Producción científica sobre la prevalencia de adicciones a las redes sociales en adolescentes del Perú
dc.contributor.advisor | Ccjuno Suni,Julio Cesar | |
dc.contributor.author | Julón Tapia, Elena | |
dc.contributor.author | Noa Lázaro, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T14:40:47Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T14:40:47Z | |
dc.date.issued | 2025-07-04 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Describir la producción científica sobre la prevalencia de adicciones a las redes sociales en adolescentes del Perú. Metodología: La presente investigación corresponde a una revisión narrativa, para la cual se realizaron búsquedas bibliográficas en marzo de 2024 en las bases de datos Scopus, Web of Science y SciELO, considerando estudios publicados en inglés o español. Se utilizaron términos y descriptores relacionados con adolescentes peruanos y adicción a redes sociales. La estrategia de búsqueda fue validada por tres expertos en revisión científica. Posteriormente, los resultados fueron organizados en el programa Microsoft Excel 2023. Resultados: Se identificaron cinco estudios. En uno de ellos, realizado en el distrito de Las Piedras, Perú, se reportó una prevalencia de adicción a internet del 58,8 %, siendo WhatsApp la red social más utilizada (72,0 %). La mayoría de los estudios emplearon instrumentos psicométricos para evaluar la adicción a internet y redes sociales. En general, se evidenció escasa producción científica sobre esta temática en el Perú, predominando estudios de tipo transversal. Conclusiones: Se constató una limitada cantidad de investigaciones en el contexto peruano. Aunque los niveles de adicción al internet y redes sociales reportados van de bajo a moderado, estos se asociaron con procrastinación académica, bajo desarrollo de habilidades sociales, problemas visuales y afectaciones en la salud mental de los adolescentes. | |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicología Clínica y de la Salud | |
dc.description.sede | Lima | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8933 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Redes sociales | |
dc.subject | Prevalencia | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | |
dc.title | Producción científica sobre la prevalencia de adicciones a las redes sociales en adolescentes del Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 44095908 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6732-0381 | |
renati.author.dni | 25860468 | |
renati.author.dni | 72812891 | |
renati.discipline | 313079 | |
renati.juror | Richard Pérez, Sara Esther | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especilidad en Psicología Clínia y de la Salud | |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicología | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Salud |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Elena_Trabajo_Especialidad_2025.pdf
- Tamaño:
- 471.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización.pdf
- Tamaño:
- 221.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte de similitud.pdf
- Tamaño:
- 532.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: