Facultad de Ciencias Empresariales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Empresariales por Materia "Absorción"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Engagement, un tratamiento teórico(Universidad Peruana Unión, 2021-07-13) Damiano Aulla, Flor Flora; Raqui Rojas, Jeydi Shirley; Ricardo Elías, Jarama SotoEl presente artículo tiene como propósito desarrollar aspectos teóricos del engagement a través de sus orígenes, así como el fundamento teórico y las conceptualizaciones de sus dimensiones. Este método se realizó mediante el acceso a base de datos para las citaciones y las referencias se utilizó un gestor de información. Los inicios de engagement surgió en los años noventa que se desarrollado mediante el estrés laboral y el agotamiento mental en el desempeño profesional, posteriormente en el año dos mil es representado como un enfoque y un matriz más científica y en la actualidad es utilizado para generar resultados positivos en los colaboradores. El modelo de las demandas y recursos laborales es estudiar al empleado ante los requerimientos del puesto en la organización. En sugerencia, la definición del engagement considera que es un estado afectivo cognitivo, promoviendo la participación de los colaboradores de manera positiva, fortaleciendo el compromiso organizacional en el trabajo y está dirigida hacia metas organizacionales. La dimensión vigor se refiere a los altos valores de energía en el trabajo con la perseverancia, incidiendo por trabajar más en la tarea encomendada; la dedicación se basa por la inspiración por el trabajo, generando en el empleado un sentido de conexión hasta que se conviertan en un desafío; la absorción es justificado cuando los trabajadores pierden la percepción del tiempo por una alta implicación laborando. La relevancia de este estudio radica a partir de una revisión de los inicios del modelo teórico y conceptualizaciones que permita realizar otros elementos teóricos más excautivos.Ítem Nivel de Engagement en los colaboradores de la Municipalidad de Ate, Lima, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Yactayo Alanya, Yuri Dayris; Alfaro Becerra, Keico; Maritza Soledad, Rodríguez AranaEl presente trabajo de investigación busca tener colabores que estén comprometidos dentro de la organización, por lo cual, las personas que poseen altos niveles de engagement tienden a sentirse más enérgicas, concentradas y motivadas, dedicándole un esfuerzo extra a su trabajo; de esta manera, pueden tomar la iniciativa y mejorar el rendimiento y productividad dentro de la organización. Asimismo, el trabajo de investigación tiene como objetivo identificar el nivel de engagement en los colaboradores de la Municipalidad de Ate, Lima, 2019. Se realizó una muestra aleatoria simple conformada por 60 colaboradores que laboran actualmente en la Municipalidad de Ate, comprendidos en un rango de edad entre los 18 y 40 años. Además, se utilizó el cuestionario UWES elaborado por Shaufeli y Bakker en el año 2003, que consta de 17 ítems con una escala tipo Likert, la cual mide las dimensiones de vigor, dedicación y absorción. La investigación es de tipo descriptiva y de manera no probabilística, además, con los datos obtenidos se realizó la tabulación de los resultados utilizando el programa estadístico SPSS. Como resultado de los datos adquiridos, se muestra que el nivel de engagement es moderado ya que cuenta con un 76.7%, de la misma manera, vigor con un 68.3%, dedicación y absorción con un 53.3%, por lo tanto, se concluye que los colaboradores se sienten comprometidos y fidelizados dentro de la organización, por consiguiente, se incrementará la rentabilidad y el logro de los objetivos.Ítem Nivel de engagement laboral en trabajadores de la comisaria de Jicamarca, Lurigancho(Universidad Peruana Unión, 2020-07-21) Tintaya Condori, Inés Garcenia; Soto Caso, Pamela Lucila; Álvarez Manrique, Víctor DanielEl objetivo de este trabajo es determinar la percepción de los niveles de engagement laboral en los trabajadores de la comisaria de Jicamarca anexo 8. El presente estudio es de tipo descriptivo no experimental, para medir los niveles del engagement en una muestra de 50 trabajadores se utilizó el instrumento Utrecht Work Engagement Scale (UWES), de Wilmar Schaufeli y Arnold Bakker, traducida al español por Valdez y Ron en 2012, consta de dimensiones: Vigor, Dedicación y Absorción, con una consistencia interna aceptable de = 0.88 y un KMO de 0.82. Para obtener los resultados se aplicó estadística de medida central. Respecto a las características demográficas de los trabajadores, se encontraron las edades entre 31 y 40 años, además de una parte mínima que oscila entre las edades de 41 a 55 años, así mismo la mayoría de ellos tiene un tiempo de permanencia de 1 a 3 años representando a la Comisaria de Jicamarca anexo 8. Tanto el engagement como sus dimensiones fueron percibidas en un nivel moderado esto indica que los trabajadores se sienten con energía y ven que es necesario estar fuertes y vigorosos en sus puestos de trabajos. Además, los colaboradores se sienten entusiasmados, respecto a la dimensión dedicación y su inspiración de cada trabajador antes de atender a cada ciudadano; en la dimensión absorción cada trabajador se concentra en su trabajo, brindando toda su atención a la ciudadanía.