2. Facultad de Ciencias Empresariales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 2. Facultad de Ciencias Empresariales por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 613
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Relación entre cultura tributaria y evasión de impuestos en rentas de primera categoría, del Centro Comercial Siglo XX, Arequipa, 2017(Universidad Peruana Unión, 2019-07-18) Gil Carpio, Vilma; Martinez Huisa, SinforianoLa presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación que existe entre cultura tributaria y la evasión de impuestos en rentas de primera categoría en el Centro Comercial Siglo XX, Arequipa, 2017, así como de manera específica la relación que existe entre los conocimientos tributarios, la valoración tributaria y la conciencia tributaria con la evasión de impuestos en el mencionado Centro Comercial. El estudio estuvo basado en una investigación de enfoque cuantitativo, así como los resultados se mostraron en base a los cuadros estadísticos observados. Los resultados señalan que, a mayor conocimiento tributario, así mismo mayor conocimiento de la valoración tributaria y finalmente despertando a una real conciencia tributaria, menor será la evasión de impuestos. Finalmente se concluye que la responsabilidad de la Administración Tributaria debe ser más cercana y efectiva a este sector de la población teniendo un potencial enorme para la ampliación de los contribuyentes que necesitan más conocimiento sobre la responsabilidad tributaria y sus beneficios.Ítem La importancia de la cultura tributaria en el Perú(Universidad Peruana Unión, 2019-11-01) Vega Coronel, Helelyn Jesus; Vasquez Chavez, Elva Magali; Santos Gutierrez, Edual DelmarEl objetivo de esta revisión fue presentar la importancia de la cultura tributaria en el Perú. El estudio fue de diseño no experimental, tipo descriptivo, de corte transversal, ya que se trató de analizar y exponer acontecimiento sin alterar, de manera intencional el comportamiento de la variable. Se presentó el estado actual de la tributación en el país y la importancia que tiene desarrollarla, permitiendo a los ciudadanos concebir las obligaciones tributarias como un deber sustantivo, acorde con los valores democráticos. Un mayor nivel de conciencia cívica respecto al cumplimiento tributario, junto a una percepción de riesgo efectivo por el incumplimiento, permitirá disminuir los elevados índices de evasión y contrabando existentes. Desarrollar dicha cultura no es, sin embargo, una tarea fácil, pues requiere la convergencia de políticas de control con políticas de carácter educativo, que exponga la importancia que conlleva una cultura tributaria sólida la cual es la base de la recaudación para el sostenimiento de nuestro país, no solo para esta generación sino para las venideras, donde se muestren mejores oportunidades de progreso a nuestros hijos y se reduzca la evasión tributariaÍtem Clima organizacional y satisfacción laboral(Universidad Peruana Unión, 2019-11-02) Ccalachua Condori, Silvia; Huayta Puma, Lucrecia; Sarmiento Ajalla, EfrénEn este artículo se da a mencionar las dos variables “Clima Organizacional” y “Satisfacción Laboral”, que son de gran importancia para el desarrollo de la calidad de trabajo, ambas variables se relacionan con el bienestar de cada persona en su trabajo, que en la calidad de vida laboral y, en su efecto afectan su desempeño. Este artículo contiene de ambas variables sus antecedentes, definiciones según diversos autores en la trayectoria de los años y el desarrollo de sus dimensiones los cuales son útiles para la cuantificación de las variables en estudio. La importancia del estudio de estas variables, han hecho que a lo largo de los años se realicen muchas investigaciones, es que, es más probable obtener mejores resultados laborales cuando las personas perciben que sus sensaciones acerca del clima organizacional y la satisfacción laboral son positivos.Ítem Planeación tributaria. Una revisión teórica(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Moron Valle, Sara Jacaved; Caceres Mendoza , Lidia; Escalante Aquise, Eddy OrlandoSe necesita un estudio del entorno político, social y económico, para definir una adecuada planeación tributaria esto permitirá definir un mejor conocimiento de las leyes y así poder generar cambios positivos. Como objetivo es optimizar la carga tributaria de la empresa, con la reducción del pago de impuestos y la minimización de gastos de la contingencia tributaria. Métodos: Para la revisión de los documentos bibliográficos se realizó una búsqueda bibliográfica, de algunos libros y tesis realizadas por otros investigadores que nos ayudó a enriquecer nuestro artículo de revisión. Uno de los problemas que podemos ver a diario en nuestro país es la elusión y evasión tributaria, en su gran mayoría de las personas desconocen la tributación en su totalidad, de esta manera esconden o inventan comprobantes de pago y al momento de hacer los pagos se preguntan cómo puedo mejorar la productividad de mi empresa o institución, esto nos incentiva a poder investigar y enfatizar este tema sobre planeamiento tributario donde podemos de alguna manera ahorrar y minimizar los ingresos de nuestros contribuyentes con una buena planificación tributaria. Rivas (2010) “Explica que la Planeación Tributaria es un desarrollo, constituido por una serie de actos lícitos del contribuyente, que sea legalmente admisible dentro de las opciones que el ordenamiento jurídico contempla” (p. 97). Como resultado lograremos alcanzar un razonable nivel de tributación en la organización respetando en todo momento las normas legales, es de carácter lícito y cuyo objetivo fundamental es el aprovechamiento de las posibilidades que ofrece el ordenamiento jurídico o de un defecto normativo, tendremos mejores procesos administrativos y contables para conferirle a la administración tributaria la cantidad justa, evitando sanciones pecuniarias y/o privativas de libertad o cierres de establecimientos. En conclusión los impuestos son algo inevitable, nuestra conducta humana presenta oposición frente a la obligación tributaria, pero una previsión adecuada puede permitir ahorros sustanciales dentro de las obligaciones tributarias, así como diferir el momento en que su pago ha de hacerse efectivo.Ítem Control interno y gestión financiera en el área de tesorería en la municipalidad distrital de Yarinacocha, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Gonzales Scharff, Paulo Andre; Ruiz Villacorta, Norman Guillermo; Santos Vera, Manuel FelipeEl artículo es el resultado de investigación llevado a cabo el 2019 en el Área de tesorería. Tiene como principal objetivo establecer la correlación entre Control Interno y Gestión Financiera, mediante una investigación cuantitativa de diseño no experimental a partir de una muestra de 10 trabajadores de tipo probabilístico de selección aleatoria simple estratificada. El recojo de información se realizó a través de 1 instrumento: encuesta de control interno (Elaboración propia) y de gestión financiera (Elaboración propia) con escalamiento de Likert. Ambas encuestas obtuvieron 0,905 de confiabilidad (Alfa de Cronbach) y validado por juicio de expertos. Los resultados muestran la existencia de una correlación significativa positiva muy fuerte de r = .087 entre control interno y la gestión y una probabilidad de error menor al 5.0%. La conclusión del estudio determina la correlación entre CONTROL INTERNO y GESTION FINANCIERA donde muestra un valor rho= ,087 y un grado de significancia de P=0,811 lo que indica que existe una correlación significativa positiva y una evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa es decir a mejor control interno habrá una mejora significativa de la gestión financiera en la municipalidad distrital de yarinacocha en el año 2019.Ítem Marketing social y participación ciudadana en proyectos mineros que se desarrollan en el centro poblado del distrito de Puerto Inca Departamento de Huánuco – 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Cruz Pérez, Lisseth Magdalena; Ruiz Tello, Iris Rubí; Santos Vera, Manuel FelipeEl estudio tuvo como objetivo principal optimizar el proceso de participación ciudadana mediante el marketing social para minimizar los conflictos socio ambiental en proyectos mineros; el tipo de investigación es descriptivo, explicativo y analítica. La muestra estuvo representada por 281 pobladores del distrito de Puerto Inca, esta muestra fue determinada por muestreo aleatorio simple. Los principales resultados demuestran que existe desconocimiento de los principales instrumentos de gestión, por ejemplo, el 89.3% desconoce acerca de las declaraciones de impacto ambiental, el 59.8% no conoce sobre las audiencias públicas. En cuanto a la participación de los pobladores en las actividades desarrolladas en el marco de los proyectos mineros en la comunidad, el 50.5% no participa y el 82% no participa en protección del medio ambiente. Frente a esta problemática se sugiere la aplicación de técnicas del marketing social para un mejor y más efectivo acercamiento y negociación con la población que permita a futuro minimizar los conflictos socio ambiental.Ítem Desempeño laboral de los agentes de seguridad de la empresa J&V Resguardo Selva S.A.C en la ciudad de Iquitos(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Farfan Guerra, Luis Alberto; Oliveira Ríos, Juan OrlandoLa presente investigación responde al requerimiento de conocer que aspectos influyen y determinan el desempeño laboral de agentes de seguridad privada pertenecientes a la compañía J&V Resguardo Selva S.A.C – Liderman desarrollado en la ciudad de Iquitos. Para el acatamiento de ello, se ha revisado el instrumento de evaluación de desempeño u ejercicio con el que alinea la empresa, el cual contiene 21 ítems de evaluación, que considera aspectos actitudinales, de conocimientos sobre su trabajo, y aspectos emocionales. Los cuales son evaluados someramente. No refleja precisamente la manera en que le gestión realizada sobre el talento y la capacidad humana y asimismo la cultura de la organización empresarial influyen en el desempeño laboral del área de seguridad privada en la ciudad de Iquitos. Sin embargo, aporta luces para clarificar el tema en mención. También se revisan los componentes que influyen en el desempeño laboral de los agentes u actores de seguridad, debido al valor de conocer aspectos que están relacionados en un adecuado o inadecuado desempeño que tiene los agentes en cada una de las unidades a las que son asignados para el desarrollar de sus labores. Para su desarrollo se utilizó el tipo de investigación Exploratoria y de diseño No experimental transversal. Analizando los diversos conceptos vertidos en la investigación bibliográfica y contrastando con la realidad percibida. La Población de estudio estuvo conformada por el personal operativo de la empresa J&V Resguardo Selva S.A.C – Liderman en la ciudad de Iquitos. Considerando un número de 109 personas, a quienes se les aplico la encuesta sobre gestión de talento y capacidad humana y desempeño laboral. Así mismo, se llegó a la siguiente conclusión que existe un nivel bajo de conocimiento sobre cultura de la organización y se determinó que existe una incorrección de interés por gestión del área encomendada a los recursos humano de la empresa J&V Resguardo Selva S.A.C – Liderman en generar métodos de motivación para el personal.Ítem Auditoría tributaria, revisión conceptual(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Huillcahuaman Vargas, Rusbelinda; Caceres Quispe, Nancy; Loaiza Manrique, FredyLos tributos tienen una condición imperativa en una sociedad y el hecho de calcularlos debe tomar interés y mucho más cuando estos ya se han calculado en una empresa. Es por eso que nace una especialidad que es la Auditoría Tributaria. El objetivo de este trabajo es conocer conceptos de auditoría tributaria, que ayude a entender cuál es su naturaleza y como puede, no solo detectar errores pasados en la determinación de tributos sino de cómo puede ayudar a evitar futuros tributos mal determinados y evitar sanciones tributarias. El método que se utilizó, fue el de una revisión bibliográfica tanto física como virtual. Se ingresó a la data en ALICIA, CONCYTEC y GOOGLE ACADÉMICO, y algunas normas legales. Los resultados encontrados fueron de 5 revisiones bibliográficas, 2 investigaciones y 12 páginas web, encontrándose referencias al tema del presente artículo de revisión. Concluimos que la auditoría tributaria la actualidad es utilizada por la administración tributaria sino también por auditores tributarios independientes y que esta especialidad abarca a ser requisito para planeamientos tributarios.Ítem Revisión Teórica de la calidad de servicio(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Osorio Ricaldi, Lino; Perez Dolorier, Esteffani Christy; Cahuaya Yantas, RussellEl presente artículo de revisión tiene como objetivo describir de manera conceptualizada la calidad de servicio, el tipo de investigación que se realizo es descriptiva, donde tenemos como variable predominante a la calidad de servicio, mostrando que es la brecha de la evaluación que realizan los usuarios de lo que ellos esperaban recibir y lo que realmente han recibido. Conceptualizando factores que predominan en esta como el factor humano, factor tecnológico, factor comercial, factor medio ambiental. Cada uno de ellos juega un papel muy importante en la calidad de servicio, por otro lado se describen dos modelos teóricos de la calidad el modelo servqual y el modelo servperf, las dimensiones estudiadas son del modelo servqual debido a su aplicación amplia en el estudio, este se compone de cinco dimensiones; elementos tangibles que son las instalaciones físicas, equipos, personal y materiales de comunicación y todo aquello que se puede apreciar, la fiabilidad que es habilidad para ejecutar el servicio prometido de forma fiable y cuidadosa, la capacidad de respuesta Disposición del personal para ayuda y dar un servicio rápido a los usuarios, seguridad Atención y habilidades dispensadas por los empleados que inspiran credibilidad y confianza y por ultimo empatía que es la atención individual que ofrecen las organizaciones a sus consumidores, llegando a ver que la calidad de servicio es un indicador importante en los negocios para el posicionamiento en el mercado comercial. En conclusión, la calidad de servicio consigue la satisfacción del usuario lo que permite un mayor crecimiento y fortalecimiento de la empresa.Ítem Control interno y operaciones financieras en el área de tesorería en la empresa Multiservicios Diaz E.I.R.L., Callería, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Agama Huaman, Tabata Amelia; Méndez García, Sonia María Grecia; Santos Vera, Manuel FelipeEl propósito del presente artículo de investigación tiene como objetivo diseñar una herramienta del control interno en el área de tesorería de la empresa Multiservicios Díaz EIRL, ya que permite establecer una adecuada estructura organizacional, métodos para asignar autoridad y responsabilidad, supervisión efectiva de las actividades; así como asegurar la exactitud e integridad de los registros contables. La metodología de investigación que se emplea es descriptiva, tiene el diseño no experimental sin manipular deliberadamente variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos. El objetivo general es determinar la relación que existe entre el control interno y las Operaciones Financieras, en el Área de Tesorería en la Empresa Multiservicios Díaz EIRL -Calleria, 2019. La población será el número de trabajadores del área de Tesorería de la empresa Multiservicios Díaz EIRL, que son un total de 15. El tipo de muestreo es no probabilístico intencional a criterio del autor, de esta forma la muestra de estudio estará conformada por 15 trabajadores. Hernández citado en Castro (2003), expresa que "si la población es menor a cincuenta (50) individuos, la población es igual a la muestra" (p.69). Conclusiones se darán cuando se redactan a partir de la discusión de los resultados saque sus conclusiones finales, las mismas deben estar acorde con sus objetivos de investigación.Ítem El uso de las redes sociales y el impacto en la imagen institucional en las empresas financieras(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Franco Reyes, Maryorie Graciela; Rojas De la Cruz, Liliana Rocío; Pezo Valles, TerceroEl uso de las redes sociales es en la actualidad uno de los medios de comunicación más importantes debido a los bajos costos y la accesibilidad abierta a todo el mundo. Al ser una herramienta pública ha generado un comportamiento positivo y negativo frente a las diferentes industrias en especial las empresas financieras al ser considerado un rubro que en el tiempo no ha mantenido una relación cercana con el cliente el cual, gracias a su uso se ha visto más humanizada frente a las diferentes exigencias y requerimientos por parte de sus consumidores. El objetivo de este trabajo es explicar el impacto del uso de las redes sociales en el sector financiero y como esta puede generar beneficios a largo plazo en la imagen institucional de la banca. Se explicará la opinión de diferentes autores y la experiencia del uso de estas herramientas de comunicación por parte de los bancos que han fidelizado a sus clientes gracias a su uso correcto y la aplicación de una estrategia adecuada de marketing. En conclusión, las entidades bancarias utilizan temas muy diversos para involucrar al público aprovechando el crecimiento del uso de las redes sociales que cada vez se encuentra más en aumento y que lo obliga a responder de una manera certera y correcta, ya que sino esta afectara su imagen como institución generando mayores desconfianzas.Ítem Gestión del talento humano y la satisfacción laboral en los colaboradores de la Empresa GyG S.A.C de Pucallpa – 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Gálvez Rojas, Jhony; Ramírez Isuiza, Richard; Salas Longa, Moises EfrainCon el propósito de determinar la relación que existe entre la Gestión del Talento Humano y la Satisfacción Laboral en la Empresa GyG S.A.C de la cuidad Pucallpa, 2019. La investigación corresponde a un diseño no experimental y de carácter transversal, debido a que no existe manipulación de las variables de estudio y los datos fueron recogidos en un momento dado. La unidad de la investigación serán los colaboradores de la empresa GyG S.A.C, Pucallpa, población que está compuesta por hombres y mujeres que laboran en dicha empresa de las diferentes edades, de acuerdo con el área de recursos humanos de la empresa GyG S.A.C la gestión 2019 son un total de 60 colaboradores, la muestra está constituida por el 100% de la población, haciendo un total de 60 colaboradores, el cual se obtuvo a través de muestreo no probabilística. Conclusiones: se puede decir que se relacionan significativamente y de forma directa y positiva (p-valor= 0,000; Rho: 0,492**); el cual indica que a mayor gestión del talento humano mayor será la satisfacción laboral; las interpersonales se relacionan significativamente y de forma directa y positiva (p-valor= 0,001; Rho: 0,428**); el cual indica que a mayor gestión del talento humano mayor serán las relaciones interpersonalesÍtem Control interno en consorcios una aproximación teórica(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Uchupe Bolaños, Mateo Rogelio; Barazorda Dueñas, Bethsabe; Loaiza Manrique, FredyActualmente los consorcios tienen una acogida significativa gracias al aumento de vehículos, por eso estas empresas necesitan un adecuado control interno ya que se ven afectados en su mayoría por la mala práctica perjudicando negativamente a la empresa. Por lo mencionado el objetivo de este trabajo es dar a conocer la importancia del control interno para salvaguardar los recursos de la empresa evitando pérdidas por fraudes. En cuanto al método se hizo una revisión tanto bibliográfica y trabajos de investigación referentes al tema con fuentes de dato en dialnet, dogpile, google académico se revisó también normas legales que dan sustento legal para lograr una adecuada recopilación de datos. Los resultados evidenciaron 2 revisiones bibliográficas y 22 referencias web que tienen contenidos referentes al tema de la revisión. Las conclusiones muestran que el control interno es un aspecto fundamental que todas empresas debe implementar en los consorcios, la falta de este repercute y no se aplica el componente de evaluación de riesgos en las empresas.Ítem Gestión administrativa en la municipalidad distrital de Colquepata - Paucartambo – Cusco 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Anaya Quispe, Pepe; Perez Alvarez, Noemi; Loaiza Manrique, FredyLa eficacia y la eficiencia en la gestión administrativa, es la capacidad de obtener mayores resultados con la mínima inversión en un tiempo trazado. El objetivo del presente artículo es realizar una aproximación conceptual de del dicho artículo de los diferentes autores; evidenciando su importancia en la gestión administrativa por lo cual no solo se ocupa de determinar las actividades y cumplir con las metas sino también de realizarlas de manera más eficiente. Así mismo para lograr el objetivo del presente artículo de revisión se aplicó una amplia revisión de diversas fuentes documentales teóricas. En cuanto al método, se realizó una revisión bibliográfica y trabajos de investigación relacionados al tema, utilizando fuentes de datos como SCIELO, DIALNET, GOOGLE ACADEMICO también se realizó la revisión de tesis de los diferentes autores referentes al tema. La conclusión muestra que la eficacia y la eficiencia en la gestión administrativa es la capacidad de obtener los mejores resultados de las metas trazadas.Ítem Estructura tarifaria en el perfil de consumo de agua potable, una aproximación teórica(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Alarcon Cabrera, Jaime; Argandoña Alvarez, William; Loaiza Manrique, FredyEste Trabajo tiene por objetivo determinar el sustento teórico de la estructura tarifaria en el perfil de consumo de agua, costos por el servicio y el IGV que refleja en el recibo de agua, con el propósito de analizar los diferentes modelos tarifarios de consumo de agua potable y así entender la facturación por servicios de agua potable. La investigación realizada es un artículo de revisión teórica. se analizó información de diferentes entidades prestadoras de servicios de agua como SEDACUSCO, instancias del gobierno dedicadas a la Supervisión de Agua Potable como la SUNASS y la SUNAT entidad recaudadora de impuestos en el Perú, se consultaron 25 fuentes entre artículos, páginas web, informes, bibliotecas virtuales , libros virtuales y base de datos, Google académico, ALICIA, CONCYTEC, la estructura tarifaria entendida como el instrumento para definir el precio por metro cúbico del agua nos permite ver que hay ciertos parámetros y condiciones para determinar una tarifa de consumo de agua según el ingreso del usuario, por ello se categorizan por zonas A, B, C según donde esté ubicado el usuario o consumidor final. En conclusión, el servicio de agua potable en el Perú es administrado por Entidades Privadas generando un monopolio comercial por regiones y al ser empresas privadas de servicios estructuran su tarifa según el sistema de costeo utilizado por la empresa para determinar su utilidad.Ítem Cultura tributaria y cumplimiento de pago del rus en bodegas del Jr. Jaime Ayala Sulca del distrito de Huanta, en el año 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Bautista Valencia, Luz Angélica; Simbrón Rodríguez, Magaly; Apaza Tarqui, Edison EfferLa cultura tributaria, es el compromiso que tenemos los ciudadanos en cumplir con nuestras obligaciones tributarias ante las diversas formas de gobierno u organizaciones, y tendría que ser los pagos que realizan los microempresarios y bodegueros del Jirón Jaime Ayala en el distrito de Huanta, siendo este una zona altamente comercial, pero la formalización es una tarea pendiente, somos un país informal y buscamos de manera permanente excluirnos del proceso de construcción de estado-nación, provenimos de una sociedad muy paternalista, donde los impuestos fueron asumidos por los encomenderos, hacendados, patrones o el propio estado. El objetivo de la investigación es conocer cuáles son las razones de la falta de cultura tributaria e incumplimiento de pago del RUS en bodegas del Jr. Jaime Ayala Sulca del Distrito de Huanta. El método a utilizarse es la revisión bibliográfica, sobre cultura tributaria, donde hemos encontrado que, existe una percepción negativa de los destinos de nuestros impuestos que recauda la SUNAT, se escucha decir: sirve para pagar los altos sueldos de los trabajadores y funcionarios, no contribuye a la ejecución de obras para el desarrollo (sobrevaloraciones gastos inadecuados y sin sustento). Y como conclusión encontramos que, existe un descrédito de la entidad recaudadora del propio Estado sobre los manejos y destino de los tributos, y todo ello por una incomunicación de la institución con sus usuarios, lo que sí es visible, es la burocracia, ello hace que sea una institución no amigable, y se genere una percepción negativa de la cultura tributaria que debemos tener de las instituciones de nuestro país sumido en la informalidad, del cual somos parte.Ítem Control interno y gestión financiera en el área de tesorería de la empresa Representaciones Vargas. S.A. Callería, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Romero Rojas, Cleopatra; Mego Malca, Enrique; Santos Vera, Manuel FelipeEl artículo presenta como objetivo general, determinar la relación entre el control interno y la gestión financiera en el área de tesorería de la empresa Representaciones Vargas S.A. Callería, 2019, la metodología aplicada es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal de tipo descriptiva, correlacional, la muestra fue tomada de 10 trabajadores del área de tesorería que representan la totalidad de la población y fuente primaria debido a la relación que tienen con el objeto de estudio, la técnica aplicada fue la encuesta e instrumento el cuestionario con escala valorativa del 1 al 5 y ordinal denominado Likert, que está conformado por una totalidad de 36 ítems, subdivididas en 18 ítems para cada variable según sus dimensión e indicador, instrumento que se validó según el juicio de tres expertos y mediante el coeficiente de alfa de Cronbach que de acuerdo al resultado de 0,97 determina una confiabilidad excelente para su uso , los datos se procesó mediante la hoja de cálculo Excel y el programa estadístico SPSS, versión 22.0. Conclusión: Existe relación entre las variables del control interno y gestión financiera, confirmadas por la prueba de hipótesis de coeficiente de correlación de Rho Spearman que arrojo Rho = 0,651 positiva significativa, evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa es decir a mayor control interno existe una mejora significativa en la gestión financiera de la empresa Representaciones Vargas S.A Callería 2019Ítem Calidad del servicio en bibliotecas universitarias(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Brañes Juan de Dios, Elvira Mavel; Llalli Ramos, Danilo Yojimar; Pezo Valles, TerceroEn la actualidad la calidad del servicio es un aspecto muy valorado por los clientes o usuarios, con los cambios en enseñanza de las universidades y los avances tecnológicos, surge la necesidad en las bibliotecas universitarias de conocer si sus servicios brindados son de calidad o si tienen aspectos que deben mejorar, el objetivo de esta investigación es describir conceptos referentes a la calidad del servicio en bibliotecas universitarias y su evaluación, ya que estas son un componente esencial en las universidades. Para lo cual se realizó la revisión bibliográfica necesaria, en su mayoría en bases de datos como: Scielo, Ebsco, Dialnet, Scopus y Repositorio Alicia, de los cuales se eligió material a texto completo. Con la revisión realizada podemos concluir que la gestión de la calidad en el servicio de biblioteca es una necesidad para mejorar los servicios que se brindan ya que estas cumplen un rol importante en el área académica y la mejor forma de evaluar la calidad de servicio es tomando en cuenta las expectativas y percepciones del usuarioÍtem La contabilidad de costos: sistema por orden de producción en empresa manufacturera(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Brook Caruajulca, Estefany Antonela; Castro Sánchez, Vilma Angela; Cornejo Cáceres, Marcos ArthurEl objetivo de la presente revisión es detallar y fundamentar el concepto de sistema por orden de producción, donde en un acercamiento a la contabilidad general y las fases del procedimiento que lo caracteriza, se identifica la contabilidad de costos; la cual, empleada en las empresas con efectividad, garantiza elementos informativos en base a un conjunto de indicadores que apoyan la toma de decisiones administrativas. El empleo de un sistema de costos por órdenes de producción en una empresa manufacturera tiene la finalidad de facilitar información necesaria que permita respaldar la viabilidad de los costos de una manera correcta; también permite a la administración controlar y evaluar el uso de sus recursos en la producción. El costo de producción es el resultado de sumar el valor de los materiales consumidos, los sueldos de los operarios de producción y la suma de los pagos realizados o correspondientes a todas las actividades complementarias indispensables para elaborar el producto o servicio. La presente investigación además de demostrar la factibilidad del sistema de costos por órdenes de producción en una empresa de manufactura, pretende dar a conocer al lector el ciclo de la contabilidad de costos en el proceso de producción, el control adecuado de los materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación. Llegando a concluir que el sistema por órdenes de producción es de fácil aplicación y se adapta a las necesidades de una empresa manufacturera, debido a que este sistema cuenta con el control adecuado para fijar los precios unitarios en los productosÍtem Factores socioeconómicos que se relacionan con la evasión de tributos en los comerciantes del nuevo RUS del distrito de Calleria- Pucallpa, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Peña Ramírez, Margit Paola; Nuñez Gonsalez, Claribel; Santos Vera, Manuel FelipeLas personas naturales o sucesiones indivisas con negocio desarrollan sus actividades dirigidas a los consumidores finales, estos se acogen a una de las dos categorías del Nuevo RUS. Después del proceso de formalización en base al giro del negocio los contribuyentes están obligados a cumplir sus responsabilidades tributarias básicas. La presente investigación titulada “factores socioeconómicos que se relacionan con la evasión de tributos en los comerciantes del Nuevo RUS en el distrito de Calleria-Pucallpa 2019”, tiene como objetivo analizar la relación que existe entre factores socioeconómicos y la evasión de tributos. La evasión tributaria es problema principal que afecta a los países del mundo, especialmente a los que están en crecimiento, esto se debe a la irresponsabilidad de los contribuyentes a causas de la cultura tributaria, La presente investigación es de tipo correlacional de diseño no experimental según (Charaja 2011). Bajo esta metodología se pasó a encuestar a 177 contribuyentes del Régimen del Nuevo RUS como marco muestral, así mismo la presente investigación realizada a los comerciantes del Nuevo RUS del distrito de CalleríaPucallpa beneficiara de tal manera que los profesionales y estudiantes de contabilidad perteneciente a la Universidad Peruana Unión tomen la iniciativa e investiguen en el tema de Evasión tributaria en nuestro país, porque la evasión tributaria abarca muchos factores y causas por cuanto esperamos aportar viendo los resultados obtenidos de nuestras variables en el sector ya mencionado. Como conclusión nos muestra que se halló una correlación positiva considerable de 0.70 para la variable predatoria “factores socioeconómicos” y para la variable de criterio: “evasión tributaria” con un 0.72 que también está dentro del nivel de correlación considerable.