sus dificultades como adolescente. Por otro lado, cuando representan al padre que se hizo ausente, lo hacen desde una óptica negativa, con características como: maltratador, perfeccionista, con malos hábitos y rencoroso. En cuanto a la experiencia de crecer con la figura paterna ausente, se encontró que hubo un impacto emocional pues los jóvenes han experimentado dolor emocional, falta de apoyo emocional, sentimiento de abandono, parentalización, secretos familiares, y déficit en las habilidades sociales; además los ellos relatan los estilos de afrontamiento utilizados frente a esta vivencia.Ítem Factores de riesgo asociados al abandono del tratamiento en pacientes con tuberculosis multidrogorresistente en la región Callao, Perú, años 2010-2012(Universidad Peruana Unión, 2016-12-19) Bonilla Asalde, César Antonio; Newball Noriega, Edda EvnetEsta investigación tuvo la finalidad de identificar factores de riesgo asociados al abandono del tratamiento, en pacientes con tuberculosis multidrogorresistente (TB MDR) en la región Callao, para lo cual se realizó un estudio analítico de casos (N=86) y controles (N=180). Encontrando, a través del análisis multivariado, factores de riesgo: no tener conocimiento acerca de la enfermedad, OR aj= 23.10 [IC95% 3.6-36,79; (p .002)], no creer en su curación, OR aj= 117.34 [IC95% 13.57-124.6; (p .000)]; no tener apoyo social, OR aj= 19.16 [IC95% 1.32-27.77; (p .030)]; no considerar adecuado el horario del establecimiento de salud para la administración de medicamentos, OR aj= 78.13 [IC95% 4.84-125.97; (p .002)]; no recibir del personal de salud los informes de laboratorio, OR aj= 46.13 [IC95% 2.85-74.77; (p .007)]; lo cual expresa su asociación con el abandono del tratamiento de tuberculosis multidrogorresistente. Estos hallazgos sugieren la necesidad de que los servicios de salud dirijan los esfuerzos hacia la identificación precoz de aquellas condiciones que podrían convertirse en factores de riesgo, así como también la identificación de pacientes que potencialmente podrían abandonar el tratamiento, lo cual ayudaría a implementar preventivamente intervenciones clínico operacionales más efectivas, rápidas y de alto impacto, además del desarrollo de actividades de abogacía que contribuyan al trabajo multisectorial coordinado con la sociedad civil, que permita enfrentar con éxito ese desafío de salud pública.Ítem Factores maternos y neonatales asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en un Hospital de Lima, Perú(Universidad Peruana Unión, 2024-12-30) Gómez Gamarra, Violeta Benita; Loli Méndez, Karla Luz Vanessa; Newball Noriega, Edda EvnetIntroducción: La lactancia materna exclusiva (LME) brinda beneficios a la madre y al niño, sin embargo, la lactancia artificial se normaliza, favoreciendo el abandono de la lactancia materna antes del periodo recomendado por la OMS. El objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados al abandono de la LME en las madres de un hospital público perteneciente al sistema de salud peruano. Métodos. Estudio observacional – analítico, de corte transversal y retrospectivo, Para el análisis inferencial, se realizó una regresión logística para predecir el tipo de lactancia materna, mediante las variables predictoras. La población estuvo constituida por 338 registros del binomio madre-hijo. Resultados. Se encontró que el 27.2% abandonó la LME y los factores que más contribuyeron fueron: tener trabajo independiente de la madre disminuye 36.54 veces la probabilidad de abandonar la LME, tener congestión en las mamas tienen 28.00 veces más de probabilidad de abandonadas. Además, los neonatos con menor número de atenciones tienen 38 veces más de probabilidad de abandonar la LME. Conclusión. Los factores maternos predictivos de abandono de LME son, ocupación, y mamas congestionadas, en tanto que los factores neonatales predictivos de abandono de LME son frenillo corto, número de atenciones, ganancia de peso y uso de suplemento.Ítem Relación de los factores de relacionamiento, participación e identidad y el abandono y permanencia de los jóvenes adventistas de iglesia Roma Central - Chiclayo 2017(Universidad Peruana Unión, 2018-02-27) Dávila Carranza, José Manuel; Zanga Céspedes, Juan MarceloEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre los factores de relacionamiento, participación e identidad y el abandono y permanencia de los jóvenes adventistas en la Iglesia Roma Central- Chiclayo-2017. La metodología que se empleó fue del tipo transversal, descriptivo-correlacional. Para esto se realizó una encuesta en un solo. Los resultado muestran que si existe relación entre los factores de relacionamiento, participación e identidad, tanto con el fenómeno de abandonar la iglesia, así como en la permanencia de los jóvenes adventistas en la Iglesia Roma Central- Chiclayo, siendo está relación significativa y positiva.. En algunos casos se comprobó la hipótesis del investigador en otros casos se validó la hipótesis nula. En cuanto a la permanencia y el abandono de los jóvenes en la Iglesia se concluye que se da sólo cuando estos tres factores están conjugado o relacionados, no así cuando están separados o no conjugados.