Factores asociados a la ansiedad social en adolescentes: Una revisión narrativa
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-05-05
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
La ansiedad social en adolescentes se ha convertido en un problema de creciente preocupación a nivel mundial, caracterizada por el temor persistente a ser evaluados o juzgados socialmente, así como por la tendencia a evitar interacciones que puedan resultar estresantes. A través de este estudio, se busca identificar cuáles son los factores asociados a la ansiedad social en los adolescentes, por medio de una revisión de la literatura. Se realizó, como método, una revisión narrativa siguiendo el modelo de PRISMA analizando estudios publicados entre 2019 y 2024 en Scopus, PubMed y Scielo. Como resultado se seleccionó solo siete investigaciones, de los cuales, los factores identificados se clasifican en cuatro categorías: individuales y psicológicos (baja autoestima, estrés académico, ansiedad por separación), familiares y sociales (divorcio parental, acoso escolar, bajo apoyo social), experiencias traumáticas (abuso, discriminación, violencia) y patologías asociadas (depresión, estrés postraumático, consumo de alcohol). En conclusión, la ansiedad social en adolescentes es un fenómeno multifactorial y su comprensión permitirá que se desarrollen estrategias preventivas y tratamientos eficaces mejorando el bienestar psicoemocional.
Descripción
Palabras clave
Ansiedad social, Adolescentes, Factores asociados, Revisiónnarrativa