Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSilva Paz, Reynaldo Justino
dc.contributor.authorGonzales Albiño, Luis Antonio
dc.date.accessioned2019-10-03T22:12:46Z
dc.date.available2019-10-03T22:12:46Z
dc.date.issued2019-02-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2069
dc.description.abstractEn el Perú la leche es uno de los alimentos más consumidos a nivel nacional y se encuentra en todos los hogares peruanos. Sus derivados como la eche saborizada predominan en los mercados debido a su agradable sabor. El objetivo de la investigación fue desarrollar una leche saborizada con cañihua (Chenopodium pallidicaule) y evaluar sensorialmente mediante los métodos Rate-All-That-Apply (RATA) y análisis de conjunto por redes sociales. Las leches saborizadas fueron elaboradas con diferentes concentraciones de cañihua (0.8-2%) y cocoa (0.7-2.7%). Para ello se utilizó el diseño central compuesto 22 con dos puntos centrales obteniendo 10 tratamientos, con la finalidad de encontrar niveles adecuados de aceptabilidad de la leche saborizada. Se realizaron análisis fisicoquímicos (pH, °Brix, acidez, grasa, proteínas), color (L*, a* y b*), reológico (n, k) y sensoriales (RATA y análisis de conjunto por redes sociales). El análisis de varianza mostró que existe diferencia significativa (p<0.05) en los parámetros fisicoquímico y en las reológicas. pH: 6.63-6.73, °brix: 18.6-20.5, acidez: 0.14-0.16 %, grasa: 3.30-3.44 % y proteína: 3.21-3.76 %. Las muestras a 5 y 25 °C mostraron un comportamiento pseudoplástico n entre 0.56-0.93 y k entre 0.03-0.12. Por otro lado, el método RATA describió a las leches saborizadas en tres grupos, las muestras 1, 3 y 7 se describieron con el atributo dulce y aroma a leche, las muestras 6, 9 y 10 como espeso y color marrón y las muestras 2, 4, 5 y 8 con sabor a chocolate y color marrón. Siendo las muestras más acepta la 3 y 7. Para el análisis de conjunto por redes sociales se observa que las personas buscan una presentación con mensajes saludables. Así mismo, prefieren conservar las presentaciones clásicas como tetra pack y envase de vidrio mientras que las otras presentaciones como lata, botella de plástico y bolsa no son tan preferibles.en_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectLeche saborizadaen_ES
dc.subjectCañihuaen_ES
dc.subjectReologíaen_ES
dc.subjectMétodos sensorialesen_ES
dc.titleEvaluación de leche saborizada con cañihua (Chenopodium pallidicaule) mediante Rate-All-That-Apply (RATA) y análisis por conjunto con redes sociales.en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería de Alimentosen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionalen_ES
thesis.degree.nameIngeniero de Alimentosen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería de Alimentos
dc.description.lineadeinvestigacionProcesamiento, seguridad y gestión en la industria alimentariaen_ES
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe