Trabajo Académico para obtener el Título de Segunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Salud
dc.contributor.advisor | Briceño Sánchez, Rosa Giulliana | |
dc.contributor.author | Quispe Mamani, Edwin Elmer | |
dc.contributor.author | Condori Ilaita, Jhossely Lucero | |
dc.date.accessioned | 2025-02-14T15:47:40Z | |
dc.date.available | 2025-02-14T15:47:40Z | |
dc.date.issued | 2025-02-13 | |
dc.description.abstract | La violencia familiar puede impactar profundamente en los adolescentes, afectando su desarrollo emocional, social y rendimiento académico. El presente estudio busca recopilar información científica y actual sobre la problemática de la violencia familiar y las consecuencias psicológicas en los adolescentes, quienes se encuentran en una etapa de búsqueda de identidad y autonomía, y el entorno familiar tiene un papel importante en este proceso. La metodología corresponde a una revisión narrativa, para la cual se procedió a la selección de estudios en las siguientes bases de datos: Scopus, Scielo, Web of Science mediante operadores booleanos y ajustadores de campo en la búsqueda de títulos, palabras clave y resúmenes. En cuanto a los resultados, se incluyeron 10 estudios, cuyos principales resultados señalan que las consecuencias psicológicas de la violencia familiar en adolescentes son: síntomas depresivos; sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza, irritabilidad, falta de energía, culpabilidad, síntomas de ansiedad; nerviosismo, tensión, pánico y agitación constante, trastorno de estrés postraumático, disociación, evitación del apego, desregulación emocional, falta de conciencia emocional y escaso autocontrol. En conclusión, de acuerdo con la evidencia científica revisada, este estudio muestra la relación que existe entre la violencia familiar y las consecuencias psicológicas nocivas para la salud mental y desarrollo de los adolescentes. | |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Psicología | |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicología Clínica y de la Salud | |
dc.description.sede | Lima | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8477 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Consecuencias psicológicas | |
dc.subject | Violencia familiar | |
dc.subject | Adolcentes | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | |
dc.title | Trabajo Académico para obtener el Título de Segunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Salud | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 45407732 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2476-6679 | |
renati.author.dni | 76585707 | |
renati.author.dni | 72960382 | |
renati.discipline | 313016 | |
renati.juror | Revelo Aulestia, Sandra Vanessa | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | |
thesis.degree.discipline | Psicología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Salud |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Edwin_Trabajo_Especialidad_2025.pdf
- Tamaño:
- 288 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización.pdf
- Tamaño:
- 149.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte de similitud.pdf
- Tamaño:
- 557.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: