Maestría en Teología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Teología por Materia "Adventista"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Componentes esenciales del perfil del pastor adventista en el contexto del siglo xxi(Universidad Peruana Unión, 2018-09-21) Alaña Huapaya, Walter Mauricio; Richard Pérez, Daniel WilliamLa iglesia cristiana en general y el ministerio pastoral en particular enfrentan grandes desafíos en la actualidad. En medio de un escenario de permanentes cambios, el ministerio pastoral afronta presiones tanto internas como externas. Este trabajo procura definir desde de una perspectiva bíblico-teológica los componentes esenciales del perfil pastoral en el contexto del siglo XXI. En la primera parte de esta investigación se identifican los principales desafíos que se erigen como riesgos que deben ser analizados y atendidos cuidadosamente desde una perspectiva bíblica. En la segunda, se revisan los fundamentos bíblico-teológicos de la función pastoral. Luego de examinar la manera como el Antiguo y Nuevo Testamentos, junto con los escritos de Elena G. de White, abordan el tema de la función ministerial, se propone un conjunto de orientaciones que pueden servir de guía en la identificación de los componentes esenciales del perfil pastoral. En la parte final del trabajo, se presenta una propuesta de los componentes del perfil del pastor adventista en el contexto del siglo XXI. Luego de articular los principales desafíos y amenazas con las enseñanzas bíblicas sobre la función pastoral, se concluye que son tres los componentes esenciales del perfil pastoral en el contexto del siglo XXI, los mismos que deben caracterizar hoy el ejercicio pastoral adventista: el cultivo de un carácter cristiano, una vivencia enfocada en el cumplimiento de la misión y una continua reflexión teológica que permita responder de manera relevante y oportuna a los retos que plantean la iglesia y la sociedad actual.Ítem Comunión personal y satisfacción marital en damas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día del Distrito Misionero Lima A, 2018(Universidad Peruana Unión, 2020-01-02) Pinazo Sauñe, María Teresa; Balabarca Cárdenas, Yván MartínEl presente artículo es el resultado del trabajo de investigación realizado sobre la comunión personal en relación a la satisfacción marital de damas adventistas del séptimo día del distrito misionero de Lima A, en la ciudad de Lima-Perú. El contenido de este artículo está dividido en tres partes principales. La primera una breve introducción que brindará un marco a la problemática a tratar. La segunda contiene la metodología que se utilizó para la investigación y por último el análisis de los resultados obtenidos junto a la conclusiónÍtem Historia de la Clínica Adventista Ana Stahl 1926 - 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-11-08) Ramírez Vega, Elí; Quispe Huanca, GluderEl presente trabajo de investigación describe la historia de la Clínica Adventista Ana Stahl (CAAS) a lo largo de sus noventa y tres años de existencia. El propósito es conocer, de manera sistematizada y documentada, las diferentes etapas del desarrollo histórico de la mencionada Clínica. Esto comprende los antecedentes, origen, organización, desarrollo, consolidación y fortalecimiento de lo transcurrido en dicha Institución. La investigación tiene una metodología histórico –descriptiva e implicó la revisión de fuentes primarias y secundarias escritas en artículos, informes, estadísticas, ponencias, documentos, entrevistas, fotografías, certificaciones y acuerdos tomados en las instituciones involucradas. El trabajo de investigación describe las tres etapas de desarrollo de la clínica. La primera describe los antecedentes socioculturales, comienzos del adventismo y obra médico - misionera en Iquitos en el período 1926-1959; la segunda describe la organización y desarrollo de la Clínica Adventista Ana Stahl desde 1960 a 1976 y la tercera, la consolidación y fortalecimiento de la Clínica Adventista Ana Stahl de 1977 a 2019. El resultado de la investigación propone una información importante sobre el desarrollo histórico y consolidación de la clínica: (1) En 1926 Ferdinand Anthony Stahl y Ana Christina Carlson comenzaron la obra de salud en su casa; (2) En 1927 se aprueba el proyecto del Dispensario Médico, funcionamiento y el trabajo de los esposos Stahl en la obra médico misionera; (3) periodo de estancamiento del dispensario; (4) En 1953 se iv construyó la una maternidad “Stahl Memorial Clinic”; (5) El 1960, la Unión Incaica, votó la apertura y financiación para el inicio de la Clínica; (6) El 11 de octubre de 1960, recibe la autorización oficial del funcionamiento como Clínica de Cirugía General “Ana Stahl”. (7) El 18 de mayo de 1961 se lleva a cabo la ceremonia de dedicación y apertura oficial de la Clínica Ana Stahl; (8) El 14 de junio de 1977, se inauguró la nueva construcción de la clínica y (9) El 22 de junio de 2006 la Clínica recibe la Categoría de Nivel II-2 y en el mismo año la clínica firmó convenios internacionales con Centura Health. Se concluye que, a través de la historia, Dios estuvo al mando de la Clínica Adventista Ana Stahl. Esto asegura que seguirá guiando para cumplir su misión en “Continuar el ministerio sanador de Jesús”.