Facultad de Ciencias Empresariales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Empresariales por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 611
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Relación entre cultura tributaria y evasión de impuestos en rentas de primera categoría, del Centro Comercial Siglo XX, Arequipa, 2017(Universidad Peruana Unión, 2019-07-18) Gil Carpio, Vilma; Martinez Huisa, SinforianoLa presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación que existe entre cultura tributaria y la evasión de impuestos en rentas de primera categoría en el Centro Comercial Siglo XX, Arequipa, 2017, así como de manera específica la relación que existe entre los conocimientos tributarios, la valoración tributaria y la conciencia tributaria con la evasión de impuestos en el mencionado Centro Comercial. El estudio estuvo basado en una investigación de enfoque cuantitativo, así como los resultados se mostraron en base a los cuadros estadísticos observados. Los resultados señalan que, a mayor conocimiento tributario, así mismo mayor conocimiento de la valoración tributaria y finalmente despertando a una real conciencia tributaria, menor será la evasión de impuestos. Finalmente se concluye que la responsabilidad de la Administración Tributaria debe ser más cercana y efectiva a este sector de la población teniendo un potencial enorme para la ampliación de los contribuyentes que necesitan más conocimiento sobre la responsabilidad tributaria y sus beneficios.Ítem La importancia de la cultura tributaria en el Perú(Universidad Peruana Unión, 2019-11-01) Vega Coronel, Helelyn Jesus; Vasquez Chavez, Elva Magali; Santos Gutierrez, Edual DelmarEl objetivo de esta revisión fue presentar la importancia de la cultura tributaria en el Perú. El estudio fue de diseño no experimental, tipo descriptivo, de corte transversal, ya que se trató de analizar y exponer acontecimiento sin alterar, de manera intencional el comportamiento de la variable. Se presentó el estado actual de la tributación en el país y la importancia que tiene desarrollarla, permitiendo a los ciudadanos concebir las obligaciones tributarias como un deber sustantivo, acorde con los valores democráticos. Un mayor nivel de conciencia cívica respecto al cumplimiento tributario, junto a una percepción de riesgo efectivo por el incumplimiento, permitirá disminuir los elevados índices de evasión y contrabando existentes. Desarrollar dicha cultura no es, sin embargo, una tarea fácil, pues requiere la convergencia de políticas de control con políticas de carácter educativo, que exponga la importancia que conlleva una cultura tributaria sólida la cual es la base de la recaudación para el sostenimiento de nuestro país, no solo para esta generación sino para las venideras, donde se muestren mejores oportunidades de progreso a nuestros hijos y se reduzca la evasión tributariaÍtem Clima organizacional y satisfacción laboral(Universidad Peruana Unión, 2019-11-02) Ccalachua Condori, Silvia; Huayta Puma, Lucrecia; Sarmiento Ajalla, EfrénEn este artículo se da a mencionar las dos variables “Clima Organizacional” y “Satisfacción Laboral”, que son de gran importancia para el desarrollo de la calidad de trabajo, ambas variables se relacionan con el bienestar de cada persona en su trabajo, que en la calidad de vida laboral y, en su efecto afectan su desempeño. Este artículo contiene de ambas variables sus antecedentes, definiciones según diversos autores en la trayectoria de los años y el desarrollo de sus dimensiones los cuales son útiles para la cuantificación de las variables en estudio. La importancia del estudio de estas variables, han hecho que a lo largo de los años se realicen muchas investigaciones, es que, es más probable obtener mejores resultados laborales cuando las personas perciben que sus sensaciones acerca del clima organizacional y la satisfacción laboral son positivos.Ítem El sistema de control interno y su influencia en los actos de corrupción en la municipalidad provincial de tacna 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Limache Calisaya, Emiliana; Ccallo Quispe, María Angélica; Velásquez Rejas, Walter OswaldoLa presente investigación estableció como objetivo determinar cómo influye el sistema de control interno en los actos de corrupción en la Municipalidad Provincial de Tacna 2018. El diseño de investigación es no experimental transaccional descriptivo. La muestra está conformada por 405 personas entre funcionarios y servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Tacna, para la recolección de datos, tas técnicas e instrumentos utilizados son entrevistas, encuesta y cuestionarios dirigidos a servidores y funcionarios. Para el tratamiento de datos se utilizaron técnicas y medidas de la estadística descriptiva e inferencial; en cuanto a la estadística descriptiva, se utilizaron Tablas de frecuencia absoluta y relativa (porcentual) y Tablas de contingencia. Finalmente se determinó que la aplicación del sistema de control interno influye significativamente en los procedimientos de selección, que el efectivo mecanismo del sistema de control interno influye significativamente en la ejecución contractual de los procedimientos de selección, y que la evaluación del sistema de control interno influye en minimizar los riesgos de actos de corrupción en la Municipalidad Provincial de Tacna 2018Ítem Adquisición, recepción y almacenamiento: un proceso metodológico de control de inventario para una empresa de elaboración de piensos preparados para animales- Tarapoto-San Martín.(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Cano Tapullima, Mery Luz; Guevara Arteaga, Marcelita; Luna Risco, Edison EliEl presente estudio tuvo como propósito Evaluar los procesos metodológicos de control de inventarios para una empresa de elaboración de piensos preparados para animales, siendo necesario para la empresa, de tal manera que le será muy útil para mejorar el control de inventario de la entidad y por ende se podrá evitar el exceso de ingresos de productos al almacén. Al iniciar este estudio se encontró que la problemática estaba en el control interno de sus inventarios, esta información la obtuvimos utilizando la entrevista hacia la administradora de dicha empresa, del mismo modo se obtuvo detalles acerca de los riesgos y la necesidad que estaba enfrentando. El diseño de la investigación es cualitativo propositivo. Este trabajo se realizó en una empresa de elaboración de piensos para animales. Finalmente, después de recopilar todos los datos, se pretende dar solución al problema de dicha empresa evaluando los tres procesos metodológicos que realiza la empresa los cuales son adquisición, recepción y almacenamiento.Ítem Conocimiento de las obligaciones tributarias y su influencia en la formalización de los comerciantes del Centro Comercial Polvos Rosados de la ciudad de Tacna, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Jinez Mendoza, Monica Yaneth; Velarde Gómez, Milagros Gregoria; Moreno Leyva Vda. de Bernal, Nelly RosarioLa presente investigación permitió llevar a cabo un estudio sobre la informalidad por consecuencia del desconocimiento de las obligaciones tributarias que tienen los comerciantes del centro comercial Polvos Rosados – Tacna; logrando identificar el problema en torno a la influencia que tiene en el comerciante, la falta de un conocimiento serio y sostenible del proceso de formalización tributaria. Con el objetivo de determinar como el conocimiento de las obligaciones tributarias influye en la formalización y obligación tributaria de los comerciantes del centro comercial Polvos Rosados de la ciudad de Tacna, en el año 2019. Procurando mejorar su participación en el aparato productivo nacional. El tipo de investigación es correlacional, no experimental. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta constituida de 16 preguntas que se aplicó a una muestra de 35 comerciantes. Los resultados obtenidos en la encuesta fueron que las obligaciones tributarias influyen significativamente en la formalización de los comerciantes del centro comercial Polvos Rosados de la ciudad de Tacna 2019, según el coeficiente de correlación de Pearson entre las variables, existe una correlación positiva alta de R=0.877, como también en las obligaciones formales estas influyen significativamente en la formalización lo cual se reflejó con una correlación significativa de R=0.856, así mismo las obligaciones sustanciales influyen significativamente en la formalización de los comerciantes con una correlación R= 0.791, en base a estos resultados concluimos que los comerciantes deben conocer y cumplir sus obligaciones, motivándolos a formalizarse y además estos han de recibir orientación de parte de funcionarios de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria sobre las obligaciones tributarias para sus negocios y así reducir la informalidad comercial y mejorar la rentabilidad empresarial. Las recomendaciones están dirigidas al impulso de la cultura tributaria y debida atención a la economía informal que es fuente de recursos tributarios necesarios para el creciente desarrollo socioeconómicoÍtem Importancia de la gestión de cuentas por cobrar(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Vasquez Guevara, Nimia; Ramírez Pezo, Yngue ElizabethEl objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la importancia de la gestión de cuentas por cobrar, utilizando el método descriptivo haciendo una revisión bibliográfica en los repositorios de Alicia, y de UPeU. Teniendo como resultado que una adecuada gestión de cuentas por cobrar se requiere de técnicas métodos y políticas de créditos y cobranza que tienen por objeto coordinar los elementos de la empresa para maximizar el patrimonio y reducir el riesgo de una crisis económica, logrando así una óptima liquidez para hacer frente a las obligaciones. Teniendo en cuenta que cuentas por cobrar representan un gran porcentaje en los activos de la entidad originados por ventas, prestación de bienes o servicios, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto análogo, creando un derecho en el que le exige a un tercero el pago de un determinado monto. En conclusión es de gran importancia tener una buena y adecuada gestión de las cuentas por cobrar porque ayudan a minimizar los riesgos que se generan al realizar algún tipo de crédito o cobranza, mediante el manejo óptimo de las políticas donde de se fijan bien las condiciones y procedimientos de un crédito que permite a la entidad recuperar rápidamente el capital invertido en los productos y/o servicio vendidos.Ítem El kaizen: Una filosofía para mejorar la calidad educativa(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Vásquez Idrogo, José Tomás; Moza Valdez, Segundo Silverio; Huamán Espejo, Marisol YolandaEn los últimos años toda organización se enfoca en la competencia, su tendencia es mejorar continuamente sus procesos empresariales debido a eso se han realizado diversos estudios descriptivos. La presente investigación tiene por objetivo estudiar el Kaizen para mejorar la educación, con el fin de identificar los estudios recientes y, luego, formular un modelo teórico sobre el Kaizen, sus principios y metodología, hasta que se convierta en una filosofía para mejorar la calidad educativa. La presente indagación es una revisión bibliográfica realizada mediante fuentes diversas de fundamento científico, cuyo desarrollo teórico muestra una reflexión del conjunto de conceptos, ideas sobre: El kaizen en la calidad educativa. En conclusión la calidad educativa de todo el modelo teórico estudiado están relacionados en los procesos de formación, de la forma como se proyecte y del modelo que se aplique, así mismo se revela que una educación de calidad es el bienestar en donde los estudiantes se sientan cómodos y felices, que aprendan lo que necesitan aprender, en el momento de las oportunidades de su vida.Ítem Impacto del estrés laboral en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Conselva, Tarapoto 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Del Águila Macedo, Hudson; Tarrillo Paredes, JoséEl presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el impacto del estrés laboral en el desempeño laboral en los colaboradores de la empresa CONSELVA, Tarapoto 2019. El método es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra del estudio fue constituida por 50 colaboradores de la empresa CONSELVA ambos sexos a los cuales se les aplicó dos cuestionarios, uno para estrés laboral y otro para desempeño laboral. Para los resultados, los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente con la prueba Rho Spearman, y como resultado se obtuvo que el estrés laboral tiene una relación positiva media, y es significativa respecto al desempeño laboral de los colaboradores de la empresa CONSELVA, Tarapoto 2019. Todo esto nos llevó a la conclusión de que el estrés laboral se relaciona con el desempeño laboral de los colaboradores.Ítem Control interno de cuentas por cobrar en la empresa de servicios ACHG Contratistas Generales EIRL, Ate, Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Candela Soto, Diana Flor; Orihuela Huacause, Roxana Natalia; Santos Gutiérrez, Edual DelmarEl estudio dio por resultado que las cuentas deudoras diversas aumentaron en 14.07%; por ello se propuso a la empresa aplicar la propuesta de control interno elaborada en este trabajo. Asimismo, aplicar las políticas de crédito y cobranza con el fin de incrementar la liquidez y un mejor control de las cuentas por cobrar. Concluimos que las cuentas por cobrar de la empresa de servicios ACHG Contratistas Generales EIRL registraron variaciones en el periodo de análisis, los resultados evidencian que aumentaron de un año a otro en 61.9%, dado que las cuentas por cobrar diversas, relacionadas, han registrado un incremento en 14%. Debido al incremento de las cuentas por cobrar la empresa no ha logrado tener una mayor liquidez, y a pesar que esta se ha incrementado de un periodo a otro, no ha sido sustancial, lo cual permite inferir que existe incidencia de las cuentas por cobrar en la liquidez de la empresa para esto se elaboró políticas de créditoÍtem Marketing Relacional en el Restaurante vegetariano “El Mana”, Chimbote – 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Barboza Rimarachin, Roger; Colmenares Otoya, Jose Luis; Flores Sáenz, Alcides AlbertoEl presente trabajo de investigación tiene el objetivo de describir el marketing relacional para la mejora del relacionamiento entre empresa- cliente del restaurant vegetariano El “Mana”, Ancash – 2019. El nivel de estudio es descriptivo porque se establece el efecto que tiene el marketing relacional, en dicha empresa, tal y como lo señalan la literatura investigada después de haber recopilado información para luego ser revisado y analizado los diferentes artículos referentes al tema en mención, entendiéndose como un conjunto de actividades dirigidas a identificar y construir relaciones satisfactorias, generándose la confianza y el compromiso entre los interesados haciendo esfuerzos para mantenerlas con éxito. De esta manera llegamos a la conclusión que el marketing relacional contribuye en el crecimiento a través del énfasis en la confianza, compromiso y la satisfacción de los clientes permitiendo a la empresa su permanencia y consolidación en un mercado competitivo.Ítem Cultura tributaria: una revisión teórica(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Zuñiga Portilla, Yanet; Aro Hacho, Vicente; Loaiza Manrique, FredyEl presente artículo, tiene como objetivo determinar la influencia de la cultura tributaria en la evasión de impuestos por parte de todos los contribuyentes y determinar el nivel de evasión y su repercusión en la recaudación tributaria y proponer estrategias para elevar el nivel de cultura tributaria. En este artículo se determinó que es relevante y conveniente investigar un tema vigente e importante que cobra interés en estos tiempos en el Perú. Para este trabajo se realizó revisiones bibliográficas en Alicia Concytec, Dialnet, Renati, ScienceDirect, Biblioteca Virtual y 15 publicaciones entre recursos bibliográficos de autores y páginas webs referidos al tema de Cultura tributaria, las cuales fueron revisadas minuciosamente para complementar a este trabajo de revisión. De allí la intención de conocer la problemática de la cultura tributaria de los contribuyentes. Los resultados del artículo de revisión nos indican que las principales causas de la evasión tributaria es la falta de cultura tributaria, pues la mayoría de los contribuyentes tienen un conocimiento tributario muy bajo y a su vez desconocen en que se utilizan, no saben a qué se destinan los tributos, desconocimiento de normas tributarias, los contribuyentes aducen que solo los empresarios deberían de pagar impuestos, los que tienen capacidad de pago, haciendo que aun sea más difícil la recaudación de tributos por la SUNAT, con estos resultados obtenidos podemos afirmar que el nivel de evasión tributaria es alta y esto afecta negativamente a la recaudación fiscal.Ítem Sistema de costos de régimen continuo para una empresa de alimentos balanceados(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Banda Hernández, Jaime; Del Aguila Ramirez, Sandro Emilio; Quispe Gonzales, Juan FélixLa presente investigación tiene como finalidad describir el sistema de costos por procesos para una empresa de alimentos balanceados. El tipo de estudio es descriptivo la cual busca describir situaciones, sucesos y eventos. En cuanto a los instrumentos para la obtención de datos de la empresa se utilizó la guía de observación, la guía de entrevista y la lista de cotejo. La investigación concluyó con la descripción del sistema de costos por procesos, la cual se ve reflejada en una Hoja de Estado de Costos de Producción de los tres procesos: mezclado, pesado y ensacado. En el proceso mezclado obtuvimos un costo total de S/ 32,094.96, en el proceso pesado S/ 269.98 y en ensacado un costo de S/ 967.87.Ítem Revisión Teórica “Condiciones para la Creación de una Empresa de Paneles Solares Chosica, Perú”, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Coz Justiniano, Dedicacion Cesar; Perez Ceras de Coz, Joselin Solange; De La Cruz Vargas, Alexander DavidLa energía eléctrica hoy en día es fundamental para el diario vivir de todas las personas, sin embargo, muchos no pueden acceder a ella por vivir en lugares o zonas accidentadas, frente a ello existen diferentes propuestas de alternativas de energía eléctrica; como es la energía limpia en paneles solares. En este sentido el estudio tiene como objetivo describir las condiciones de viabilidad en el mercado, para la creación de una empresa comercializadora de paneles solares. La metodología aplicada fue: una revisión bibliográfica realizada mediante fuentes secundarias que muestran una plataforma científica, para consolidar la viabilidad, se observó la tendencia del comportamiento del consumidor durante los últimos años, cuya tendencia es heterogénea y ascendente; un aspecto favorable en el observatorio histórico mediante una relación lineal directamente proporcional de la cantidad de implementación de empresas dedicadas al rubro. En virtud de los antecedentes de estudios y revisiones teóricas, se concluye que existe viabilidad de mercado, para la creación de dicha empresa, por necesidad, deseo y demanda, y demás condiciones de factibilidad; además que existe un pronóstico favorable para implementar la empresa comercializadora por las condiciones descritas a continuación.Ítem Gestión de cuentas por cobrar de la empresa Falcón Alimentos Corporación SAC, San Juan de Miraflores 2012 - 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Maron Callo, Sayda Lilis; Huamán Espejo de Fernández, Marisol YolandaEl presente trabajo de investigación, analiza la gestión de cuentas por cobrar en la empresa Falcón Alimentos Corporación SAC, de los periodos comprendidos 2012 -2018; bajo el enfoque cuantitativo y nivel descriptivo; se aplicó los ratios de gestión, para descifrar las falencias en el proceso de gestión de cobro. Los resultados reflejan que la gestión de cobro fue más efectiva en los 3 primeros periodos que en los últimos 4 periodos, debido al incremento de días de rotación de cuentas por cobrar, rotación de inventarios y días de conversión; puesto que los días de rotación de cuentas por cobrar no superan a los días de inventario y para los días de conversión fueron de forma ascendente para cada periodo. Por tanto, la gestión de las cuentas por cobrar ha ido empeorando en la empresa y para la recuperación oportuna de carteras es necesario que la empresa mejore el control del otorgamiento de créditos y el manejo de políticas de cobranzaÍtem Percepción en la calidad de los productos de la empresa M&G Plastic SAC(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Hugo Soto, Carlos Enrique; Vega Lizarme, Edgar Aleksej; Vento Rojas, Juan FranciscoEn la actualidad en los sectores industriales a nivel de pequeñas y grandes empresas en el Perú han ido evolucionando con el pasar de los años para volverse cada día más competitivos, como es el caso del sector plástico uno de los más dinámicos de la economía. Los productos de plásticos son de gran utilidad en nuestros días, ya que son materiales que constituyen opciones de uso muy beneficioso debido a sus características, sea por el color, calidad, tamaño, sobre todo durabilidad. La presente investigación tiene como objetivo determinar la percepción de los clientes sobre la calidad de los productos de la empresa M&G Plastic SAC, empresa ubicada en San Juan de Lurigancho de Lima-Perú. Una de las consideraciones que se le da al término calidad es aquel que se refiere a la mejora continua e innovación de los productos. Por tal motivo, esta investigación cobra importancia pues permitirá conocer aspectos que se deben mejorar en los productos de la línea oficina y accesorios de construcción. La investigación se desarrolló bajo el diseño descriptivo considerando la variable “Calidad de los productos de la línea de construcción y oficina”, se consideró también la cantidad de clientes para la recolección de datos donde se tabularon y se determinaron las conclusiones. La caracterización de los productos se hizo mediante encuestas de calidad para determinar opiniones importes de los productos terminados tales como, presentación, resistencia, precio y colores. De esta forma se evalúa la calidad de los productos que se fabrica en la empresa. En conclusión, el 98% de los clientes tiene una buena percepción sobre los productos que ofrece la empresa en mención.Ítem Mobbing: La nueva enfermedad del siglo XXI(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Saire Leon, Miluzka; Mamani Pampa, Gloria; Torres Miranda, Julio SamuelEl objetivo del presente estudio es describir al mobbing como la nueva enfermedad del siglo XXI, lo cual causa diversos problemas físicos, psicológicos, emocionales, sociales, reducción de eficiencia, rentabilidad, pérdida de lealtad y dedicación en trabajadores u empleados de alguna organización. Así mismo, el mobbing disminuye el desempeño laboral y la productividad en organizaciones, centros educativos, centro de salud, etc. El instrumento más utilizado a nivel mundial en las investigaciones consultadas es el («Leymann Inventory of Psychological Terrorization») que es uno de los instrumentos más utilizados a nivel internacional para estimar el acoso psicológico en el centro de trabajo. También, la legislación del mobbing abarca en Europa y Perú. Tipos de mobbing: ascendente, horizontal y descendente, características para identificar al acosador, estrategias para disminuir el mobbing y prevención para combatir el mobbing en las organizaciones. Se concluye que el mobbing afecta a los trabajadores de distintas empresas que con frecuencia toman la decisión de renunciar a su trabajo, afectándose así mismo y a su familia; muchos casos han terminado en suicidios, depresión severa, bajos niveles de autoestima y por último tendría efecto en el aspecto físico.Ítem El trabajo en equipo para el ámbito empresarial(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Taipe Diaz, Alberto; Pezo Borrero, Carlos EduardoEn el presente artículo, el objetivo principal es dar a conocer la importancia del trabajo en equipo, para el ámbito empresarial, la metodología utilizada es la revisión bibliográfica relacionada al tema de estudio, la cual se llevó a cabo en libros, tesis de grado y artículos; por consiguiente podemos indicar que el trabajo en equipo es un tema que se discute mucho en la empresa, es por ello, importante mencionar las dimensiones de la variable trabajo en equipo, que son: el conocimientos, habilidades, liderazgo, comunicación, objetivos, colaboración, interacción y acciones, los cuales nos ayudarán a entender que el trabajo en equipo está formado por seres humanos con diferente educación familiar, aptitudes e ideas, los mismos que deberán ser orientadas a un solo objetivo en común, el de la empresa, en conclusión podemos decir que la comunicación, liderazgo, capacitación, interrelación de las personas, con el trabajo en equipo, facilita a solucionar los problemas para alcanzar los objetivos trazados por la empresaÍtem Describir la importancia del compromiso laboral: un estudio de revisión(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Reyes Rodriguez, Santos Eusebio; Geraldo Campos, Luis AlbertoEsta investigación que es un artículo de revisión posee como objetivo describir de manera conceptualizada el compromiso laboral, el tipo de investigación que se realizo es descriptiva, donde tenemos como variable predominante al compromiso laboral, mostrando que es como la fuerza relativa de la identificación y de qué manera se involucra con una organización, es decir es el vínculo psicológico que une al colaborador con la organización a la cual representa o trabaja”. Conceptualizando factores que son el Compromiso Normativo; Compromiso Afectivo; Compromiso de Continuidad. Cada uno de ellos juega un papel muy importante en el compromiso laboral, asimismo es importante recalcar que el compromiso afectivo facilita como facilitaría a lograr los objetivos, y poder tener una identidad mayor con la empresa, por su parte el compromiso normativo, observa los objetivos desde una perspectiva de la lealtad, formando líderes y buscando el prestigio que genera en la organización. Por ultimo analiza el compromiso continuo que es el factor que analiza la autosuficiencia de aporte y la permanencia por necesidad y deseo, que es al final de cuentas la conclusión que se llega que el compromiso laboral, será de vital importancia para lograr un mayor y mejor desenvolvimiento de las capacidades en la empresa. En conclusión la importancia del compromiso laboral radica en su compromiso con la organización a la que pertenece y como se desempeña al desarrollar sus actividades diarias y cómo repercute en el crecimiento de la empresaÍtem Factores que limitan la formalización en el comercio ambulatorio del mercado modelo en la ciudad de Chiclayo(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Arce Ríos, Ismael Orlando; Apaza Romero, IvánLa presente revisión tiene como objetivó realizar el análisis teórico de la variable formalización, aplicado teóricamente al mercado modelo de la ciudad de Chiclayo, el estudio es de tipo descriptivó, y analiza conceptos como formalización, lo cual es el acto de sostener y realizar procedimientos para actividades públicas donde se tenga un establecimiento y capacidad de emitir comprobantes de pago, insertado a todo el proceso economico como una entidad que actúa demanera ordenada, asi mismo de detallo la definición de informalidad que acarrea consigo que son conjunto de empresas que operan fuera de lo legal. Lo cual genera consecuencia económicas, sociales y de gestiones municipales, siendo los factores que afectan la formalización, la falta de información, tramites burocráticos, temor de perder los pocos ingresos, bajo nivel de inversión y factor cultural. de las dimensiones de la formalización podemos notar a la economica como el sistema que se encuentra presa en una enorme irracionalidad provocada por el interno de hacer realidad la utopía de la totalización del mercado, el planeamiento estratégico que es la herramienta moderna que permite lograr los objetivos, y los costos de financiamiento que se ocasionan como consecuencia de decisiones de inversiones. Es asi que existen factores tanto internos y externos del negocio informal que hacen crecer la informalidad en el pais