Magíster en Educación con Mención en Comunicación y Literatura
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Magíster en Educación con Mención en Comunicación y Literatura por Materia "http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Adaptación cultural y validación de la Scale de Reading Motivation en adolescentes peruanos(Universidad Peruana Unión, 2024-10-03) Acho Chuquiyauri, Antonia; Cjuno Suni, Julio CésarObjetivo: Desarrollar la adaptación cultural y validación de la Motivation for Reading Questionnaire (MRQ) en adolescentes peruanos. Material y Métodos: Estudio psicométrico desarrollado en un muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia formulada para 701 adolescentes del nivel secundaria de Lima provincias, distribuidos en dos submuestras, siendo n= 200 en el AFE y n= 501 en el AFC, con edades entre 12 a 17 años. Se realizaron Análisis descriptivos, inferenciales y psicométricos para definir la validez y fiabilidad del instrumento. Resultados: Encontramos que la medida que evalúa la calidad de bondad de ajuste presenta un buen modelo de cuatro dimensiones (CFI= 0.950, TLI= 0.940; RMSEA= 0.047, SRMR= 0.059) y fiabilidad adecuada para cada dimensión (calificación ω= 0.70, involucramiento ω= 0.76, Curiosidad ω= 0.69, Competencia ω= 0.71). Conclusiones: La MRQ versión en español para adolescentes peruanos resultó válido a nivel de su estructura interna y confiable en todos sus factores por lo que su uso es recomendado en la actividad académica y científica, estudios posteriores podrían verificar la invarianza de medida.Ítem Propiedades psicométricas de la Reading Self-Efficacy Scale en escolares peruanos(Universidad Peruana Unión, 2025-04-16) Calla Zapata, César José; Sumire Qquenta, RebecaLa Autoeficacia lectora se constituye en un constructo preponderante y vital para el Perú en un contexto donde los indicadores sobre comprensión lectora no son tan favorables según el informe último de PISA. El objetivo del presente estudio fue determinar las propiedades psicométricas de una Escala Integral de Autoeficacia Lectora en estudiantes de del nivel secundario en un contexto peruano. Trabajo que se realizó con un muestra de 501 estudiantes de 3 colegios secundarios de Lima en una población proporcional de 50% de mujeres y hombres y de niveles de 1 a 5 año del nivel secundario. Los hallazgos con respecto al AFC evidencia que respecto a los ajustes de Parsimonia X2/gl 1.31; respecto los ajustes absolutos RMSEA 0.0251; para el SRMR 0.0261 cuyo valores cumplen el ajuste perfecto. Para los ajustes comparativos un CFI 0.989 y un TLI 0.986 cuyo valor los cuales cumplen un ajuste perfecto. Concluyéndose, que los coeficientes de ajustes de la estructura interna de la “escala integral de autoeficacia lectora” demuestra robustez factorial y ajustes perfectos tanto en: ajustes de parsimonia, ajustes absolutos y los ajustes comparativos. Visto los índices favorables adecuados para el modelo. Por lo tanto, se puede afirmar que los ajustes son los adecuados para referir que la estructura interna del cuestionario “escala integral de autoeficacia lectora” es adecuado; es decir los factores se ajustan a la variable y los ítems miden las dimensiones, los cuales a su vez miden el constructo analizado.