Facultad de Ingeniería y Arquitectura
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería y Arquitectura por Materia "Adherentes"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Determinación de las ventajas del uso de fibras de acero en comparación con el uso de fibras de vidrio en el concreto armado, atreves de la recolección de investigaciones realizadas en el siglo XXI(Universidad Peruana Unión, 2020-11-19) Godos Malca, Ingri Tatiana; Díaz Garamendi, DavidLos diseños de para mejorar el concreto armado en la actualidad han sido con gran variedad por lo que en este estudio solo determinaremos dos, el concreto reforzado con fibras de acero y el concreto reforzado con fibras de vidrio, la adición de estas fibras busca mejorar las propiedades de estos materiales; su solides está relacionada fundamentalmente con cargas, tenciones críticas. Con el propósito de mejorar estos métodos de resistencia y tracciones se determinó llevar a cabo una extensa investigación para poder determinar entre estos dos adherentes cual cumple con mayor capacidad de resistencias en: Tracción, compresión, sismo, tiempo de vida útil y lo económico que puede ser. Esta investigación incluyo investigaciones de ambos componentes con el objetivo de determinar las ventajas del uso de fibras de acero en comparación con el uso de las fibras de vidrio en el concreto armado, empleando la evaluación de tesis y artículos realizadas en base a los temas ya mencionados. Las variables utilizadas para este análisis fueron de los tipos de concreto con su respectivo componente. El articulo presenta y analiza resultados ya obtenidos en otras investigaciones mostrando el uso de estos componentes y sus beneficios que estas pueden brindar donde se evaluó los términos principales de requerimientos ambientales y de resistencia que estas pueden brindar. Se encontró que las viviendas elaboradas con concreto armado con el componente de las fibras de acero no solo son seguras ante sismos si no también que promuevo la reducción de costos de la construcción, ya sea en operación y mantenimiento con una vida útil más prolongada.