Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de suelos aplicando el ensayo de refracción sísmica y el método (MASW) en el pueblo Joven Belén Distrito Yauri Espinar-Cusco

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-08-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

La presente investigación tiene el objetivo de evaluar la vulnerabilidad sísmica de suelos mediante los estudios geotécnicos como ensayos de métodos geofísicos y laboratorio: Refracción sísmica y Análisis multicanal de ondas superficiales (MASW) en el pueblo Joven Belén ubicado en el Distrito de Espinar provincia de Espinar, de la región Cusco, identificado como zona vulnerable de la ciudad. Por los métodos de Refracción Sísmica se sabe el nivel de la estratigrafía del terreno, con el ensayo de Análisis multicanal de ondas superficiales MASW. Se conoció las características dinámicas del suelo y la clasificación del suelo por la norma técnica E. 030, donde los ensayos en laboratorio determinaron las caracterices físicas, químicas y mecánicas del suelo. Por el ensayo de MASW se conoció que el tipo de suelo es de tipo S2 que pertenece al suelo intermedio según la norma técnica E.030, según el código internacional IBC es un suelo muy denso o roca blanda. De la exploración por calicatas se clasificó como arena mal graduada con limo (SP-SM). Obtenidos las ondas de corte VS30 de 450 m/s promedio, el tipo de suelo Ts de 0.18 con capacidad de carga promedio de 2.36 Kg/cm2. La investigación fue aplicada a una muestra de 7 ensayos distribuidos sistemáticamente en toda la zona de estudio. Del presente investigación se obtuvo que el 10% de suelos es de vulnerabilidad baja, con el 70% presenta vulnerabilidad sísmica de nivel medio y con 20% de vulnerabilidad sísmica alta.

Descripción

Palabras clave

Vulnerabilidad sísmica, Zonificación, Estudios geofísicos, Refracción sísmica, MASW

Citación