dc.contributor.advisor | Lavalle Gonzales, Adolfo William | |
dc.contributor.author | Del Castillo Vargas, Gloria Reyes | |
dc.date.accessioned | 2018-09-20T17:03:13Z | |
dc.date.accessioned | 2019-01-09T16:59:14Z | |
dc.date.available | 2018-09-20T17:03:13Z | |
dc.date.available | 2019-01-09T16:59:14Z | |
dc.date.issued | 2018-07-16 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12840/1369 | |
dc.description.abstract | Actualmente en el Perú, existen Leyes, Normas y reglamentos los cuales tienen el propósito de establecer y conducir una correcta administración de los fondos y recursos públicos del sector salud, para cumplir con los objetivos siguientes: disminuir el analfabetismo, brindar salud, invertir en proyectos de mantenimiento, brindar diferentes bienes y servicios públicos a la ciudadanía, entre otras. El presente informe se vincula a la evaluación, análisis e interpretación de la ejecución presupuestaria, tal y como está establecido en la legislación correspondiente y aplicable a una entidad del gobierno nacional (sector público), de cada ejercicio realizada en la Superintendencia Nacional de Salud durante el período comprendido entre los años 2013 – 2017, como derivación detallo que a nivel de gastos el mayor porcentaje del presupuesto institucional modificado de los periodos analizados se localiza en el ítem de contrato administrativo servicios, asimismo las modificaciones presupuestales a nivel institucional del periodo 2017 presentaron un incremento de un 100 % en comparación con el año 2013; de modo que, uno de los factores de las múltiples modificaciones presupuestales se debe a los cambios de gestión política que ha existido en el sector salud. Ahora bien, a nivel nacional en cada escala de gobierno, se deben tomar en consideración los objetivos institucionales para lo cual fueron creados, de ésta manera se recomienda plantear los siguientes presupuestos : el institucional estratégico, el institucional operativo, el institucional de apertura y el plan anual de contrataciones, alineados con sus objetivos misionales, conllevando al logro de objetivos y metas que engrandezcan el nombre de la organización como puntal de las instituciones del estado peruano. | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución 2.5 Perú | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | es_ES |
dc.subject | Análisis | es_ES |
dc.subject | Planificación | es_ES |
dc.subject | Institución pública | es_ES |
dc.subject | Ejecución | es_ES |
dc.title | Evaluación de la ejecución presupuestal en la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), Lima, periodo 2013-2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Contabilidad | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresariales | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Contador Público | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.62 | |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Contabilidad | es_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Contabilidad General | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |