Cotidianidad de docentes y estudiantes de ciencias de la salud en el desafío de practicar y promover hábitos saludables en contextos de crisis sanitaria
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-02-13
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
Introducción: Hace algunos años, en el ámbito educativo, la promoción y práctica de hábitos saludables se ha visto alterada durante la pandemia de la COVID-19, tanto para docentes como para estudiantes de ciencias de la salud, los mismos que se han convertido en un desafío de fomentar la práctica y la promoción en su entorno académico-familiar. Objetivos: Develar el significado que tiene la práctica y promoción de hábitos saludables en tiempos de pandemia en docentes y estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada de Lima Este, generando estrategias sostenibles que promuevan la salud integral y la resiliencia en futuros contextos de crisis sanitaria. Métodos: Estudio cualitativo de abordaje fenomenológico. La muestra estuvo compuesta por 31 participantes seleccionada por saturación teórica: 16 docentes y 15 estudiantes. El instrumento utilizado fue una guía de entrevista, elaborada por los autores y validada por un equipo de expertos. La recolección de datos fue mediante una entrevista a profundidad y focus group. El análisis de datos se llevó a cabo con el método de codificación de Strauss y Corbin. Resultados: Las categorías fueron: La COVID-19 afectó las prácticas y promoción de hábitos saludables; compromiso por asumir prácticas y promoción de hábitos saludables; mantenimiento de conductas promotoras de hábitos saludables. Conclusión: La pandemia afectó significativamente los hábitos saludables de docentes y estudiantes, pero su resiliencia permitió la adaptación y promoción continua del bienestar, destacando el rol clave de las universidades en esta tarea en futuras pandemias.
Descripción
Palabras clave
Hábitos saludables, Pandemias, Docentes, Estudiantes, Promoción de la salud