Ejecución presupuestal y eficiencia operativa en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, Periodo 2012 al 2016

dc.contributor.advisorSalcedo Alfaro de Lorin, Elsa Maribel
dc.contributor.authorNieves Tolentino, Delmer
dc.contributor.authorVillafuerte Silva, Leoncio
dc.date.accessioned2018-03-21T20:19:10Z
dc.date.accessioned2019-01-09T17:05:35Z
dc.date.available2018-03-21T20:19:10Z
dc.date.available2019-01-09T17:05:35Z
dc.date.issued2017-12-06
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación realizado en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, tiene como fin determinar la relación existente entre ejecución presupuestaria y eficiencia operativa dentro del periodo 2012-2016, en base a la información proporcionada por las oficinas de planeamiento y presupuesto. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, aplicando la metodología descriptiva correlacional en cuanto al diseño, y longitudinal en cuanto al recojo de los datos. Como población se utilizaron 60 registros del área de ejecución presupuestal, así como los registros balance de los presupuestos ejecutados dentro del periodo. Entre los resultados obtenidos se logró determinar que, en el periodo de estudio, el estado peruano asignó a la UNEGV por la fuente de recursos ordinarios (RO), un monto total de 471,952,225.00 millones de soles ejecutándose 389,094,897.31 millones de soles, equivalente al 82.44%, sin ejecutar 82,857,327.7 millones soles, por lo cual se devolvieron al estado peruano 30,616,170.70 millones de soles, la diferencia que es 52,241,156.99 millones de soles, correspondiente a los recursos directamente recaudados (RDR) quedaron como saldo balance por el periodo de estudio, que en promedio representan 10,448,231.40 millones de soles que pasan a formar parte del presupuesto del siguiente ejercicio. A su vez, la eficiencia de la ejecución presupuestal dentro del periodo de estudio presenta una tendencia decreciente entre el 2012 al 2013 y entre el 2014 al 2016 similar a la ejecución presupuestal; alcanzando un promedio del 65%; determina que la gestión de las autoridades competentes no se esté cumpliendo eficientemente las funciones por diversos factores tanto internos como externos. En conclusión, existe una correlación directa positiva y significativa (r= ,9) entre las variables de estudio; lo que implica que, si se mejora el nivel de la ejecución de los presupuestos asignados y programados, se mejoraría los resultados de la eficiencia operativa y viceversa.es_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Contabilidad
dc.description.lineadeinvestigacionCostos
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1016
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectEjecución presupuestales_ES
dc.subjectEficiencia operativaes_ES
dc.subjectEjecución de ingresoses_ES
dc.subjectEjecución de gastoses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleEjecución presupuestal y eficiencia operativa en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, Periodo 2012 al 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineContabilidades_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresarialeses_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameContador Públicoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Leoncio_Tesis_Bachiller_2017.pdf
Tamaño:
2.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones