Ejecución presupuestal y eficiencia operativa en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, Periodo 2012 al 2016

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-12-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

En el presente trabajo de investigación realizado en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, tiene como fin determinar la relación existente entre ejecución presupuestaria y eficiencia operativa dentro del periodo 2012-2016, en base a la información proporcionada por las oficinas de planeamiento y presupuesto. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, aplicando la metodología descriptiva correlacional en cuanto al diseño, y longitudinal en cuanto al recojo de los datos. Como población se utilizaron 60 registros del área de ejecución presupuestal, así como los registros balance de los presupuestos ejecutados dentro del periodo. Entre los resultados obtenidos se logró determinar que, en el periodo de estudio, el estado peruano asignó a la UNEGV por la fuente de recursos ordinarios (RO), un monto total de 471,952,225.00 millones de soles ejecutándose 389,094,897.31 millones de soles, equivalente al 82.44%, sin ejecutar 82,857,327.7 millones soles, por lo cual se devolvieron al estado peruano 30,616,170.70 millones de soles, la diferencia que es 52,241,156.99 millones de soles, correspondiente a los recursos directamente recaudados (RDR) quedaron como saldo balance por el periodo de estudio, que en promedio representan 10,448,231.40 millones de soles que pasan a formar parte del presupuesto del siguiente ejercicio. A su vez, la eficiencia de la ejecución presupuestal dentro del periodo de estudio presenta una tendencia decreciente entre el 2012 al 2013 y entre el 2014 al 2016 similar a la ejecución presupuestal; alcanzando un promedio del 65%; determina que la gestión de las autoridades competentes no se esté cumpliendo eficientemente las funciones por diversos factores tanto internos como externos. En conclusión, existe una correlación directa positiva y significativa (r= ,9) entre las variables de estudio; lo que implica que, si se mejora el nivel de la ejecución de los presupuestos asignados y programados, se mejoraría los resultados de la eficiencia operativa y viceversa.

Descripción

Palabras clave

Ejecución presupuestal, Eficiencia operativa, Ejecución de ingresos, Ejecución de gastos

Citación

Colecciones