Clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes, Juliaca - 2015.

dc.contributor.advisorPumalla Alviz, Nahil Zoila
dc.contributor.authorAquize Anco, Eddy Wildmar
dc.contributor.authorNuñez Paja, José Vilmor
dc.date.accessioned2017-06-21T20:54:49Z
dc.date.accessioned2019-01-09T15:26:09Z
dc.date.available2017-06-21T20:54:49Z
dc.date.available2019-01-09T15:26:09Z
dc.date.issued2016-07-25
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es determinar el grado de relación entre el clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes del quinto de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes de la ciudad de Juliaca. La población estuvo conformada por 307 estudiantes entre varones y mujeres con edades que oscilan entre 14 a 16 años; se dispuso a trabajar con una muestra probabilística estratificada. La metodología de la presente investigación corresponde a un diseño no experimental de corte transversal de tipo descriptivo correlacional, los instrumentos utilizados fueron la escala de clima social familiar(FESS) creado por Moss que cuenta con 90 ítems, y el inventario de adaptación de conducta (IAC) con 123 ítems, los dos de elección dicotómica. Los primeros resultados revelan que el 49.1% de los estudiantes encuestados presentan un nivel promedio con relación al clima social familiar, y el 14.5% un nivel malo; por otro lado el 53.6% muestran dificultades en su adaptación de conducta y tan solo el 9% manifiestan una adaptación satisfactoria. Otro resultado principal nos muestra el nivel de correlación entre las variables de estudio: Clima social familiar y adaptación de conducta (r= ,514 p< 0.05), clima social familiar y adaptación personal (r= ,347 p < 0,05), clima social familiar y adaptación familiar (r=520 p<0.05), clima social familiar y adaptación educativa (r=-,005 p >0,05), clima social familiar y adaptación social (r= ,288 p < 0.05), estos resultados indican una relación significativa y directa entre clima social familiar y las sub escalas de adaptación: personal, familiar, y social; sin embargo no existe correlación significativa entre el clima social familiar y adaptación educativa.es_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/644
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectClima social familiares_ES
dc.subjectAdaptación de conductaes_ES
dc.subjectAdolescenciaes_ES
dc.titleClima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes, Juliaca - 2015.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.namePsicólogoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Eddy_Tesis_bachiller_2016.pdf
Tamaño:
659.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones