Facultad de Ciencias Empresariales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Empresariales por Materia "Actitudes"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Clima laboral: Una revisión teórica de sus principales factores en las instituciones educativas(Universidad Peruana Unión, 2020-12-13) Naval Torres, Samuel; Morales Cieza, Irma; Huapaya Flores, Guido AngeloEl presente artículo tiene como objetivo realizar una revisión sobre el clima laboral y los principales factores en las instituciones educativas, dentro de ello se conoce al clima laboral como las características del ambiente de trabajo, el cual es percibido por el personal de la compañía y que causa puntualmente en su conducta, al respecto se conoce que dentro del sector educativo este es un indicador con mucha importancia puesto que se dedican a la formación continua. A su vez se sostiene que el ambiente es un factor determinante en el entorno escolar para el desenvolvimiento de los niños, dado que un ambiente propicio genera el adquirir mejores experiencias y aprendizaje. Se comprende también que al hablar de clima laboral se enfatiza una serie de actitudes y percepciones que tiene el trabajador, por ejemplo, en base a su estructura, recompensa, salario y otros factores que influyen. Dentro de la revisión se dio a conocer las distintas dimensiones y variables del presente artículo. Al respecto se llega a concluir diciendo que los principales factores que determinan un buen clima laboral en las instituciones educativas son, autonomía, cohesión, independencia laboral, reconocimiento y acciones creativas, además de acciones solidarias, reconocimiento, protección y trato adecuado en sus actividades de enseñanza, que definen el cumplimiento de las metas.Ítem Cultura tributaria en la Asociación Centro Comercial N° 2 Enrique P. Cáceres - Juliaca, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Huanco Berna, Eddy Einer; Yujra Sucaticona, VíctorEl presente estudio de investigación tuvo como principal objetivo describir el nivel de la cultura tributaria de la Asociación Centro Comercial N° 2 Enrique P. Cáceres - Juliaca 2019, la investigación presenta un enfoque cuantitativo, corresponde al diseño no experimental transeccional o transversal de tipo descriptivo; la población estuvo constituida por 185 comerciantes que realizan actividades de bienes y servicios de telas, sastrería, ópticas, fotocopiadoras e impresiones, empastados, internet, etc., y la muestra estuvo constituida por 126 comerciantes; se utilizó el cuestionario de encuesta elaborado por Calderón (2017) de cultura tributaria que consta de 33 ítems, distribuidos en cuatro dimensiones (percepciones, criterios, hábitos y actitudes) de tipo Likert, el cual fue validado mediante juicio de expertos y presenta una fiabilidad del Alfa de Cronbach de .699 Los resultados de la presente investigación, evidencian que la cultura tributaria que presentan los comerciantes de la Asociación Centro Comercial N° 2 Enrique P. Cáceres - Juliaca, 2019, el 90,5% de los comerciantes encuestados, se ubican en el nivel medio, esto indica el cumplimiento voluntario de los deberes y obligaciones tributarios por parte del contribuyente, para incrementar la recaudación de tributos y no bajo presión, por temor a las sanciones establecidas y el 9,5% de los comerciantes encuestados, se ubica en el nivel alto.Ítem La cultura tributaria en los comerciantes de la Asociación de comerciantes Mixtos de la Plaza Ferial Internacional del Altiplano – San José, Juliaca 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Sucaticona Noa, Sadam Joseph; Yujra Sucaticona, VíctorEl presente trabajo tuvo como objetivo describir la cultura tributaria en los comerciantes de la Asociación de Comerciantes Mixtos de la Plaza Ferial Internacional del Altiplano – San José Base III, Juliaca 2019. EL tipo investigación fue descriptivo, diseño no experimental de corte transaccional, en el cual se tuvo como instrumento el “Cuestionario sobre cultura tributaria”, la población estuvo conformada de 300 comerciantes, con una muestra de 108 comerciantes. Los resultados mostraron, que un 48,1% tienen regular cultura tributaria y 28,7% tienen casi nada de cultura tributaria en la Asociación de Comerciantes Mixtos de la Plaza Ferial Internacional del Altiplano – San José Base III, Juliaca 2019, esto significa que los comerciantes tienen poca cultura, en conocimientos tributarios, valores tributarios y actitudes tributarios.Ítem La cultura tributaria, un instrumento importante en la recaudación de Tributos, Perú - 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-12-17) Quispe Castrejon, Reina Jarviz; Alvear Flores, Maricielo Damaris; Luna Risco, Edison ElíEl objetivo de la presente investigación es describir la cultura tributaria como un instrumento importante para la recaudación de impuestos en el Perú y describir las actividades que realizan las administraciones tributarias, para asociarlo a la realidad en el Perú – 2020. El diseño metodológico de la investigación fue de tipo descriptivo porque se ha recopilado información de la cultura tributaria. Además la presente investigación es cualitativa, por lo que el instrumento de recolección de datos es el investigador; ya que él es el encargado de revisar, analizar la literatura. La conclusión la cual arriba el trabajo es que la cultura tributaria es un instrumento importante en la recaudación de tributos, el cual mediante la SUNAT realiza diversos programas con la finalidad de promover la cultura tributaria desde muy temprana edad, y además llevarlo a la práctica, ya que la cultura tributaria no es un tema conceptual sino conductual.Ítem Nivel de cultura tributaria de los comerciantes de la Unificación de Artesanos – Titicaca Puno, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Mamani Cueva, Mary Thalia; Callasaca Chambi, Leidy Rosmy; Yujra Sucaticona, VíctorEl presente trabajo de investigación titulado “Nivel de cultura tributaria de los comerciantes de la Unificación de Artesanos – Titicaca Puno”, tiene como objetivo determinar el nivel de cultura tributaria de los comerciantes de la Unificación de Artesanos –Titicaca Puno, 2019. El tipo de investigación es descriptivo-cuantitativo, no experimental-transversal. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta, como instrumento el cuestionario que fue validada por juicio de expertos, y la confiabilidad del instrumento por alfa de Cronbach. La muestra está constituido por 157 comerciantes, con un nivel de confianza 95% y con un margen de error del 5% En cuanto a los resultados se determinó el nivel de cultura tributaria que el 49.7% de los comerciantes presentan un nivel medio de cultura tributaria, seguido por el 46.5% tiene nivel bajo en cultura tributaria y el 3.8% tiene un nivel alto en nivel de cultura tributaria. En conclusión se puede observar que hay carencia de cultura tributaria por parte de los comerciantes en cuanto a conocimiento, valores y actitudes tributarias.