Facultad de Ingeniería y Arquitectura
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería y Arquitectura por Materia "Adsorción"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Determinación de la Remoción de Cromo (VI) de aguas mediante la adsorción por carbono a partir de las baterías de litio recicladas modificadas con MnO2(Universidad Peruana Unión, 2020-07-30) Condori Huancapaza, Maritza; Quispe Yapo, José Hernando; Cruz Huaranga, Milda AmparoEste artículo de revisión tiene como objetivo revisar los últimos avances sobre la factibilidad de la remoción del cromo (VI) mediante la adsorción de carbono. A lo largo de la revisión se presenta investigaciones sobre los diferentes tipos de residuos (orgánicos e inorgánicos) empleados como precursores para la obtención del carbón activado, los cuales fueron aplicados para la remoción de Cr (VI) ya que poseen una buena estructura porosa y capacidad de adsorción, además se especifica y analiza los resultados obtenidos por los investigadores. Se concluye que en las investigaciones presentadas dan significancia a los residuos para la síntesis de carbón activado además son económicamente viables y ayuda a reducir la contaminación del ambiente. Por otra parte, se determinó que la adsorción de cromo (VI) partir del activado del ánodo de baterías ion litio modificado con MnO2 es realizable mediante un proceso adecuado y a condiciones óptimas.Ítem Revisión de la eficiencia del carbón activado de semillas de aguaje y eucalipto en el tratamiento de aguas contaminadas por Plomo(Universidad Peruana Unión, 2020-08-11) Bitón Bravo, Dely Sadit; Gonzales Torres, Mili; Almestar Villegas, CarmelinoLos recursos hídricos son objeto de una incesante contaminación relacionada principalmente a la descarga de diferentes sustancias, incluidos los metales pesados que por su naturaleza son tóxicos capaces de causar graves problemas para los recursos hídricos. El presente artículo de revisión busca analizar la eficiencia del carbón activado de semillas de aguaje (Mauritia Flexuosa) y semillas de eucalipto (Eucalyptus) en el tratamiento de aguas contaminadas por Plomo, estimando los factores más influyentes en las propiedades de adsorción y remoción. Para la elaboración del artículo se recurrió a bases de datos como REDALYC, SCIENCEDIRECT, Repositorios de la Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, luego se seleccionó artículos en idioma español e inglés. Obteniendo como resultado la mayor capacidad de adsorción de 74.80 mg Pb/g CA de la investigación de Sun-Kou et al. (2014) utilizando carbón activado de semillas de aguaje superando la investigación de Aguirre (2017) quien utilizó carbón activado de semillas de Eucalipto logrando una capacidad de adsorción de 49.94 mg Pb/g CA. Respecto al mejor porcentaje de remoción para el Plomo fue la investigación de Aguirre (2017) obteniendo un porcentaje de 99,88 % superando a la investigación de Sun-Kou et al. (2014) removiendo un porcentaje de 70.13 %. Concluyendo que los factores más influyentes en las propiedades de adsorción y remoción del plomo fueron: la naturaleza del precursor, la Temperatura de activación, pH de la solución, cantidad inicial del adsorbato y la temperatura en la capacidad de adsorción.