Procrastinación y rendimiento académico en los alumnos de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Unión, Filial Tarapoto, 2016.

View/ Open
Date
2016-06-11Author
Rafael Uriarte, Adan
Ramírez Torres, Arlith Yessenia
Metadata
Show full item recordAbstract
La postergación voluntaria o involuntaria de responsabilidades que deben ser entregadas en un momento establecido también es denominada como procrastinación. Es interesante poder percibir que es una de las debilidades que el ser humano las practica con mayor ímpetu y la vez la menos entendida. El objetivo del estudio fue determinar la relación significativa entre procrastinación y rendimiento académico, en una muestra de 143 estudiantes de la Universidad Peruana Unión sede Tarapoto, ambos sexos entre 16 y 25 años. Se utilizó un diseño no experimental de tipo Correlacional. Instrumentos: Cuestionario de la Procrastinación creado por Ramírez, Tello y Vásquez (2013); para el rendimiento académico se utilizó las notas obtenidas del portal académico. Las propiedades psicométricas del instrumento indican que es válido y confiable. Los resultados evidencian que 71.4% de los estudiantes de la escuela profesional de psicología de la Universidad Peruana Unión que pertenece al género femenino presentan un nivel alto de procrastinación; de otro lado se aprecia que un 44% de estudiantes universitarios se ubican entre las edades de 20 y 22 años de edad respectivamente y quienes presentan mayores niveles de procrastinación. Asimismo, los estudiantes del III ciclo son quienes presentan un nivel alto de procrastinación con (9.8%).
Collections
The following license files are associated with this item: