Teología con Mención en Psicología Pastoral
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Teología con Mención en Psicología Pastoral por Materia "Desarrollo histórico"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo histórico de la doctrina de la inmortalidad condicional del alma dentro del movimiento adventista, desde 1844 hasta 1863(Universidad Peruana Unión, 2017-08-25) Paredes Cerna, Kevin Ramiro; Hanco Torres, JesúsLa inmortalidad condicional del alma es una creencia importante dentro del desarrollo histórico de la iglesia adventista. No obstante, a pesar de la variada información teológica e histórica respecto a esta doctrina, la información es limitada dentro del periodo de 1844 a 1863. No existe una investigación sistematizada respecto a esta doctrina. Por lo tanto, el propósito de esta investigación es analizar y describir el desarrollo de la doctrina de la inmortalidad condicional del alma y su impacto dentro del movimiento adventista desde 1844 a 1863, con un énfasis en su utilidad e implicancias dentro su sistema doctrinal. Además, la presente investigación es de carácter teológico-histórico. Se enfoca en los eventos que sucedieron antes y durante la aparición del movimiento adventista, cuando se incorpora como doctrina la inmortalidad condicional del alma. Dentro de los resultados, se encontró que la doctrina de la inmortalidad condicional del alma, desde su aparición, no tuvo relevancia en el movimiento adventista, esto debido a la prioridad que le daban los adventistas a la predicación de la “verdad presente”. No obstante, con la aparición y propagación del espiritismo, esta doctrina tuvo una utilidad e importancia significativa para el movimiento adventista, al punto de convertirse en una doctrina distintiva, un escudo teológico contra los ataques espiritistas y, al tener una relación directa con las doctrinas principales, al punto de darles un sustento teológico, pasó formar parte de la “verdad presente”.