Diferencia de los niveles de dependencia emocional según datos sociodemográficos en estudiantes universitarios en la Región San Martin durante la pandemia por COVID 19
Cargando...
Fecha
2021-12-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
El objetivo del presente estudio fue diferenciar los niveles de dependencia emocional según datos sociodemográficos en estudiantes universitarios de la región San Martin durante la pandemia por COVID-19. El estudio fue de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 350 jóvenes universitarios de 18 a 25 años, a quienes se les administró el Cuestionario de Dependencia Emocional - CDE (Lemos y Londoño, 2006). Los resultados mostraron que existe una diferencia estadísticamente significativa entre los que tienen una relación, de los que no la tienen, con un <ó> en el puntaje global. Asimismo, los que tienen una relación tienen mayor nivel de dependencia con un M=56.5. Además, el análisis comparativo según el sexo de los estudiantes universitarios mostró que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los varones y mujeres (p=0.80). Por otro lado, los resultados de la diferencia estadísticamente significativa según la religión, se puedo observar que tanto los católicos como los evangélicos presentan mayores niveles de dependencia emocional a comparación de los adventistas y otros (M=56.8 y M=56.2) respectivamente. Al mismo tiempo se observó una diferencia estadísticamente significativa en al menos uno de los grupos con p=0.009, y en él análisis comparativo de los grupos según la procedencia. Finalmente, los niveles de dependencia emocional total de los jóvenes de la selva son mayor a comparación de los de la costa o sierra, con un M=56.6 con una diferencia estadísticamente significativa de p<0.001.
Descripción
Palabras clave
Mujeres, Hombres, Dependencia emocional, Universitarios