Facultad de Ingeniería y Arquitectura
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería y Arquitectura por Materia "Acuicultura"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comparación de eficiencia en la remoción de nitratos usando distintas especies vegetales en un sistema acuapónico(Universidad Peruana Unión, 2020-07-31) Gamarra Alcántara, José Carlos; Mija Huamán, Einer; Tito Tolentino, Gina MaritaLa eliminación de nutrientes es esencial para el tratamiento de aguas residuales de la acuicultura, para evitar los daños ecosistémicos y la eutrofización de cuerpos de agua. En ese contexto el objetivo de esta investigación es comparar la eficiencia de remoción de nitratos por distintas especies vegetales en un sistema acuapónico y describir las necesidades de futuras investigaciones en acuaponía como un modelo sostenible para el manejo eficiente del agua y producción de alimentos, para el desarrollo de la investigación se hizo la recopilación y revisión de artículos científicos publicadas en revistas indexadas en inglés, portugués y español, se obtuvo información sobre el potencial de remoción de distintas especies vegetales tanto aptas para el consumo humano, alimentación animal y otros tipos de aprovechamiento, además se mostró los factores a tener en cuenta para la adecuada simbiosis entre la especie animal y vegetal. y se concluyó que casi todas las especies vegetales cultivables pueden ser aprovechadas para la eliminación de nutrientes, sin embargo, hay especies que tienen más capacidad que otras, y a la vez pueden contribuir con la economía familiar y seguridad alimentaria.Ítem Incorporación de herramientas tecnológicas en la producción acuícola.(Universidad Peruana Unión, 2020-08-18) Guélac Gómez, Jhordani; Gonzales Sánchez, Pedro AntonioLa acuicultura en el Perú está en auge, por lo que es necesario implementar técnicas de producción y tecnificar el proceso para abordar una perspectiva sostenible, eficiente y competitiva. El objetivo de la revisión ha sido identificar las técnicas que utilizan los países con alta competitividad en el sector y dar a conocer la deficiencia que existe en la acuicultura peruana. La obtención de información se ha realizado utilizando el motor de búsqueda google académico para facilitar la filtración de la información utilizada, los artículos tomados comprenden a los años 2016 y 2020 respectivamente. La revisión ha permitido identificar que la tecnología juega un papel importante en la tecnificación del proceso, los países que han aplicado tecnología hoy en día están posicionados como referentes acuícolas. Se concluye que para llegar a posicionarse como un referente acuícola se debe aplicar estrategias, políticas de producción y la implantación de tecnología e innovación en el proceso, y así garantizar una producción de calidad de acuerdo a la demanda del mercado.Ítem Políticas promovedoras de la tecnificación y su efecto en la productividad acuícola(Universidad Peruana Unión, 2020-08-04) Sánchez Calle, Jeison Elí; Cruz Rodríguez, Joseph IbrahimLa acuicultura continental en el Perú se proyecta como sector propicio para desarrollar estrategias productivas y lograr la tecnificación, dada que su producción está basada en pocas especies y en pocas regiones. El objetivo fue identificar cuáles son los aspectos que repercuten sobre la deficiente tecnificación de los procesos acuícolas, para ello se revisaron una serie de artículos originales ejecutados en países donde la competitividad del sector acuícola los pone como referentes mundiales, con niveles de eficiencia y productividad altos. Los artículos tomados para este estudio comprenden entre los años 2016 y 2019 respectivamente. La obtención de la información se hizo mediante el motor de búsqueda Google Académico asegurando que los artículos estén publicados en revisas indexadas mínimamente en Doaj, Scielo y de preferencia Scopus. El criterio de filtrado han sido aquellas que tienen un alto factor de impacto representado por la cantidad de veces que las mismas han sido citadas. La revisión permitió identificar que los países que han tecnificado sus procesos acuícolas han logrado posicionarse como referentes mundiales con altos niveles de eficiencia, productividad y competitividad. Concluimos que para asegurar el éxito acuícola se deben promover estrategias, políticas, desarrollo tecnológico e innovación, de tal modo que se logre mejorar y dar valor a la cadena productiva.