Somatotipo y composición corporal en futbolistas peruanos sub 20 y su relación con la posición de juego

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-02-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue describir las características antropométricas y morfoestructurales, por posición de juego, en futbolistas juveniles sub-20 de Lima, Perú. Metodología: Se evaluaron variables antropométricas siguiendo los protocolos de medición de la Sociedad Internacional para el Avance de la Kineantropometría (ISAK), estas fueron, el peso, la talla, pliegues cutáneos, perímetros y diámetros, 23 variables en total. Para la composición corporal se usó el método de 5 componentes (masa muscular, adiposa, residual, ósea y piel) propuesto por Kerr. El uso del somatotipo propuesto por Carter y Heath, permitió detallar los componentes de endomorfia, mesomorfia y ectomorfia. Para contrastar las características morfoestructurales entre los futbolistas juveniles según su posición de juego, se dividieron en porteros, defensas, medios y delanteros. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en las características físicas de los futbolistas según su posición de juego. Los porteros presentaron mayor talla (M=181,32 cm, DS=2,07), peso (M=77,28 kg, DS=5,08) y sumatoria de 6 pliegues (M=54,6 mm, DS=9,73) en comparación con los medios (talla: M=173,74 cm, DS=6,29; peso: M=68,24 kg, DS=7,63; 6 pliegues: M=45,01 mm, DS=10,34; p<0,05). También se observaron diferencias en los diámetros biacromial (porteros: M=41,88 cm, DS=2,71; medios: M=40,60 cm, DS=1,76), del húmero (porteros: M=7,23 cm, DS=0,31; medios: M=6,94 cm, DS=0,39) y del fémur (porteros: M=10,39 cm, DS=0,39; medios: M=10,02 cm, DS=0,43; p<0,05). Además, los perímetros del brazo, antebrazo, tórax y pantorrilla fueron mayores en los porteros que en los medios (p<0,05). En cuanto a la composición corporal, los porteros mostraron mayor tejido adiposo (M=17,68 kg, DS=1,72), muscular (M=37,08 kg, DS=3,60), óseo (M=9,44 kg, DS=0,86) y de piel (M=3,87 kg, DS=0,24) que los medios (adiposo: M=14,37 kg, DS=2,53; muscular: M=33,17 kg, DS=4,05; óseo: M=8,73 kg, DS=0,91; piel: M=3,56 kg, DS=0,30; p<0,05). A pesar de estas diferencias, no se encontraron variaciones significativas en el somatotipo, clasificándose todos los jugadores como "mesomorfo balanceado". Conclusiones: La posición de juego dentro de un campo de fútbol parece influir de manera significativa en las características antropométricas básicas y de composición corporal. En promedio, los futbolistas juveniles muestran una tendencia al mesomorfismo balanceado, con el componente mesomórfico por debajo de la media comparado con futbolistas adultos profesionales, evidenciando así la falta de desarrollo muscular para la competencia de alto nivel. Estos aspectos han de mejorarse en la formación deportiva por medio a la planificación de entrenamiento y una correcta alimentación.

Descripción

Palabras clave

Cineantropometría, Fútbol, Juveniles, Composición corporal, Somatotipos

Citación