Relaciones entre la adicción al teléfono inteligente, calidad del sueño y depresión: un analisis PLS-SEM en universitarios peruanos

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-03-31

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Este estudio tiene como objetivo determinar la relación existente entre la adicción al teléfono inteligente, la calidad del sueño y la depresión en estudiantes universitarios peruanos. La investigación es explicativa, no experimental y transversal. En el estudio, participaron 385 universitarios empleando un muestreo no probabilístico. Los datos se recolectaron usando la versión corta de la Escala de Adicción al Teléfono inteligente (SAS-SV), el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI) y el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II). Los hallazgos del análisis PLS-SEM indican que la adicción al teléfono inteligente se relaciona con la calidad del sueño (β = 0.661, p < 0.05) y la depresión (β = 0.299, p < 0.05). Asimismo, se observó un efecto significativo de la calidad del sueño sobre la depresión (β = 0.393, p < 0.05). Estos hallazgos resaltan la importancia de desarrollar intervenciones pedagógicas para disminuir el uso excesivo de los teléfonos inteligentes y optimizar la calidad del sueño, lo cual disminuye los síntomas de la depresión y promueve el bienestar mental de los estudiantes universitarios.

Descripción

Palabras clave

Adicción a los teléfonos inteligentes, Calidad del sueño, Depresión, Estudiantes universitarios, PLS-SEM

Citación